Datos curiosos y desconocidos sobre AVAX de Avalanche

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Aquí tienes algunos datos curiosos y poco conocidos sobre Avalanche (AVAX), una plataforma de blockchain que busca la escalabilidad masiva y la personalización de redes:




Datos Curiosos y Poco Conocidos sobre Avalanche (AVAX)​



Avalanche es una blockchain de Capa 1 lanzada por Ava Labs en septiembre de 2020. Su objetivo es resolver el trilema de la blockchain (escalabilidad, seguridad y descentralización) a través de un enfoque arquitectónico único, permitiendo transacciones rápidas, bajas tarifas y la capacidad de crear blockchains personalizadas.

  1. Fundada por un Profesor de la Universidad de Cornell: El cerebro detrás de Avalanche es el Dr. Emin Gün Sirer, un renombrado profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Cornell. Sirer es una figura respetada en el mundo de los sistemas distribuidos y las criptomonedas, con investigaciones que se remontan a los primeros días de Bitcoin. Su experiencia académica y su enfoque riguroso se reflejan en el diseño de Avalanche.
  2. El Concepto "Avalanche" Precede a la Blockchain en Sí: El nombre "Avalanche" no es solo un nombre de marketing. El protocolo de consenso subyacente, conocido como el Protocolo de Consenso Avalanche (o Snowman), fue descrito por primera vez por un grupo anónimo de investigadores llamado "Team Rocket" en un whitepaper de 2018 titulado "Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este protocolo resolvía un problema de consenso distribuido conocido como "Acuerdo Bizantino" de una manera novedosa, lo que llevó a Sirer y su equipo a investigar y construir una blockchain sobre él.
  3. No Es un Algoritmo de Consenso "Clásico": A diferencia de los algoritmos de consenso tradicionales como Proof of Work (Bitcoin) o Proof of Stake (Ethereum), el protocolo Avalanche no se basa en una votación total. En cambio, utiliza un muestreo probabilístico repetido. Los nodos validadores consultan aleatoriamente a un pequeño subconjunto de otros nodos para determinar el estado de una transacción. Si una mayoría de esos nodos concuerda, el nodo actual actualiza su propia opinión. Este proceso se repite hasta que se alcanza un alto grado de confianza, logrando una finalidad casi instantánea.
  4. "Subnets" (Subredes) como su Característica Distintiva: La arquitectura de Avalanche es modular y gira en torno a las subredes (subnets). Una subnet es una blockchain personalizada que es validada por un conjunto dinámico de validadores de la red primaria de Avalanche. Esto permite a cualquiera lanzar su propia blockchain específica para una aplicación con reglas personalizadas (p. ej., su propio mecanismo de gas, permisos, o incluso cumplimiento normativo) sin sacrificar la seguridad de la red principal. Es el equivalente a las "parachains" en Polkadot o las "appchains" en el ecosistema Cosmos, pero con un enfoque diferente.
  5. Tiene Tres Cadenas Principales Interoperables: La red principal de Avalanche no es una sola cadena, sino que consta de tres blockchains interconectadas, cada una con un propósito específico:
    • X-Chain (Exchange Chain): Utilizada para la creación y el intercambio de activos. Es donde se transfiere AVAX.
    • C-Chain (Contract Chain): La cadena compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), donde se implementan los contratos inteligentes y se ejecutan las dApps (DeFi, NFTs, etc.).
    • P-Chain (Platform Chain): Utilizada para coordinar los validadores de la red principal y para crear y gestionar las subredes.
  6. Gran Inversión de "Ava Labs" en Crecimiento del Ecosistema: Ava Labs, la empresa detrás de Avalanche, ha lanzado varios fondos de incentivos multimillonarios (como el programa Avalanche Rush de $180 millones y el Blizzard Fund de $200 millones) para atraer desarrolladores y liquidez a su ecosistema DeFi y de juegos. Esto ha sido clave para su rápido crecimiento en adopción.
  7. Alta Capacidad de Rendimiento Teórico: Gracias a su consenso y su arquitectura, Avalanche se jacta de un rendimiento muy alto. Teóricamente, puede procesar más de 4,500 transacciones por segundo (TPS) en la C-Chain, superando significativamente a Ethereum.
  8. El Token AVAX es Crucial para el Staking de las Subredes: Para convertirse en un validador de una subred en Avalanche, los validadores deben hacer staking con una cantidad mínima de tokens AVAX en la P-Chain. Esto vincula la seguridad de las subredes a la seguridad de la red principal de Avalanche y el token AVAX.
  9. Tiene un Mecanismo de Quema de Tarifas: Al igual que Ethereum (con EIP-1559), Avalanche implementó un mecanismo de quema de tarifas. Todas las tarifas de transacción pagadas en la red Avalanche son quemadas (destruidas), lo que hace que el token AVAX sea deflacionario con el tiempo y aumenta su escasez.
  10. La "Ventaja" de la Finalidad Casi Inmediata: Una de las grandes ventajas técnicas del protocolo Avalanche es su finalidad casi instantánea. Una vez que una transacción es aceptada por la red, es irreversible y se considera final en cuestión de segundos. Esto es crucial para aplicaciones financieras y de trading que requieren liquidaciones rápidas.

Avalanche ha emergido como un actor importante en el espacio de las blockchains de Capa 1, con un diseño técnico innovador y un fuerte enfoque en la escalabilidad y la personalización para desarrolladores.
 
¡Excelente resumen! Avalanche realmente destaca por su arquitectura única y enfoque en la escalabilidad. La combinación de subredes personalizables y su protocolo de consenso innovador lo hacen una opción atractiva para desarrolladores y proyectos en el ecosistema de blockchain.
 
Atrás
Arriba