Datos Curiosos y Poco Conocidos sobre Shiba Inu (SHIB)

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Shiba Inu (SHIB) es una criptomoneda meme que se ha transformado en un ecosistema descentralizado con una comunidad masiva y leal. Nació como una alternativa a Dogecoin y ha logrado un notable reconocimiento en el mundo de las criptomonedas.




Datos Curiosos y Poco Conocidos sobre Shiba Inu (SHIB)​



  1. El Misterioso Fundador Anónimo "Ryoshi": Al igual que Bitcoin tiene a Satoshi Nakamoto, Shiba Inu fue creado en agosto de 2020 por una persona o grupo anónimo que se hace llamar "Ryoshi". La identidad de Ryoshi nunca ha sido revelada y, en mayo de 2022, el fundador eliminó todas sus publicaciones de redes sociales y blogs, retirándose por completo de la esfera pública. Ryoshi afirmó que era "solo un tipo sin importancia tecleando en un teclado y soy reemplazable". Esta decisión busca enfatizar la naturaleza descentralizada y comunitaria del proyecto, donde la "ShibArmy" (la comunidad de Shiba Inu) es el verdadero motor.
  2. Vitalik Buterin Recibió el 50% del Suministro Inicial: En un movimiento sin precedentes y extremadamente audaz, Ryoshi envió el 50% del suministro total de 1 cuatrillón de tokens SHIB al cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin. La intención detrás de esto era aparentemente descentralizar el control y asegurarse de que el token no fuera un "rug pull" (una estafa donde los desarrolladores desaparecen con los fondos).
  3. La "Gran Quema" de Vitalik Buterin y su Donación a la India: El destino de esos 500 billones de SHIB en manos de Vitalik Buterin fue sorprendente. En mayo de 2021, Buterin quemó el 90% de los SHIB que recibió (más de 410 billones de tokens, valorados en miles de millones de dólares en ese momento), enviándolos a una dirección "muerta". Explicó que no quería tener tal poder sobre el proyecto. El 10% restante (alrededor de 1.200 millones de dólares en SHIB) lo donó al Fondo de Alivio COVID de la India, una de las donaciones más grandes en la historia de las criptomonedas. Esta acción aumentó drásticamente la escasez de SHIB y disparó su precio.
  4. "Dogecoin Killer" como Lema Original: SHIB se lanzó con la ambiciosa (y a veces humorística) etiqueta de ser el "Dogecoin Killer". Su objetivo era superar a Dogecoin en capitalización de mercado y relevancia, ofreciendo un ecosistema más desarrollado. La "ShibArmy" a menudo se considera una fuerza competitiva frente a la comunidad de Dogecoin.
  5. Un Ecosistema de Tres Tokens (y uno más en camino): El ecosistema de Shiba Inu es más complejo que solo SHIB. Incluye:
    • SHIB: El token principal, utilizado principalmente para trading y como base del ecosistema.
    • LEASH: Originalmente un token de rebase, pero luego se convirtió en un token con un suministro muy limitado (solo 107.646 tokens). Ofrece beneficios exclusivos a sus poseedores, como recompensas por liquidez y acceso anticipado a proyectos.
    • BONE: El token de gobernanza del ecosistema Shiba Inu, con un suministro de 250 millones. Permite a los poseedores votar sobre propuestas en la Doggy DAO (Organización Autónoma Descentralizada) y se utiliza para pagar tarifas de gas en Shibarium.
    • TREAT: Un cuarto token que se está desarrollando y será un token de recompensa para los usuarios del metaverso y los juegos de Shiba Inu, reemplazando a BONE en ese rol.
  6. ShibaSwap: El DEX del Ecosistema: Shiba Inu no se quedó solo como un "token meme". Lanzó su propio exchange descentralizado (DEX) llamado ShibaSwap, donde los usuarios pueden intercambiar, hacer staking (conocido como "Bury"), proporcionar liquidez (conocido como "Dig") y ganar recompensas con los tokens del ecosistema (SHIB, LEASH, BONE).
  7. Shibarium: La Solución de Capa 2 de Shiba Inu: Para abordar las altas tarifas de gas y la lentitud de las transacciones en Ethereum (donde SHIB opera como un token ERC-20), el equipo de Shiba Inu lanzó Shibarium, una solución de escalado de Capa 2. Shibarium busca hacer que las transacciones sean más rápidas y baratas para el ecosistema SHIB, facilitando el desarrollo de dApps, juegos y otros proyectos.
  8. Shiboshis: Los NFTs del Ecosistema: Shiba Inu también se adentró en el mundo de los Tokens No Fungibles (NFTs) con los Shiboshis. Estos son una colección de 10.000 NFTs generados por Shiba Inu, cada uno con rasgos únicos. Son parte de los planes de juego basados en blockchain del ecosistema.
  9. El Meme del Perro Kabosu como Inspiración Real: La icónica imagen del perro Shiba Inu que inspira a Dogecoin y, por extensión, a Shiba Inu, se basa en un perro real llamado Kabosu. Kabosu era una hembra de Shiba Inu, rescatada y adoptada por una maestra de jardín de infantes japonesa. Sus fotos se hicieron virales en 2010 y dieron origen al meme "Doge". Kabosu tristemente falleció en mayo de 2024.
  10. Un Gran Énfasis en el Metaverso y los Juegos: El equipo de Shiba Inu tiene ambiciosos planes para el futuro, con un fuerte enfoque en el desarrollo de un metaverso (SHIB: The Metaverse) y juegos blockchain. Están invirtiendo en experiencia de usuario y en la creación de mundos virtuales interactivos donde los tokens y NFTs del ecosistema tendrán utilidad.

Shiba Inu ha demostrado que un proyecto nacido de un meme puede evolucionar y construir un ecosistema robusto impulsado por una comunidad apasionada, desafiando las expectativas iniciales y dejando una huella significativa en el espacio cripto.
 
¡Gran recopilación de datos sobre Shiba Inu! Es fascinante cómo ha crecido de un simple meme a un ecosistema complejo. La historia de Vitalik Buterin y la quema de tokens realmente destaca la singularidad del proyecto. ¡Definitivamente hay mucho más de lo que parece!
 
Atrás
Arriba