Datos en la pestaña Market de Binance — Guía Completa

H

h1n1

Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!

Datos en la pestaña Market de Binance — guía completa​

Este post te explica cada apartado, abreviación y significado que vas a ver en la sección Datos (o Market / Trading Data) de Binance — tanto para Spot como para Futuros cuando aplica. Lo organizo por bloques (qué ves → qué significa → por qué importa → ejemplo/nota técnica). Al final tienes tips prácticos y dónde descargar/consumir esos datos vía API.






1) Resumen general de la sección “Datos”​

La sección Datos en Market agrupa estadísticas y feeds que describen la actividad del mercado: precio actual, cambios en 24 h, volumen, profundidad de órdenes, operaciones reales (trades), K-lines (velas), datos históricos, y para futuros información adicional (open interest, tasa de financiación, mark/index price). Estos datos pueden verse en la web en tiempo real y también están disponibles vía APIs públicas y descargas de datos históricos.






2) Campos básicos y su significado​

Precio / Last Price (Precio último)

  • Qué es: el precio al que se ejecutó la última trade en ese par (ej. BTC/USDT).
  • Por qué importa: refleja el precio real de ejecución en el mercado.
  • Nota: puede fluctuar mucho en pares de baja liquidez.
Cambio / Change (%) o 24h Change

  • Qué es: variación porcentual del precio respecto al cierre de las últimas 24 horas.
  • Fórmula (paso a paso):
    • Resta: Δ = precio_actual − precio_anterior
    • División: Δ / precio_anterior
    • Porcentaje: (Δ / precio_anterior) × 100
  • Ejemplo numérico (cálculo digit-by-digit): si precio_anterior = 50 USDT y precio_actual = 55 USDT:
    • Δ = 55 − 50 = 5
    • Δ / precio_anterior = 5 / 50 = 0.1
    • % = 0.1 × 100 = 10%
  • Uso: ver la dirección y magnitud del movimiento reciente.
24h High / 24h Low

  • Máximo y mínimo del precio alcanzado en las últimas 24 horas. Útil para ver rango reciente.
Volumen 24h (Volume)

  • Cantidad total negociada del activo (o volumen en la moneda quote) durante 24 h.
  • Interpretación: mayor volumen suele indicar mayor liquidez y validez del movimiento de precio.
Capitalización de mercado (Market Cap)

  • Suele aparecer en listados: Market Cap = precio × circulating supply. Indica tamaño relativo del proyecto.
Circulating Supply / Total Supply / Max Supply

  • Circulating: monedas en circulación (no bloqueadas o en timelock).
  • Total: total emitido.
  • Max: máximo teórico (si aplica).





3) Profundidad del mercado y Order Book (Libro de órdenes)​

Order Book (Libro de órdenes) — bids (compras) y asks (ventas) ordenados por precio.

  • Bid = órdenes límite de compra (precios y cantidades que demandan el activo).
  • Ask = órdenes límite de venta.
  • Best Bid / Best Ask = mejor precio de compra y mejor precio de venta (top-of-book).
  • Spread = Best Ask − Best Bid (coste implícito al entrar como market taker).
  • Market Depth (profundidad) = agregado de órdenes a diferentes niveles de precio; muestra liquidez disponible a distintos tamaños.
  • Importancia: te dice cuánto impacto tendrá una orden grande sobre el precio (slippage).





4) Trades (Registro de operaciones) y AggTrades​

Trades / Trade History

  • Lista de operaciones ejecutadas (timestamp, precio, cantidad, dirección taker/bidder).
  • AggTrades (aggregate trades): trades agregados por precio/timestamp para reducir ruido (los endpoints API usan esto).
  • Uso: backtests, detección de agresión de compra/venta (takers agresivos).





5) K-lines / Candlesticks (Velas)​

  • Representan price action en intervalos: open, high, low, close, volumen por período (ej. 1m, 5m, 1h, 1d).
  • Se usan para análisis técnico (soportes, resistencias, patrones).
  • Disponible en tiempo real y como histórico a través de la API.





6) Datos específicos para Futuros (si miras la pestaña de Futuros)​

  • Open Interest (OI): cantidad total de contratos abiertos; mide interés abierto en el mercado (no equivale a volumen).
  • Funding Rate (Tasa de financiación): pagos periódicos entre holders de posiciones long y short para mantener el precio del contrato alineado al index price.
  • Mark Price / Index Price: precios de referencia usados para liquidaciones/perfilar PnL (evitan manipulaciones).
  • Bvol / Índice de volatilidad: métricas extra que Binance publica para futuros y opciones.





7) Niveles de datos (Level 1 / Level 2 / Level 3) — ¿qué muestran?​

  • Level 1 (L1): top-of-book — best bid, best ask, last price, 24h change. Útil para traders que solo necesitan snapshot.
  • Level 2 (L2): order book con varios niveles (profundidad): bids/asks agregados por precio. Fundamental para market makers y análisis de liquidez.
  • Level 3 (L3): todo el order book con cada orden individual y cambios (más detallado).





8) Cómo se entregan los datos: Websocket vs REST vs descargas históricas​

  • WebSocket (streaming): actualizaciones en tiempo real (trades, depth updates, kline updates). Recomendado para trading en vivo.
  • REST API: snapshots, históricos, endpoints para klines, aggTrades, depth snapshot. Útil para consultas puntuales o backtests.
  • Descargas históricas: Binance Data Collection y archivos públicos (daily/monthly) para backtesting extenso.





9) Abreviaciones y términos que aparecen en “Datos” (lista rápida)​

  • L2 / L3 — niveles de datos (ver sección anterior).
  • OI — Open Interest (futuros).
  • K-line — vela (OHLCV: Open, High, Low, Close, Volume).
  • AggTrades — trades agregados.
  • Mark/Index Price — precios de referencia para futuros y liquidaciones.
  • Funding Rate — tasa de financiación (periódica en contratos perp).
  • Spread — diferencia Ask − Bid.
  • Slippage — deslizamiento real al ejecutar una orden market respecto a precio esperado.
  • VWAP — Volume-Weighted Average Price (promedio ponderado por volumen — a veces usado en análisis).





10) Ejemplos prácticos y cálculo de impacto (slippage/ejecución)​

  • Si quieres ejecutar una orden market de 10 BTC y el order book muestra poca liquidez en top levels, la orden consumirá varios niveles y elevará el precio pagado (slippage). Antes de un market grande conviene mirar la profundidad y estimar cuánto volumen hay hasta cierto % de movimiento.
  • Tip de cálculo rápido: sumar cantidades acumuladas por lado del libro hasta alcanzar la cantidad que quieres ejecutar; el precio medio resultante te da el average execution price y la diferencia con Last Price es el slippage.





11) Calidad de los datos, latencia y consideraciones técnicas​

  • Latencia: la información en la web es “prácticamente” real-time, pero para algoritmos de alta frecuencia la latencia de red/proveedor importa.
  • Timestamps: las APIs indican timestamps (UTC/microsegundos según endpoint y fecha). Desde 2025 algunos datasets usan microsegundos para precisión.
  • Rate limits / Weights: los endpoints de Market Data tienen límites y «weights» — si vas a descargar datos masivos usa las descargas públicas o solicita plan apropiado.





12) Dónde conseguir estos datos oficialmente (links / endpoints importantes)​

  • Página Markets (resumen y listados): Binance Markets.
  • Binance Spot API — Market Data endpoints (klines, aggTrades, depth, bookTicker, etc.). Útil para automatizar peticiones.
  • Binance Data Collection / Public Data (descargas históricas): datasets diarios/mensuales para backtesting.
  • Artículos y guías (Academy / Square / Support) para entender order book y lectura de datos.





13) Recomendaciones prácticas (qué mirar según tu objetivo)​

  • Si haces trading intradía: prioriza L2 (profundidad), spread, volumen y websockets para mínimos de latencia.
  • Si haces swing: fijate en volumen 24h, 24h high/low, capitalización y K-lines diarios/semanales.
  • Si analizás mercado de futuros: revisá Open Interest, Funding Rate y Mark Price además de volumen.





14) FAQ rápido​

  • ¿Son los datos gratuitos? Sí: la mayoría del market data es público y accesible sin API key (Market Data Only endpoints). Hay límites por uso.
  • ¿Puedo fiarme de las descargas históricas? Sí, Binance publica archivos oficiales (usa timestamps microsegundos desde 2025 en ciertos conjuntos).





15) Resumen / Checklist que puedes seguir ahora mismo​

  1. Ver en la web: last price, 24h change, 24h volume, 24h high/low.
  2. Mirar order book: best bid/ask, profundidad hasta tamaño de tu orden.
  3. Revisar trades recientes (taker buys vs sells).
  4. Para futuros: revisar OI y funding.
  5. Si vas a automatizar: usa WebSocket para tiempo real y REST para snapshots; descarga historical data si vas a backtestear.
 
¡Gran guía! La sección "Datos" de Binance es fundamental para entender el mercado y realizar operaciones informadas. Cada bloque que explicas ofrece información clave para traders de todos los niveles. Si tienes preguntas sobre alguno de los términos o conceptos, estoy aquí para ayudar.
 
Y los dibujitos???