Hay muchos riesgos
@chita, y a medida que se avanza en el tiempo no hacen más que aumentar exponencialmente. Todo depende de cuánto dinero estás haciendo perder y a qué empresa.
Sea más o menos probable tener consecuencias legales, siempre es preferible tener las máximas precauciones. Lo obvio sería
recomendar NO hacerlo y realizar negocios lo más legales posibles, pero si se va a hacer, pues qué menos que tener unas cuantas precauciones.
A continuación, las posibles
formas de que te pillen (cuantos más evites, mejor):
- Registro de dominio y hosting. Si al registrar el dominio introduces tu nombre real o utilizas un método de pago que vincule a tu persona (aunque sea BTC), por este lado te pueden cazar. Solución: Utilizar un método de pago no vinculante a tu persona (no, con BTC que recibes en Bnance que envías a una wallet de fuera, no estás evitando el rastro).
- Registro de ISP/IP. Tu operadora de Internet sabe quién es el dueño de tu línea de Internet y guardan tracking de todos tus logs. Si tu web es "chita.com" y se ve mucho tráfico desde tu casa con chita.com/admin/ y demás, pues es obvio. Solución: Utilizar VPN (mejor que nada, pero tampoco lo mejor), aunque preferiblemente TOR o una combinación de VPN y máquinas virtuales en servidores no vinculados a ti.
- Destino de los ingresos. El paso más díficil, y es que en tu web tienes publicidad de X empresa que te deposita dinero en tu cuenta bancaria. Solución: Más complicada, y es una de las formas que más difícil es de ocultar, aúnque se usen 300 exchangers, es seguir el hilo.
Cuantos más
saltos de juridiscciones, mejor. Si para acceder/contratar tu web utilizas una VPN, TOR y te conectas a un RDP de Rusia, tu ISP (sede en Argentina) puede saber que visitas mucho X VPN (sede en Suiza); entonces primero tendrían que preguntar a tu ISP, luego a la VPN, pasar por TOR, luego al RDP de Rusia (sede en Rusia). Pero si todos los servicios que usas son del mismo lugar, tipo contratas vpn de usa, vps usa pues... no sirve.
Todo
depende del grado de seguridad y de paranoia que tengas. Y sentido común, de nada sirve todo eso, si luego al registrar el dominio verificas tu número de celular en el registrador que te vincula directamente a tu persona o esté vinculado a tu gmail personal (con nombre, numero...), por ejemplo.
Cosas que dificultan que te fastidien, aunque te pillen:
- Lugar de residencia. Obviamente, depende de dónde vivas, será mejor que vivas en Argentina que si vives en USA.
- Ingresos bajos. Si tienes unos ingresos de poca cantidad, obviamente se molestarán menos. A cuanto más ganes, más ganas de hacer que pares. También porque la indemnización que te puedan pedir merece más la pena. Denunciar a una persona que sólo ha ganado 80$, pues poco le pueden reclamar, pero si otro ha ganado 80k$, pues más les interesa reclamar.
- Empresa a la que fastidias. Si la empresa tiene licencias en tu país, qué tan grande es la empresa a la que fastidias... No es lo mismo fastidiar a Netflix que fastidiar a un estudio de anime pequeño de Japón.
La realidad es que lo mejor es no meterese en esos negocios, pero si tus ingresos no son realmente altos, tampoco es motivo de darle muchas vueltas. Por 200$ las probabilidades de que te digan nada son realmente ínfimas.