Debate. Cuánto puede costar que una librería te haga publicidad?

  • Autor Autor nadamas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El ecológico no? Es que prefiero el otro que se vuelva viejo. Así con los años se valorarán mas si se cuidan bien. Además, hoy en día, no es como hace años que los libros se maltrataban. Dan pena ver cómo están muchos de ellos.

También se puede hacer dos versiones. Ecológico y tradicional. Pero no recuerdo cómo se llama el papel. Creo que es crema antiguo de 80gr.

Blanco lo odio.

Se ve que entiendes del tema. Gracias, al menos me has ayudado en otros detalles.



Visionario lo soy, en eso suelo acertar de lleno cuando lo tengo claro. Pero es cierto, que siempre hay alguno envidioso que te crítica mal. No lo digo por ti. Lo dicen para hundirte o criticar.

Pero a mí eso, me hace más fuerte, por qué yo no olvido nunca. Como lo de los periodistas. Y sin temblarme la mano, les pido 5000€ por una entrevista y a cualquier medio que lo quiera. Para pagar mejoras del local y trabajadores. Ya no digo si fuera bien, lo tengo muy claro.

Hacer lo que voy hacer, va a romper las redes sociales. Ahora no, pero cuando tenga la tienda y lo invertido, las portadas con uno de los mejores pintores eso me va a dar fama. Y subiré videos reales a mi redes. Pero no voy a pedir a nadie que me haga publicidad. Ya lo hice en su día y pasaron de mi. No olvido, que si luego lo quieren publicar por ganarse unas visitas de que existe alguien que paga más de 200.000€ a nuevos escritores, pues que lo hagan. Pero por mi parte, no tendrán respuestas mías. Y me da igual si ganara más fama si alguien con un millón de seguidores les gustaría un dicho mío. Por qué pediré 5000€ para que yo conteste.

Ese es mi lado oscuro. Que a mí, nadie me ha ayudado para publicar mi idea del libro. Sólo piden dinero o no contestan.

Hacer lo que haré, saldrá en periódicos. Pero no por qué se lo envié yo, acabarán sabiéndolo con el tiempo.

Tengo muchísimo poder de publicidad el día que tenga la tienda. Repartir miles de panfletos al día con lo que quiera poner, ofrecer o regalar.

No me corto. Pongo.

Quieres participar este mes para un concurso de críticas valorado en más de 300€ para los 20 mejores? Sólo tienes que leer este libro y enviar tu critica.

La gente que le guste leer, lo van a hacer.

Y el juego del metro mediante tarjetas misteriosas, también lo haré. Ofreciendo 200.000€ para nuevos escritores. Y si algún listo cree que miento. Que me denuncie con pruebas. Y le pago 10.000. toma la dirección del local o web.

Pero al tener la tienda, libros y contrato de gente que ha formado. Ganó... No miento.

Ofrecer 200.000€ en tarjetas de visita de lujo, se hará viral.

La palabra 200.000€ es de locos pero ingenioso.

Que me denuncien si miento. No? Les pago 10.000€ al primero que lo demuestre.

Tendrán mi nombre , dirección y web. Más fácil imposible.

Soy el mago de la publicidad. Ya lo hice anteriormente en un blog. Y en tres años más de 10 millones de visitas.

Por eso se que el dinero mueve montañas y va a funcionar. No sabré de libros. Pero de publicidad para atraer a la gente o diseños, es lo que más estudio y se.

No es lo mismo hacer un vídeo o web, que una publicidad de calle. Y para la calle necesito el local. Internet es imposible hacer publicidad gratuita. La calle es una mina de oro desde cero.
Si ya de papel mucho no te sabría decir, pero depende mucho del bolsillo del cliente al final del día y toda la opinión que te digo es basándome en como lo hacen en mi ciudad donde algunas tiendas nos quieren sacar la cabeza con libros a 15 euros que en otras tiendas los venden a 5 euros y cuando les preguntas por el precio te dicen "es que es papel ecológico importado 🤡 " y resulta ser el mismo que la otra tienda, pero es tapa blanda... y el de la otra tienda que te lo deja a 5e resulta ser tapa dura. Lo otro que podrías hacer que acá suele hacer una tienda, es poner una exhibición en la vereda que no se si sea legal allí, pero como para que lleguen, unas ojeadas y vean si compran, para eso necesitarías un empleado que cuide ahí mismo como también procese las ventas
 
Vamos, esto no es nada realista... Los escritores no pagan por poner sus libros en las estanterías de unas librerías... Eso no te lo paga nadie ni en el centro de Madrid...Las librerías destacan los libros que ellos creen que van a vender porque se llevan una comisión de sobre un 30%. Más que nada porque los libros pueden ser malos y al día siguiente pierdes la credibilidad como librero.

Para ganar un 30% limpio, debes vender 8-10k de libros al mes... lo que no es sencillo. Es más, para vender esa cantidad tienes primero que hacer una inversión en esas obras sin saber si las vas a vender o no, porque tienes que pagarlas por adelantado y habrá muchas que no vendas

Vamos, si calculas 4.000 euros sin experiencia, cuenta que no te vas a gastar 4 mil euros, sino al menos 10k.
Calcula decorado, letreros de entrada, licencias de apertura, riesgos laborales, alta en la seguridad social, alquiler de local con fianza de 3-4 meses, alta de la luz, Internet.

Ya te digo de que de 8-10k no bajas el primer mes si quieres tener algo de libros.
Ya, si te entiendo poetry22. Esa es la actualidad de hoy en día.

Pero si me has leído, yo no cobro a nadie, al contrario.

Hay partes que no quiero revelar cual es la estrategia de comprar obras a nuevos escritores. Hoy ya termino el contrato de escribir y redactar el borrador que hice estos días y bien estudiado el marketing, estrategia y el porcentaje. Y me gusta bastante.

En lo que dices de que hay muchas que no venda, ahí esta el error de todos.

Cuándo hablamos de una colección de libros, en formato A6 de unas 96 páginas, y una portada interesante. Eso puede causar interés. Hasta yo mismo los compraría todos para la colección. No es por un libro, es una colección. A mucha gente nos gusta coleccionar cosas. He coleccionado cosas de quioscos que a mi básicamente no me gustaba mucho, pero era por colección y el formato que daban.

Por el local no me preocupo, se paga 6 meses de golpe luz, agua (El agua es poco, no es un bar) la fianza son dos meses a 600€ 1200€ + el mes 1800€. + 3000€ para los seis meses y no preocuparme cada mes. Además hay un dato que se te ha pasado. A mi el local me sale como que gratis. Tengo un trabajo fijo de fines de semana por la noche. Y me saco unos 750€ ( con esto me pago el local y la luz). Los fines de semana contrato a alguien profesional que atraiga a la gente y sea muy social. Sobre todo, que tenga al menos 100.000 seguidores de literatura. Eso es otro dato, de estrategia de marketing. Por que me publicara en sus redes. Si no, no contrato. Daré un buen sueldo a cambio de que me publique en sus redes y vea yo que se interesa en levantar el negocio. (¿Buena idea no?) Internet no hay. Uso siempre el móvil, y datos para el portátil cuando estoy en el trabajo, y eso que tengo wifi, pero va lento. Y como no lo uso para videos, me va fantástico. Ni teléfono fijo voy a contratar . El móvil y correo.

Se que hay mucha confusión de lo que dije al principio, a como he cambiado el rol al completo. Ah vale, listes lo del principio donde ellos pagaban, a lo mejor lo dije. Pero ellos ya no pagan, les pago yo todo.

Montar el negocio no cuesta más de 4500€. En el tema inmobiliario, si pasas de un año creo, lo presentas no se en donde, y te devuelven el 50% mas o menos de lo que has invertido. Pero para eso, tienes que agentar un año o así. Al menos, hace unos años era así cuando quería montar otro negocio, pero por la pandemia no pude. Luego el tema de papeleos, seguro, alta, nuevo autónomo son 200€ los primeros 6 meses. A no ser que haya cambiado en los dos últimos años. Puede ser no mas de 3500€. El tema de los libros y portada, es lo que mas sube, a unos 6000€ para tener unos 7 libros activos y venderlos antes de abrir el local, pero eso lo pago con mi sueldo los próximos meses, así luego me lo ahorro. Es arriesgado pagar libros y portadas sin tener negocio, lo se. Por lo que pueda pasar. Pero ellos firman un acuerdo y contrato de que yo me quedo con los derechos una media de dos años hasta que abra el local y luego hasta el cierre. Desde entonces, no pueden recuperar ni hacer nada con su obra, para ellos queda congelado en ese tiempo. Si pasan dos años y no hay local, automáticamente, el contrato ya no vale. Pero espero que el local pueda abrirlo en un año. Entre papeleos, local y todo eso como ya dije y como lo quero yo, me sale por unos 20.000€ . No mas caro, creo que puse 30.000€ pero me equivoque. Además, estoy buscando socios, inversores y ayudantes que quieran colaborar al principio a bajo coste, si va bien, darles un puesto fijo y que cobren el precio que les conviene por ley.



De hecho, pondré una tv, donde cualquiera puede publicarse ahí, por 200€ a la semana. Total habrá unas 3 a 5 pantallas, mas escaparate abajo de las tv para los libros. Y es un precio, bastante bajo. A como esta la publicidad hoy en día. Y eso, es un sueldo mas, de algo tengo que ganar dinero. No solo de libros. Para vender 1000 libros, no va a ser nada fácil al principio. Pero con que venda unos 100 libros al mes, me soluciona todo. Mas o menos son 1.200€ + 750€ de mi trabajo suficiente para aguantar hasta que algún día haya más interesados. a final tengo que venderlos a 11.99€. siendo tienda y el único sitio donde se puede comprar, sin competencias. Si la gente le gusta por lo que sea, lo acabaran pagando.

Captura de pantalla 2022-11-07 160107.webp


Algo asi, pero mejor diseñado y con unas 5 tvs pasando libros cada pocos segundos. Las portadas por eso las pago a unos 200€ quien me las haga realistas a mi gusto. Eso le va a dar mucho caché al negocio. La buena presentación.


Captura de pantalla 2022-11-07 160438.webp


Las portadas y libros tienen que ser así, A6 de bolsillo. Si encuentro un dibujante que me lo haga por menos de 300€, genial. va a tener trabajo y un futuro conmigo. Por que mi idea, es seguir este estilo de colección de los años 70, a los años 2023 en una nueva era de autores noveles, seleccionados por mi equipo de críticos. Lo mismo invierto unos 400€ para las criticas y contratar a varios críticos y que cada uno me de sus criticas y aprobaciones de si el libro, puede ser bueno. No puedo pagar 200€ por una portada que luego el libro ni fu ni fa.

Por eso digo, que no voy a trabajar solo en este negocio, voy a conseguir lo mejor que pueda a bajo precio o razonable para en el futuro, dar puestos fijos con mas ganancias.

Captura de pantalla 2022-11-07 160922.webp


Quiero el escaparate algo así, bien cargado, y arriba unos 3 a 5 tvs en vertical de unas 32" o 27" para publicidad. Y luces suaves amarillas, no blancas. Me gusta el ambiente de la luz. Al menos, que la gente, haga fotos a un buen escaparate, que cada semana se ira cambiando.

Hay que pensar, que la idea son las portadas. Si se hacen bien y tienen ese mismo aspecto del dibujante, poner muchas portadas diferentes, causa interés para que cualquiera se quede mirándolo. Además, son libros exclusivos, no los veras en otro lado. La tienda es exclusiva, una ventaja.

Es que no son pocas cosas, son demasiadas ideas.

Aparte, falta la feria del libro, cada pocos meses una exposición de portadas y ventas de libros y posters. Hasta los dibujos originales en cuadros buenos. Serán caros, obviamente. O lo mismo si el negocio y las ventas van muy bien, poner los cuadros en subasta. Los dibujos originales, a final, puede tener mas valor, de lo que uno imagina. Puede constar hasta mas de 3000€ por dibujo. Puede haber fanáticos de esas colecciones. Todo puede pasar, mil cosas que ni yo mismo se. Tanto buenas, como malas. Conozco alguna persona que hizo una exposición hace años, y se pensaba que iba a vender sus cuadros por poco dinero. Y lo vendió 10 veces mas de lo que ella pensaba. Hablamos de 4 ceros, vendió casi todos.


Sinceramente, si alguien me saca una colección como las de antiguamente de bolsillo, los compro todos si la portada es buena, y los libros han sido aprobados por críticos.

Llevo mas de 100 libros comprados de los años 70. En esta semana me llegan otros 50 libros para tener 100. Y sigo comprando, soy un nuevo coleccionista, y esos libros, los voy a poner en el escaparate solo de exposición, no venta. Para mi esos libros son sagrados, y de exposición, quedaran muy bien al lado de la versión 2023. Donde hare un antes y un después. A la izquierda todos los libros de los años 70, y a la derecha la versión 2023. Ahí, es donde la gente, se va a parar a ver, algo nuevo, ingenioso y que va a crear la nueva colección. Ahí estará el bombazo importante también.
 
Si ya de papel mucho no te sabría decir, pero depende mucho del bolsillo del cliente al final del día y toda la opinión que te digo es basándome en como lo hacen en mi ciudad donde algunas tiendas nos quieren sacar la cabeza con libros a 15 euros que en otras tiendas los venden a 5 euros y cuando les preguntas por el precio te dicen "es que es papel ecológico importado 🤡 " y resulta ser el mismo que la otra tienda, pero es tapa blanda... y el de la otra tienda que te lo deja a 5e resulta ser tapa dura. Lo otro que podrías hacer que acá suele hacer una tienda, es poner una exhibición en la vereda que no se si sea legal allí, pero como para que lleguen, unas ojeadas y vean si compran, para eso necesitarías un empleado que cuide ahí mismo como también procese las ventas
Captura de pantalla 2022-11-07 163934.webp


Necesito un papel así similar, pero creo que no existen. De ese color mas o menos, áspero.


ya , pero hay gente que no entiende, que mi tienda es exclusiva y única. Tengo todos los derechos de que yo soy el único proveedor y tienda física. No tengo competencias. A lo mejor al final, los vendo a 6.99€. Los vendería mas fácil, pero hay un problema, que al bajar el precio, la gente se lo piensa dos veces. Y es mejor a 11.99€. Pero tengo que ver mucho el tema del papel. Creo que el mejor es el caucho o algo así leí.

Yo el empleado que tenga, como ya he dicho, tiene que estar cualificado, con don de gentes, y que le guste este formato que voy a usar. sobre todo, que tenga buenas redes para presentarlo. Para eso le voy a pagar 15€ la hora. Lo que otros no le pagan, por eso, quiero al mejor.

Esas tarjetas del metro, las tirare por ahí, donde pagare 15€ la hora para trabajar. Eso si que va a causar algo interesante en las redes en pocos meses. Mas los 200.000€. No me corto para nada. Y por que no me dejan repartirlos en la calle, que si no lo hago. Pero no quiero multas.

¿Cuánto gana un dependiente en una librería? Lo mismo 15€ es poco. pero vamos, tal y como esta hoy el día el trabajo... me vienen hasta por mucho menos de 6€ la hora. Si casi no va a ver trabajo, como mucho pasan curiosos y solo hay una venta por día. Como si se quiere llevar amigos para charlar, así dan algo de vidilla dentro del local y haya gente. No se aburre el dependiente/a, y encima cobrando 15€ la hora.

Lo que si, que habrá cámaras enfocando a la caja, no me fio de nadie. Y eso firmaran en el contrato, que hay cámaras de vigilancia. Eso creo que me cuesta unos 50€ al mes. Se pagan. Y lo puedo ver desde el móvil en el trabajo. Total, ese es mi trabajo, vigilancia de seguridad. Añado otra cámara a mi trabajo 😎
 
Buenas te aporto ideas de otro negocio parecido que estoy investigando...

Para cobrar por publicidad, es porque tus libros se venden como churros, entonces un nuevo escritor le sale rentable pagarte si los libros se van a vender. Los lectores normales no van a querer comprar nuevos escritores, pero puedes hacer:

-Maquinas de gancho, que por 1€ saques un libro de la maquina, y entre ellos hay libros malos y buenos. (no tiene porque ser de habilidad, tambien puedes hacerlo a suerte con una maquina de bolas por ejemplo.
-Cajas sorpresa de libros (segun tematicas), por 20 euros una caja sorpresa con varios libros, en algunas cajas el precio superior y en otras inferior.

Y mas cosas asi por el estilo, que hagan que los productos no deseados tambien se vendan.

saludos
 
Buenas te aporto ideas de otro negocio parecido que estoy investigando...

Para cobrar por publicidad, es porque tus libros se venden como churros, entonces un nuevo escritor le sale rentable pagarte si los libros se van a vender. Los lectores normales no van a querer comprar nuevos escritores, pero puedes hacer:

-Maquinas de gancho, que por 1€ saques un libro de la maquina, y entre ellos hay libros malos y buenos. (no tiene porque ser de habilidad, tambien puedes hacerlo a suerte con una maquina de bolas por ejemplo.
-Cajas sorpresa de libros (segun tematicas), por 20 euros una caja sorpresa con varios libros, en algunas cajas el precio superior y en otras inferior.

Y mas cosas asi por el estilo, que hagan que los productos no deseados tambien se vendan.

saludos

Ya eso pensé, pero la maquina me cuesta unos 4000€, la de A6. Solo necesito el A6, pero en mi barrio cada libro me lo hacen por 2.77€. Y lo vendo en 8.99€ (Posiblemente el precio final) Pero es el tema, que mas me esta mareando entre 7.99€ y 11.99€. hay que pensar que voy a ser una tienda, y tengo que sacar algo de extra y pagar el otro porcentaje al autor y otro al dibujante si me acepta ganar dinero por un 20% Así me ahorro el pagar tanto dinero de golpe. Es algo que estoy enviando a dibujantes por encargo, a ver si alguno me hace buena oferta y le doy trabajo fijo con un contrato.

Sacaron hace unos años un inventor una maquina de libros, que te imprime un libro en pocos segundos. Puede costar mas de 100.000, y creo que me quedo corto. Si cuesta poco, hipoteco la casa para pillármelo si un día veo que funciona el negocio. Dar en el momento y con olor a papel de imprenta al cliente. Al instante. la cantidad de dinero que me ahorraría a la larga. Todos querrían venderme sus libros. Me dedicaría a comprar obras completas a nuevos escritores. Pero no se por cuanto las pueden vender, lo mismo me sale mejor a la larga. No lo había pensado, hasta ahora claramente. ¿300€? ¿600? ¿tentador... para un nuevo escritor?. Me ganaría el 100% de los beneficios. Lo voy a meter en el contrato y estudiarlo, si alguno me da alguna idea mas menos correcta, se lo agradezco. Necesito este debate. el comprar libros a nuevos escritores, que luego, lo tienen por ahí tirados o no ganan nada cuando los publican. Si ofrezco unos 300€. Es un negocio rentable para un escritor novel. 600€ ya me parece exagerado. Hablamos de escritores nobeles. Alguien me compraría mi obra por 300€? no.... Se la vendo si me lo ofrecen, y tiene potencial si se corrige bien a la versión final.

Pensar que Netflix, paga poco para nuevos videos de gente que ni se conoce. Luego neflix se forra, por que lo deja en portada. Diciendo chorradas como lo mas visto en neflix o sus típicas frases de lo mas impactante de neflix.... Y espera, ha que haga yo eso en un cartel. "Lo mas impactante de una nueva colección. Lo que todo el mundo a deseado." 😛

La dragona se llama. Impresionante.

https://verne.elpais.com/verne/2020/01/27/articulo/1580143836_716071.html

Todas ideas son bienvenidas, por que seguro, que algo se me escapa luego o me podéis dar una mejor idea. Yo estoy sin comer, llevo mas de 7 horas hoy, que no paro entre unas cosas y otras, los contratos, el enviar a dibujantes proposiciones de trabajo y ofertas. Responder a los autores en sus dudas..

Vamos, horas estoy metiendo. Pero me gusta, por que cada vez, tengo mentalizado el proyecto de como tiene que ser.

También había pensado, en eso de la caja. Justo ayer. Sacar por libro, una caja de cartón, que guarde bien el libro. Puede que me cueste hacer 1000 unos 500€ ¿No? Con la portada del libro y a un lado el titulo y numero de libro.

Todos los libros, siempre van a tener el mismo precio de salida y sin ofertas.
Para una colección de libros, no envejece el precio, al contrario. Siempre van a ser nuevos. A no ser que en 20 años, desaparezcan las imprentas de papel por el nuevo futuro digital en un papel especial de plástico.



Espero que ese día llegue pronto y poder subir algunas fotos del local, y que veíais, que todo mis párrafos de locura, se han echo realidad. Y demostrar y luchar, para que se vendan. Contratar a críticos que cobren poco por leer y tenga buen sistema de seguidores. Todo es negociable en esta vida. Aunque tenga que darles el 10% de cada venta. A la larga ganara más que pagarle unos 40€. No se lo que cobra un critico, la verdad.
 
Ver el archivo adjunto 883389

Necesito un papel así similar, pero creo que no existen. De ese color mas o menos, áspero.


ya , pero hay gente que no entiende, que mi tienda es exclusiva y única. Tengo todos los derechos de que yo soy el único proveedor y tienda física. No tengo competencias. A lo mejor al final, los vendo a 6.99€. Los vendería mas fácil, pero hay un problema, que al bajar el precio, la gente se lo piensa dos veces. Y es mejor a 11.99€. Pero tengo que ver mucho el tema del papel. Creo que el mejor es el caucho o algo así leí.

Yo el empleado que tenga, como ya he dicho, tiene que estar cualificado, con don de gentes, y que le guste este formato que voy a usar. sobre todo, que tenga buenas redes para presentarlo. Para eso le voy a pagar 15€ la hora. Lo que otros no le pagan, por eso, quiero al mejor.

Esas tarjetas del metro, las tirare por ahí, donde pagare 15€ la hora para trabajar. Eso si que va a causar algo interesante en las redes en pocos meses. Mas los 200.000€. No me corto para nada. Y por que no me dejan repartirlos en la calle, que si no lo hago. Pero no quiero multas.

¿Cuánto gana un dependiente en una librería? Lo mismo 15€ es poco. pero vamos, tal y como esta hoy el día el trabajo... me vienen hasta por mucho menos de 6€ la hora. Si casi no va a ver trabajo, como mucho pasan curiosos y solo hay una venta por día. Como si se quiere llevar amigos para charlar, así dan algo de vidilla dentro del local y haya gente. No se aburre el dependiente/a, y encima cobrando 15€ la hora.

Lo que si, que habrá cámaras enfocando a la caja, no me fio de nadie. Y eso firmaran en el contrato, que hay cámaras de vigilancia. Eso creo que me cuesta unos 50€ al mes. Se pagan. Y lo puedo ver desde el móvil en el trabajo. Total, ese es mi trabajo, vigilancia de seguridad. Añado otra cámara a mi trabajo 😎
Si, tenes que buscar gente realmente apta, pero por ahí podes levantar más negocio con mayor cantidad de productos diferenciales, ya que hoy en día por el ej tapa dura/blanda es un estándar demasiado usado, pero si queres que sea bien exclusivo vas a tener que gastar bastante en una tapa de las estampadas gruesas que no recuerdo como se llaman. Acá hay una lista de tipo de hojas http://www.eldiariotorrelavega.es/a...ger-mas-conveniente/20190125195141011885.html

igual no te convendría pedir pruebas donde harás las impresiones? Por ahí tienen modelos ya armados para los clientes
 
Que va, serian los libros de bolsillo sin reflejos ni acabado profesionales. Tal cual, al natural. El problema es el papel, necesito que no sea blanco y sea mas amarillento con buen tacto. No me importa pagar un 20% mas por el papel. Aun así, 2.77€ me parece bastante barato por 100 libros, unidad. A 277€. Podría pagar 350€ si me dan un buen papel. pero el recalado aun no me a quedado claro cual es, hay dos versiones.

Ahí está, el ahuesado, que no me acordaba. Lo vi en tu link Berker. Ese es el que busco, ahuesado y encima reciclado y suave. Creo que es ese.

Además como dicen en comentarios atrás, el nombre ecológico, da mejor imagen a la naturaleza y respeto. Podría poner en publicidad, que aquí se usa papel ecológico. Puedo ganar algún punto positivo. Cuanta mas info, mejor para un lector.

PAPEL RECICLADO

Este papel es más grueso y áspero que el Offset, generalmente de color ahuesado y absorbe mucha tinta. Es recomendado para tapas de libros, cuentos infantiles o libros de temática ecológica.

Papel Ahuesado o marfil​

Un tipo de papel algo más amarillo que el anterior y de aspecto rugoso al tacto, por lo que suele utilizarse para publicaciones que requieran un aspecto más elegante, como puede ser una novela o un libro de poesías. Es difícil encontrar este tipo de papel en otras publicaciones, porque es algo más caro que el papel offset.
 
Última edición:
Que va, serian los libros de bolsillo sin reflejos ni acabado profesionales. Tal cual, al natural. El problema es el papel, necesito que no sea blanco y sea mas amarillento con buen tacto. No me importa pagar un 20% mas por el papel. Aun así, 2.77€ me parece bastante barato por 100 libros, unidad. A 277€. Podría pagar 350€ si me dan un buen papel. pero el recalado aun no me a quedado claro cual es, hay dos versiones.

Ahí está, el ahuesado, que no me acordaba. Lo vi en tu link Berker. Ese es el que busco, ahuesado y encima reciclado y suave. Creo que es ese.

Además como dicen en comentarios atrás, el nombre ecológico, da mejor imagen a la naturaleza y respeto. Podría poner en publicidad, que aquí se usa papel ecológico. Puedo ganar algún punto positivo. Cuanta mas info, mejor para un lector.

PAPEL RECICLADO

Este papel es más grueso y áspero que el Offset, generalmente de color ahuesado y absorbe mucha tinta. Es recomendado para tapas de libros, cuentos infantiles o libros de temática ecológica.

Papel Ahuesado o marfil​

Un tipo de papel algo más amarillo que el anterior y de aspecto rugoso al tacto, por lo que suele utilizarse para publicaciones que requieran un aspecto más elegante, como puede ser una novela o un libro de poesías. Es difícil encontrar este tipo de papel en otras publicaciones, porque es algo más caro que el papel offset.
Deberías de pedir muestra de los papeles por si las dudas, y sí, el tema de ecológico y todo eso te va a ayudar más que nada en la publicidad... al final lo que no se pierde en madera se pierde en energía por lo que muy ecológico no es, pero nunca viene mal para el branding... deberías de probar poner un logotipo en cada impresión algo como "nombre librería - libros ecológicos", al no poner porcentaje no estarías mintiendo, en alguna parte está lo ecológico y ahí podes comentarles del papel y todo el rollo... acá estuve revisando y las 500 hojas de papel ahuesado oscilan los 15 euros por lo que con eso te podrías dar una idea aprox respecto al precio de la hoja que planeabas usar
 
Deberías de pedir muestra de los papeles por si las dudas, y sí, el tema de ecológico y todo eso te va a ayudar más que nada en la publicidad... al final lo que no se pierde en madera se pierde en energía por lo que muy ecológico no es, pero nunca viene mal para el branding... deberías de probar poner un logotipo en cada impresión algo como "nombre librería - libros ecológicos", al no poner porcentaje no estarías mintiendo, en alguna parte está lo ecológico y ahí podes comentarles del papel y todo el rollo... acá estuve revisando y las 500 hojas de papel ahuesado oscilan los 15 euros por lo que con eso te podrías dar una idea aprox respecto al precio de la hoja que planeabas usar

Si, la imprenta la tengo al lado de mi casa y puedo pasarme a ver el formato que tienen, pero estoy esperando a que me contesten de sus precios con ese tipo de papel y en A6.


El ser humano por naturaleza, si o si, algo destruye. Yo sin embargo, soy anti coches, por la contaminación. Pero un coche, siempre hace falta a veces.

15€ solo con 500 hojas? me viene bien para hacer mis trabajos de otros libros y manuales. Lo mirare en Amazon, que seguro que ahí los tienen.

Gracias
 
A final borro todo lo construido hasta la web.

Ya tengo un dibujante, un socio y 2 inversores.

y se hará todo nuevo.

pensaba que nadie daría nada por este negocio, pero con tantos cambios ha gustado las últimas propuestas.
 
Si, la imprenta la tengo al lado de mi casa y puedo pasarme a ver el formato que tienen, pero estoy esperando a que me contesten de sus precios con ese tipo de papel y en A6.


El ser humano por naturaleza, si o si, algo destruye. Yo sin embargo, soy anti coches, por la contaminación. Pero un coche, siempre hace falta a veces.

15€ solo con 500 hojas? me viene bien para hacer mis trabajos de otros libros y manuales. Lo mirare en Amazon, que seguro que ahí los tienen.

Gracias
A final borro todo lo construido hasta la web.

Ya tengo un dibujante, un socio y 2 inversores.

y se hará todo nuevo.

pensaba que nadie daría nada por este negocio, pero con tantos cambios ha gustado las últimas propuestas.
Perfecto, cómo lo vas llevando? Al principio a los que podrían convertirse en potenciales socios puede darles algo de miedo pero es normal, hay que ir poco a poco avanzando, ya te enviaron los precios los de la imprenta? Con eso podrías ir considerando los márgenes de ganancia y adecuarlos, espero que vaya todo en orden!
 
De momento lo he dejado. Nadie quiere darme sus libros para que se los publique.
 
De momento lo he dejado. Nadie quiere darme sus libros para que se los publique.
No probaste en foros españoles como el "famoso foro"? Quizás muchos escritores amateurs quieran probar suerte, deberías de probar con un precio promocional inicial
 
No probaste en foros españoles como el "famoso foro"? Quizás muchos escritores amateurs quieran probar suerte, deberías de probar con un precio promocional inicial


Da igual, ahora estoy mucho mejor y mas tranquilo. Con el vicio de los juegos en PC. Ahora al año que viene me pillare una grafica nueva de 1000€, y con eso ya tengo para años.

La verdad que me han echo un favor de que nadie quiera que se lo publicara, ahora es demasiado pronto el montar un negocio por el tema de la guerra. En el 2023, puede estallar.

Justo, cuando quería montar uno hace años, 3 0 4 meses antes del coronavirus, no quise montar un negocio, y lo tenia todo, hasta casi pagado. Perdí la fianza 2500€, pero si lo hubiera montado, hubiera perdido todo, hasta la cabeza. Por eso, me da, que algo va a pasar nuevamente para que cierren otra vez todo. Esperemos que no.


Ahora tengo todo claro, esperar cuando llegue el momento de montar algo. SIn prisas.
 
Da igual, ahora estoy mucho mejor y mas tranquilo. Con el vicio de los juegos en PC. Ahora al año que viene me pillare una grafica nueva de 1000€, y con eso ya tengo para años.

La verdad que me han echo un favor de que nadie quiera que se lo publicara, ahora es demasiado pronto el montar un negocio por el tema de la guerra. En el 2023, puede estallar.

Justo, cuando quería montar uno hace años, 3 0 4 meses antes del coronavirus, no quise montar un negocio, y lo tenia todo, hasta casi pagado. Perdí la fianza 2500€, pero si lo hubiera montado, hubiera perdido todo, hasta la cabeza. Por eso, me da, que algo va a pasar nuevamente para que cierren otra vez todo. Esperemos que no.


Ahora tengo todo claro, esperar cuando llegue el momento de montar algo. SIn prisas.
Si, bueno, lo idóneo es seguir adelante pero podrías chequear con tu banco para proceder con alguna inversión y así tener al menos ganancias mientras esperas el momento mas óptimo, e incluso con el vicio de los juegos podrías llegar a monetizar vendiendo oro y/o items de los juegos, es otra forma que genera bastante dinero siempre y cuando tengas un muy buen equipo como también sepas donde vender, podes chequear G2A y los items más vendidos, como para darte una idea
 
Hace años relagaba juegos de G2a y ofertas keys en una web, ahi tenia muchos seguidores y una media de 4000 vistas al dia. pero nunca lo use para generar dinero.

Ahora hago videos de todos los juegos que van saliendo, a ver que tal. Los juegos que van saliendo de descargas, juego un poco y luego los borro, si algún me gusta me lo compro, como suele pasar.

Pero no se si va a tener éxito a la larga subir tantos videos, al menos mientras pruebo juegos los grabo en video y subo. Si funciona bien, pues mejor. Jeje.

Como he dicho, ahora montar una empresa con una guerra por medio, y España está ahí ahí de defensas, que ya ni me fio en los próximos meses. A ver si termina la guerra y el virus, y vuelve todo a la normalidad.
 
Hace años relagaba juegos de G2a y ofertas keys en una web, ahi tenia muchos seguidores y una media de 4000 vistas al dia. pero nunca lo use para generar dinero.

Ahora hago videos de todos los juegos que van saliendo, a ver que tal. Los juegos que van saliendo de descargas, juego un poco y luego los borro, si algún me gusta me lo compro, como suele pasar.

Pero no se si va a tener éxito a la larga subir tantos videos, al menos mientras pruebo juegos los grabo en video y subo. Si funciona bien, pues mejor. Jeje.

Como he dicho, ahora montar una empresa con una guerra por medio, y España está ahí ahí de defensas, que ya ni me fio en los próximos meses. A ver si termina la guerra y el virus, y vuelve todo a la normalidad.
Pues estará bastante complicado que termine todo, por lo menos se estima que seguirá todo el lío por unos 15 años más... así que armate de paciencia y sacale doble ganancia... te grabas jugando y con la otra mano vendes el oro por euros/dólares... y si, así como G2A hay otras páginas, hay un post en el foro que se menciona PlayerAuction, igual no es para ser mala onda pero lamentablemente está minado de canales que hablan de los juegos recientes, de los que estuve viendo es que están saliendo muy enfocados a franquicias como los de Half-Life que bueno, por su razón de ser es bastante genial
 
Han pasado 10 horas y ni una visita de un juego nuevo. Espero que cuando tenga unos 100 juegos, la cosa cambie.

Ya se me ocurrirá alguna idea original.

Seria grabar en la pantalla y parte de la caja CPU y algún adorno. Pero adornos no tengo nada sobre video juegos, tendré que comprar alguna figuras.

Tengo una idea, pero lleva tiempo. Voy hacer algún tráiler y abrir un nuevo post en YouTube, a ver que tal.
 
Atrás
Arriba