Debate sobre CMS y su impacto en el SEO

  • Autor Autor arnego2
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
arnego2

arnego2

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
En este post me gustaria entablar un debate sobre los CMS como Wordpress, y tambien para Joomla, Drupal, Wixi y todos los demas CMS que han creado un hype acerca de su amigabilidad en el ranking en los buscadores. Un hype que no merecen IMO.

Los llamados CMS. No quiero decir con eso que los CMS son malos en si, no ,solamente son malos para estas empresas que no son tan grande como Amazon o Ebay.

SEO y CMS

Realmente el internet busca tener mas trafico, aunque tal vez el trafico no es transferible a compradores. En realidad mas vale tener 5 visitantes y que 2 de ellos compren algo. Mucho mejor que 100mil vistantes y que nadie compre algo.
Una empresa debe estar claro que es lo mas importante: Saber cual es el termino de busqueda para su local virtual.
Al tener un CMS que es limitado a la hora de poder implementar cambios, son reacios a querer hacer “macro-cambios” que puedan tener cierto impacto en conseguir un mayor alcance en tráfico de SEO.

Muchas empresas o personas desrrollando paginas parecen pensar que sólo cambiando “titulos” y “metas” ya por eso van a conseguir estar en la primera posición en un mercado competitivo a un muy corto plazo. Es importante siempre explicar la verdad y que el cliente entienda y se implique en una estrategia para que vea que es beneficiosa para su negocio.

Todos los CMS son sistems de manejo de contenido, por ende son rigidos en su estructura y en muchos casos esconden el contenido en su estructura.

¿Qué hacemos entonces?
Para conseguir un buen ranking se debe pensar con que termino de busqueda quiero que me encuentren. Si el nombre de la empresa tambien es el nombre de domino deberia estar claro que hay que invertir fuertemente en los medio audiovisuales o de imprenta para hacer conocido el nombre.

Claro si se llama FIAT su empresa no va a buscar un nombre de dominio autos-fiat.com
Que tiene que ver con un CMS? Muchas paginas hoy dia estan hechas como subdominio de wordpress, como wordpress.auto-fiat.com. Por el simple hecho que wordpress ahorita tiene 10millones de sitios trabajando con sus sistema y todos con los mismos addons se nos pone mas claro que CMS no sirve para una empresa pequeña.

Claro que parece atractivo pero con 100 millones de paginas hechas con todos los CMS las cosas se ponen feas para los que confiaron que el contenido de primera calidad haga desaparecer todos las cosas malas de CMS.

Ahora bien los foros se estan llenando con gente pidiendo ayuda por el pobre redimiento se su sitio CMS. Wordpress tiene 10milliones de usuarios y toditos comparten los mismos pluggins. CMS conjunto tienen 100milliones de usuarios. Como destatcar?

Saludos
 
Veamos los cms son un buen medio de adaptación para aparecer en la red el inconveniente está en el mal uso del propio cms porque a un cms se le puedan meter 7mil plugins no significa que debas hacerlo.

La mayoría que usan cms siempre optan cuando necesitan algo "voy a instalar x plugin" y esta bien que existan plugins pero quieras o no tarde o temprano todos están usando los mismos.

Wordpress lento? Revisa tus plugins y verás el listado gordo que tienes ahí metido. Nadie dijo que tener una web fuese fácil pero se creen que por instalar cosas de ese modo es pan y agua.

Solo los que le muestran interés a dichas plataformas van a salir adelante. Lo más importante en un sitio web es tener un buen rendimiento tener la mayor originalidad no una copia barata. Y llegar a los clientes.
 
Si te inscribes en los paginas como elance, guru, o freelancer puedes ver que muchisima gente que utilza wordpress y no consiguen como subir en el ranking. A mi me parece logico como hay cada dia mas sitios online es mas dificl subirlos con un plugin. Como todos los usuarios pueden utilizar los mismos plugins. La unica diferencia seria el contenido.

Esto aparte, si la programacion esta bien full, como antes cuando gente comenzo desarrollar sitios por medio de word. 🙄
 
Última edición:
2 errores rápidos:

1:

Si vas por el lado del SEO y crees que todos los sitios que usan wordpress para los robots son "el mismo" déjame desmentirte, porque eso depende de la plantilla y algún plugin que uses (yo en lo personal, no suelo usar plugins SEO, prefiero escribir lo que necesito en la plantilla así lo aprendo mejor).

2:

Muy al contrario de lo que crees, las CMS están hechas pensando más en los pequeños que en los grandes, ya que un pequeño probablemente se ahorre mucho dinero mediante el uso de la CMS y en muchos casos no será necesario tocar código para tener listo el sitio.

Eso si, como ya te he mencionado antes, hay sitios en los que wordpress no es necesario y de hecho es mejor no usarlo, pero en una gran cantidad de casos, sobretodo aquellos que no van relacionados con empresas, pues éstas mayormente solo necesitan algo estático, wordpress es muy usable (ya que lo usen mal, eso es cosa de cada quien).

Como respuesta a tu segundo comentario:

Respecto a lo de word: Wordpress no ha existido ni ha sido completo desde el principio de los tiempos y tampoco es conocido por todos (aunque sea muy popular).

Respecto a lo de los freelancers: Soy programador freelancer y sinceramente lo que me dices no tiene mucho sentido, ya que si yo me registro como freelancer, bajo ningún concepto me registro solo en wordpress o solo en "scripts desde 0", lo hago en todos los lenguajes, frameworks y CMS en las que me manejo. Me gustaría ver un análisis mejor fundamentado de ello.

Acá en forobeta tienes a muchos freelancers, hay gente programando para android, para windows, para linux (yo lo hago para mi uso personal), para el navegador (extensiones), sistemas desde 0, para wordpress, para blogger y estoy seguro que si les preguntas, ninguno te dirá que solo programa para una cosa (excepto tal ves alguno de windows).

Lo que mencionas [MENTION=121168]SnakeNet[/MENTION] de los plugins es un error muy común en los usuarios menos experimentados, del mismo modo sucede con las extensiones de chrome, las aplicaciones del celular y los programas en el ordenador; en todos los casos instalan un montón de cosas innecesarias o que apenas se usan (bien podrían desinstarlarlas y reinstalarlas cuando las necesiten), muchas de las cuales tienen autoinicio y gastan recursos constantemente... luego el usuario dice que le va lento y llama al técnico que si es uno de verdad y no el clásico que de buenas a primeras dice "hay que formatear, tiene virus", éste le des-instalará toda la basura, eliminará los autoinicios innecesarios y la dejará lista para que la vuelvas a saturar de basura.

kj
 
2 errores rápidos:

1:

Si vas por el lado del SEO y crees que todos los sitios que usan wordpress para los robots son "el mismo" déjame desmentirte, porque eso depende de la plantilla y algún plugin que uses (yo en lo personal, no suelo usar plugins SEO, prefiero escribir lo que necesito en la plantilla así lo aprendo mejor).

2:

Muy al contrario de lo que crees, las CMS están hechas pensando más en los pequeños que en los grandes, ya que un pequeño probablemente se ahorre mucho dinero mediante el uso de la CMS y en muchos casos no será necesario tocar código para tener listo el sitio.

Un poco tarde, lo admito ni me di cuenta que respondiste por no seguir, mea culpa 🙂

Punto uno: No creo que todos los Wordpress son iguales, dependiendo como se ajusta to robot txt u otra manera de limitar la indexacion, lo que describo es mas el fenómeno que una persona monta un sitio de 8 puntos de menu y tiene como 65 carpetas (incl, sub carpetas) de arrastre por no saber como limitar dejarse indexar solamente por su sencillez y se pregunta despues porque es el unico quien conoce a su pagina.

Punto dos: Wordpress para mi es mas útil para sitios grandes que para sitios pequeños, sin embargo la "creencia popular" no ha logrado ver la diferencia. Es mas ahora comienzan a inundar nuevos sistemas de paginas por modulo, tipo drag and drop. wix, weebly y 1x1 son los que empujan sitios web de modulos a sus clientes. Que tienen un efecto aun peor que Wordpress, Joomla y/o Drupal para mencionar a otros sistemas.
 
Hola buenas tardes {hora peninsular} varias cosas a destacar.

No entiendo la relación entre CMS y SEO, pero bueno será por aquello de que "algunos están muy enfocados al posicionamiento". Hasta donde yo sé paginas en html5 se siguen posicionando y en nuestros proyectos que no usamos WordPress como un cms sino como un FrameWork se siguen posicionando, ahora bien daría más importancia a la estructura del proyecto, que a la plataforma usada.


Las siglas SEO están mal entendida, por lo menos en España. Su significado es Search Engine Optimization, es decir que la web está optimizada para que los buscadores la encuentren, pero esto no quiere decir que todo esté hecho, posiblemente este sea un punto difícil de comentarle al cliente, como bien mencionas.

El SEO ofrece resultados a medio, largo plazo, para posicionar ya, está el SEM y a día de hoy Google quiere billetes. Los estudios que trabajamos el SEO tenemos detrás un trabajo previo hecho [por lo menos en el que yo regento] de todas formas, ser claro y conciso es un punto a favor. Según la situación y el proyecto va a requerir SEO o SEM.

Te puedo dejar una captura de uno de nuestros proyectos trabajando bajo WordPress como framework y que nos ofrece máxima personalización, seguridad y optimización.
web-de-botscar-optimizacion.jpg


- - - Actualizado - - -

2 errores rápidos:

1:

Si vas por el lado del SEO y crees que todos los sitios que usan wordpress para los robots son "el mismo" déjame desmentirte, porque eso depende de la plantilla y algún plugin que uses (yo en lo personal, no suelo usar plugins SEO, prefiero escribir lo que necesito en la plantilla así lo aprendo mejor).

2:

Muy al contrario de lo que crees, las CMS están hechas pensando más en los pequeños que en los grandes, ya que un pequeño probablemente se ahorre mucho dinero mediante el uso de la CMS y en muchos casos no será necesario tocar código para tener listo el sitio.

Eso si, como ya te he mencionado antes, hay sitios en los que wordpress no es necesario y de hecho es mejor no usarlo, pero en una gran cantidad de casos, sobretodo aquellos que no van relacionados con empresas, pues éstas mayormente solo necesitan algo estático, wordpress es muy usable (ya que lo usen mal, eso es cosa de cada quien).

Como respuesta a tu segundo comentario:

Respecto a lo de word: Wordpress no ha existido ni ha sido completo desde el principio de los tiempos y tampoco es conocido por todos (aunque sea muy popular).

Respecto a lo de los freelancers: Soy programador freelancer y sinceramente lo que me dices no tiene mucho sentido, ya que si yo me registro como freelancer, bajo ningún concepto me registro solo en wordpress o solo en "scripts desde 0", lo hago en todos los lenguajes, frameworks y CMS en las que me manejo. Me gustaría ver un análisis mejor fundamentado de ello.

Acá en forobeta tienes a muchos freelancers, hay gente programando para android, para windows, para linux (yo lo hago para mi uso personal), para el navegador (extensiones), sistemas desde 0, para wordpress, para blogger y estoy seguro que si les preguntas, ninguno te dirá que solo programa para una cosa (excepto tal ves alguno de windows).

Lo que mencionas [MENTION=121168]SnakeNet[/MENTION] de los plugins es un error muy común en los usuarios menos experimentados, del mismo modo sucede con las extensiones de chrome, las aplicaciones del celular y los programas en el ordenador; en todos los casos instalan un montón de cosas innecesarias o que apenas se usan (bien podrían desinstarlarlas y reinstalarlas cuando las necesiten), muchas de las cuales tienen autoinicio y gastan recursos constantemente... luego el usuario dice que le va lento y llama al técnico que si es uno de verdad y no el clásico que de buenas a primeras dice "hay que formatear, tiene virus", éste le des-instalará toda la basura, eliminará los autoinicios innecesarios y la dejará lista para que la vuelvas a saturar de basura.

kj

Hola buenas tardes {hora peninsular} en cuanto a usar plugins o no de "SEO" estoy muy de acuerdo contigo, muchos usuarios piensan que Yoast o All onle SEO pack hacen SEO y verdaderamente sólo hacen lo que comentas escribir en el código, lo que quieres, meta-title, description.


En cuanto a los plugins he visto web con 68, 70 plugins activados y la web cargando en apenas un segundo, por lo que le daría más importancia a la infraestructura con la que cuenta dicha web detrás. Si es capaz dicha infraestructura de servir el contenido con dichos números de procesos, bien está.
 
Bueno veo una relación entre CMS y SEO por los frecuentes quejas que destacan en foros o sitios de freelance por sus problemas en posicionarse. Sin estos no hubiera ni pensado en redactar el articulo.

La razón del posicionamiento malo de muchos CMS es para mi que los creadores no han pensado en limitar el indexar de los buscadores. Una sitio Wordpress, Joomla, Drupal entre otros tienen que ser capaz a acomodar muchos gustos y formas, lo que resulta en un sinfín de carpetas y sub carpetas que reducen al contenido.

Velocidad de carga es relativa. Como google o bing y yahoo miden la velocidad de sus paises de origen mas prudente parece tener su hospedaje en EEUU o en uno de los países que están conectados con fibra óptica.
 
Bueno veo una relación entre CMS y SEO por los frecuentes quejas que destacan en foros o sitios de freelance por sus problemas en posicionarse. Sin estos no hubiera ni pensado en redactar el articulo.

La razón del posicionamiento malo de muchos CMS es para mi que los creadores no han pensado en limitar el indexar de los buscadores. Una sitio Wordpress, Joomla, Drupal entre otros tienen que ser capaz a acomodar muchos gustos y formas, lo que resulta en un sinfín de carpetas y sub carpetas que reducen al contenido.

Velocidad de carga es relativa. Como google o bing y yahoo miden la velocidad de sus paises de origen mas prudente parece tener su hospedaje en EEUU o en uno de los países que están conectados con fibra óptica.

Hola, buenos días {hora peninsular}
Sí, me parece muy bien, pero el CMS no es que indexe mal, sino que la estructura del proyecto hace que no indexe del todo bien. Cuando iniciamos un proyecto antes de nada, sacamos una estructura interna y a partir de ahí ya luego veremos el aspecto visual, estilos y como ves para nosotros no es un problema adecuar estilos y archivos multimedias a dicha estructura, ya que trabajamos bastante la optimización. Los CMS permiten, gestionar fácilmente a día de hoy un proyecto web, pero vamos, los html5 siguen indexan tan rápido como lo hacían ya con un html.

Habría que ver los proyectos de esos usuarios, los cuales exponen sus quejas antes los CMS y afirman que "muchos no indexan bien" porque al fin y al cabo, esto ya lo hemos realizado en el estudio y lo que nos encontramos básicamente es que el SEO onpage no está bien realizado y dichos proyectos están muy lejos de tener una buena estructura la cual les permita además de entender mejor la web a los buscadores, darle una interacción más fácil al usuario.
 
Aquí lo único que queda claro es que te falta estsudiar y experimentar por cuenta propia demasiado del tema [MENTION=131693]arnego2[/MENTION] .

En mi caso personal tengo una empresa de Soluciones en TI y entre ellas lo relacionado al diseño web, hosting, dominios ,etc. Actualmente casi con 200 clientes la mayoría de las páginas fueron creadas con la base de wordpress y se le platicó al cliente que el sitio sería con wordpress bajo plantilla para ahorrar costos finales. El truco del SEO es saberlo hacer y del 90% de los clientes los tengo posicionados en los primeros 3 lugares bajo multitud de keywords relacionadas con sus negocios lo cual les lleva tráfico y clientes diariamente.

Adicionalmente han habido quienes no quieren un sitio bajo plantilla y ahí lo único que cambia es lo que gastan en un inicio pues no se les cobra lo mismo por 1 semana de trabajo que por un par de meses de diseño, programación y trabajo. Son pocos pero siguen el mismo patrón, un negocio pequeño prefiere que su web sea hecha en un CMS y un negocio grande quire algo único. En ambos se puede hacer SEO onpage y offpage sin problemas y llegar a posicionar primeros lugares.
 
Claro una empresa ya grande busca una pagina única. Mientras los chiquitos no saben lo que ahorran deben pagar en onpage y offpage extras para posicionarse bien. Una pagina de 25 enlaces internas no es tan compleja hacerla en html5 pero indudablemente es mas facil crearla en WP, Joomla o Drupal para mencionar mas que solamente WP.

No confundas tu trabajo con el trabajo de muchos?
Mira a través del forobeta cuanta gente tiene su pagina en WP y busca posicionarse.
O buscan cambiar un logo siendo "webmaster"
 
Atrás
Arriba