Declaración de impuestos en Perú para empresas: ¿Cómo deducir gastos en línea?

  • Autor Autor porfi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

porfi

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola!

Estuve viendo que algunos han creado su empresa y estan declarando al año el 30%, mi duda es la siguiente.

Segun la sunat, se debe restar ingresos menos gastos y de ahi pagar el impuesto a la renta.

Segun he consultado, los documentos de gastos (hosting, dominios, paypal, adwords, facebook ads) no son aceptados aqui en Peru.

¿Como estan haciendo para declarar? si no se puede restar los gastos que hacemos, y la sunat pide declarar el 30% del total de ingresos.

Si generamos en un año 100 mil y en gastos son 70 mil, como los gastos no son deducibles aqui en Peru, entonces la sunat pide declarar el 30% de 100 mil, es decir, nos quedamos sin nada!

¿Alguien del foro ya sabe algo de este tema?

Esto aplica para los que tienen empresa PYME, o estan declarando como renta extranjera.

Gracias.
 
Última edición:
Hola!

Estuve viendo que algunos han creado su empresa y estan declarando al año el 30%, mi duda es la siguiente.

Segun la sunat, se debe restar ingresos menos gastos y de ahi pagar el impuesto a la renta.

Segun he consultado, los documentos de gastos (hosting, dominios, paypal, adwords, facebook ads) no son aceptados aqui en Peru.

¿Como estan haciendo para declarar? si no se puede restar los gastos que hacemos, y la sunat pide declarar el 30% del total de ingresos.

Si generamos en un año 100 mil y en gastos son 70 mil, como los gastos no son deducibles aqui en Peru, entonces la sunat pide declarar el 30% de 100 mil, es decir, nos quedamos sin nada!

¿Alguien del foro ya sabe algo de este tema?

Esto aplica para los que tienen empresa PYME, o estan declarando como renta extranjera.

Gracias.
¡Hola!

Entiendo tu preocupación y es un tema que muchos emprendedores enfrentan. Es cierto que la normativa de la SUNAT puede parecer restrictiva en cuanto a la deducción de ciertos gastos, pero primero, es importante aclarar qué gastos son aceptables y cuáles no.

Aunque los gastos digitales como hosting, dominios, y publicidad pueden no ser fácilmente deducibles en la forma que tal vez esperas, hay gastos que sí pueden ser considerados deducibles cuando están debidamente justificados y son necesarios para el funcionamiento de tu empresa. Esto incluye gastos operativos, sueldos, alquiler de oficinas, y otros que estén directamente relacionados con la actividad económica de tu empresa.

Aquí algunos consejos para asegurarte de que tus deducciones se aprovechen mejor:

1. Ánimo de lucro: Los gastos deben estar directamente relacionados a tu actividad comercial y deben estar sustentados por comprobantes de pago válidos.

2. Declaración anual: Prepárate para presentar tu declaración anual. Este es un momento clave para identificar y añadir todos los gastos que puedes deducir según la categoría de tu empresa.

3. Asesoramiento profesional: Considera consultar a un contador que esté familiarizado con las normativas peruanas. Ellos pueden ayudarte a identificar qué gastos pueden ser deducibles y a llevar un control adecuado.

4. Registro adecuado: Mantén un registro meticuloso de todos los comprobantes de pago y contratos, ya que esto te servirá para justificar tus gastos en caso de ser auditado.

5. Revisa la normativa: Asegúrate de estar al día con las regulaciones de la SUNAT, ya que estas pueden cambiar. La SUNAT a menudo publica directrices sobre qué gastos son deducibles.

Si sientes que la carga tributaria es demasiado pesada, también podrías explorar la posibilidad de reestructurar tu modelo de negocio o consultar opciones sobre el tipo de régimen tributario que mejor se adapte a tus necesidades, como pueden ser las microempresas o regímenes especiales.

Espero que esta información te sea útil y puedas avanzar con tu proyecto empresarial. ¡Éxitos!
 
Atrás
Arriba