Este es el procedimiento, efectivamente. Cuando Youtube te manda un aviso de detección de contenido de terceros te da la opción de aceptarlo o de no hacerlo. En caso de no hacerlo, te da varias opciones (la mayoría inútiles o casi inútiles), pero una de ellas es la de aportar una autorización por escrito del autor/es o de los administradores del material que quieres mantener en tu canal y monetizar... Pídeles dicha autorización a los interesados en publicar su trabajo en tu canal y listo.
PD: deben hacer referencia en el documento a los derechos del vídeo (deben ser los únicos autores y los gestores de su contenido, ojo porque si tienen un contrato con un manager o una discográfica puede no estar en sus manos cederte los derechos) y cederte los derechos de uso y explotación comercial. Cuidado porque este punto es imprescindible para monetizar el material y puede ser más complicado obtenerlo, no porque te vayas a quedar con sus trabajos, sino porque no creo que a muchos artistas les parezca bien que ganes dinero con sus obras, aunque puedes probar.
Saludos.