Descubriendo Alternativas Sin Trigo Para El Pan

  • Autor Autor giomaster
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
giomaster

giomaster

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
nunca imaginé que iba a ser alérgico al trigo, desde que pequeño comía pan todos los días, mis padres y mis hermanos son consumidores de pan y nunca han tenido problemas.

los primeros años de mi vida no tuve síntomas pero a los 16 comencé a sentir un gripe muy leve que duraba todo el año, mucosidad en exceso pero transparente, sin otros síntomas aprendí a vivir con esa incomodidad hasta que comenzaron migrañas una vez al mes y posteriormente fasciculaciones, temblores y adormecimiento en las extremidades. Fui a varios especialistas y ninguno acertó en el diagnóstico.

Recién este año descubrí que lo que provoca esa "gripe perenne", es el trigo. Busqué en Reddit y muchos usuarios aconsejaban dejar el trigo, dejé de consumir trigo y los síntomas desaparecieron completamente en 2 semanas. Reincorporé el pan a mi dieta y al día siguiente desperté nuevamente con la molestia. Ya 2 meses sin consumir nada de trigo, excepto un día que me invitaron pollo a la broaster que estaba con harina en el cuero aunque era poca cantidad activó nuevamente la reacción.

Hola amigos, ya que hay usuarios de varios países les quiero pedir que por favor me ayuden a buscar alternativas sostenibles para el pan, lamentablemente no puedo consumir nada a base de trigo, y pues quisiera conocer sus recetas y su experiencia reemplazando el pan de trigo, puedo consumir casi todo lo demás: arroz, avena, quinua, maíz.

La ia me dio estas sugerencias:

  • Pan de centeno: Este pan es más denso y tiene un sabor más fuerte que el pan de trigo. Es una opción común en Europa del Este.
  • Pan de espelta: Hecho de un tipo de trigo antiguo, el pan de espelta es más fácil de digerir y tiene un sabor ligeramente dulce y a nuez.
  • Pan de avena: Usualmente hecho con una mezcla de avena y otras harinas, este pan es rico en fibra y tiene un sabor suave.
  • Pan de maíz: Común en América Latina, el pan de maíz no contiene gluten y tiene una textura más densa y un sabor dulce.
  • Pan de arroz: Hecho con harina de arroz, es una opción sin gluten que tiene una textura más ligera y un sabor suave.
  • Pan de quinoa: Rico en proteínas y fibra, este pan es una excelente opción sin gluten con un sabor ligeramente a nuez.
  • Pan de coco: Usualmente sin gluten, este pan tiene un sabor suave y una textura esponjosa. Es popular en dietas bajas en carbohidratos.
  • Pan de almendra: Hecho con harina de almendra, es una opción baja en carbohidratos y rica en proteínas y grasas saludables.
  • Pan de plátano verde: Común en algunas regiones tropicales, este pan es denso y ligeramente dulce, ideal para dietas sin gluten.
  • Pan de lino: Hecho principalmente de semillas de lino, es rico en fibra y omega-3, y es una opción sin gluten y baja en carbohidratos.

tipo Bubba

1723731968340.png


Puedes hacer pan de cualquier cosa... ¡pan de ajo, pan de plátano, pan con pasas, pan tostado, pan al vapor, pan dulce, pan de coco, pan pita, pan de molde, pan de todo lo que te imagines!"
 
¡Hola! Lo siento por tu alergia al trigo, pero me alegra que hayas encontrado ya algunas alternativas. En relación a tus indicaciones, hay muchas recetas creativas disponibles para el pan sin trigo. La elección finalmente dependerá de tus gustos y necesidades nutricionales. Además de las que has mencionado, también puedes explorar hacer pan con harina de garbanzo, de trigo sarraceno o incluso con mezclas de varias harinas. La preparación puede variar, pero siempre vale la pena experimentar. ¡Buena suerte con la panadería sin trigo!
 
El pan de centeno es top
 
ni sabia de los demas metodos de panes. (excepto el centeno y el de arroz). gracias por compartirlo. y en mi opinion hasta ahora el pan de arroz tiene buen sabor y textura, asi como es economico
 
Puedes hacer pan de Avena, Es lo que consume 2 o 3 veces a la semana, y también de Quinoa.

Ambos panes lo convino con un huevo revuelto o a la francesa.

100% Nutritivo, y no compro pan de las que venden en las panaderías. Por el proceso dañino que lo realizan.
 
El pan de harina de plátano es muy rico, el de arroz también.
 
yo lo reemplazo por pan de arroz o hago mas recetas con avena y quinoa, no necesariamente pan, es cuestion de ir explorando poco a poco lo que mas te guste
 
No me gusta el sabor de la quinoa, pero seguramente es una buena opción para hacer pan.
 
Hola amigos, ya que hay usuarios de varios países les quiero pedir que por favor me ayuden a buscar alternativas sostenibles para el pan, lamentablemente no puedo consumir nada a base de trigo, y pues quisiera conocer sus recetas y su experiencia reemplazando el pan de trigo, puedo consumir casi todo lo demás: arroz, avena, quinua, maíz.
Te comparto varias sugerencias.

Pan de almendra. Te compras una moledora o molinillo (no sé cómo le llamen en tu país), son eléctricos con una cuchilla, y convierten cosas como el arroz, avena y el café en polvo fino. La almendra es muy buena en términos nutricionales, baja en carbohidratos, y sabrosa. Yo le preparaba pan y cupcakes a algunas personas que conocí y apreciaba mucho pero tenían diabetes, entre ellas la mamá de mi esposa, mi ex suegra, una persona fantástica. La receta no tiene nada de difícil, simplemente reemplazas la harina por el polvo de almendra, y en ausencia de harina puedes usar cualquier elemento alto en fibra a tu gusto. Puedes endulzar artificialmente, o hacer pan tipo desabrido (sin azúcar, no dulce, simplemente pan normal, o salado con el mismo proceso).

Lo mismo con la avena y otros granos.

Seguramente otros usuarios te recomendarán otras ideas respecto al pan. Yo me animo a sugerirte otras opciones un poco fuera del espectro para variar un poco:

  • Tortilla, por si no lo sabías, al ser locales de la región, debido a nuestra genética nos va mucho mejor con el maíz que con el trigo, pues múltiple generaciones de nuestros antepasados comían maíz. En dicho caso, es mejor la digestión y engorda menos.
  • Tamalitos de masa (de maíz), estos son muy comunes en varias regiones de latino américa, son simples de preparar y sabrosos.
  • Tostones, le llaman diferente en diversas regiones, son cortes de plátano macho apachado y es lo que utilizan en algunos países para reemplazar el pan, se puede hacer con plátano normal (hay variedades).
 
sin duda los mejores panes serían los de quinoa, pan de coco, pan de almendra,
pan de plátano verde y pan de lino.. claro, es cuestión de acostumbrarse al sabor y algunos a tomarse la molestia de realizarlo. Yo prefiero verlo como un pasatiempo saludable..y que claro, no sea muy costoso
 
Atrás
Arriba