Desmonetización en Youtube: ¿Realidad o Estrategia de Competencia?

  • Autor Autor HermesX0
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

HermesX0

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Estoy leyendo en muchos foros que están desmonetizando canales por contenido repetitivo, de baja calidad y contenido que no aporta nada original.

Si fuera cierto (que no lo sé), me parece bien por aquellos que abusan de crear canales con el único interés de ganar dinero. Pero me parece que es mentira o al menos eso veo, porque estamos entrando en otra etapa de oro de Youtube después de su anuncio de que ahora se podrá usar canciones con Copyright a partir de 2023 y compartir los beneficios con los autores de los derechos (entre otras medidas).

He leído algunos aquí que comentan que es una estrategia para que no se creen más canales ni crear más competencia. Por otra parte, en el foro oficial de Youtube, donde supuestamente responden "expertos", también desaconsejan crear canales en los que no se muestra la cara porque los van a desmonetizar.

¿Qué opináis de esto? Sinceramente... ¿se echan para atrás y desmonetizan tantos canales de Youtube?

Supongo que aquí también habrá gente que mienta y no le convenga animar a la gente a crear canales.

Hay un caso que me sorprendió mucho, el de Beluga. Un chico muy joven que empezó a hacer vídeos de humor estúpido (sin mostrar su cara) y se ha convertido en el usuario que ha batido en 6 meses el récord en activar monetización y ganancias de toda la historia de Youtube.
 
Lo que pase el 2023 en YouTube es bastante incierto por varias causas:
- Aumento de la inflación actual ( Menos inversión publicitaria ). Si hay menos dinero sobre la mesa como le pagarán a más creadores? y lo que ganes puede que llegue a ser muy poco.
- YT permitira ganar ingresos por ¨super thanks¨ a canales con menos de 1.000 y 4.000 horas que no sean parte YPP. SI bien esto parece ¨muy generoso¨ tengo la impresión que van a empezar a desmonitazar canales como loco y que YPP quede solo activo solo para menos canales. (YT no da puntada sin hilo).
- Por otra parte YT es unilateral si ellos (en realidad una IA) dictaminan que tu canal tiene : contenido repetitivo, de baja calidad y contenido que no aporta nada original. No puedes apelar sobre la situación aunque no corresponda. ( y aunque estes fuera del YPP, ellos pondrán anuncios igual)
- Si hoy creas un canal lo mejor es que apuntes desde el primer día a que los subs hagan aportes através de donaciones (recomendable tener link de PayPal) y que también pienses en paralelo un modelo de negocios transversal.
- El uso de canciones de Mega bandas tendrá un costo. No va a ser gratis. Si hay reparto de ingresos estos no serán mayores al 50% de la monetización.
- La única manera de saber si tu canal va entrar al YPP es usar el sentido común y hacerlo ( y de paso prender una velita al santo de turno ).
 
Lo que pase el 2023 en YouTube es bastante incierto por varias causas:
- Aumento de la inflación actual ( Menos inversión publicitaria ). Si hay menos dinero sobre la mesa como le pagarán a más creadores? y lo que ganes puede que llegue a ser muy poco.
- YT permitira ganar ingresos por ¨super thanks¨ a canales con menos de 1.000 y 4.000 horas que no sean parte YPP. SI bien esto parece ¨muy generoso¨ tengo la impresión que van a empezar a desmonitazar canales como loco y que YPP quede solo activo solo para menos canales. (YT no da puntada sin hilo).
- Por otra parte YT es unilateral si ellos (en realidad una IA) dictaminan que tu canal tiene : contenido repetitivo, de baja calidad y contenido que no aporta nada original. No puedes apelar sobre la situación aunque no corresponda. ( y aunque estes fuera del YPP, ellos pondrán anuncios igual)
- Si hoy creas un canal lo mejor es que apuntes desde el primer día a que los subs hagan aportes através de donaciones (recomendable tener link de PayPal) y que también pienses en paralelo un modelo de negocios transversal.
- El uso de canciones de Mega bandas tendrá un costo. No va a ser gratis. Si hay reparto de ingresos estos no serán mayores al 50% de la monetización.
- La única manera de saber si tu canal va entrar al YPP es usar el sentido común y hacerlo ( y de paso prender una velita al santo de turno ).

Pues veo a BASTANTE GENTE con canales muy cutres, de muy mala calidad y con un guión que parece de guardería y además copiando a otros canales grandes y... están monetizando.
No sé qué criterios usa Youtube para dar paso al programa de monetización...

En cuanto a lo que dices, puede ser que tengas razón en la repartición de los derechos de autor pero... por cómo funciona el mundo no es algo determinante. En 2008 hubo la Gran Crisis y fue uno de los mejores años para Youtube. En 2012 hubo otra recesión enorme en Europa (que seguía la estela de la del 2008) y fue muy buena época para Youtube. En 2020 hubo la Pandemia y MUCHÍSIMA gente ganó MUCHÍSIMO dinero con Youtube (incluso algunos creadores dijeron que fue el año de oro para ellos).

Conozco a varios Youtubers que en 2020 pasaron de 20.000 suscriptores a 200.000 o 300.000 y multiplicaron sus ingresos x5.

Yo diría más bien lo contrario: Cuanto peor va el mundo, mejor le va a Youtube.

Gracias por el aporte 🙂
 
Pues veo a BASTANTE GENTE con canales muy cutres, de muy mala calidad y con un guión que parece de guardería y además copiando a otros canales grandes y... están monetizando.
No sé qué criterios usa Youtube para dar paso al programa de monetización...

En cuanto a lo que dices, puede ser que tengas razón en la repartición de los derechos de autor pero... por cómo funciona el mundo no es algo determinante. En 2008 hubo la Gran Crisis y fue uno de los mejores años para Youtube. En 2012 hubo otra recesión enorme en Europa (que seguía la estela de la del 2008) y fue muy buena época para Youtube. En 2020 hubo la Pandemia y MUCHÍSIMA gente ganó MUCHÍSIMO dinero con Youtube (incluso algunos creadores dijeron que fue el año de oro para ellos).

Conozco a varios Youtubers que en 2020 pasaron de 20.000 suscriptores a 200.000 o 300.000 y multiplicaron sus ingresos x5.

Yo diría más bien lo contrario: Cuanto peor va el mundo, mejor le va a Youtube.

Gracias por el aporte 🙂
Coincido contigo que puede 2023 haya más tráfico ( Por la inflación mucha gente dejará de pagar Netflix, HBO, Disney etc ) y buscará entretención gratuita en YT.
Pero a diferencia de la pandemia nu hubo disminución en el ¨consumo¨ de hecho en muchos casos aumento y la inversión en publicidad ( Que es de lo que gana YT se mantuvo ) y el escenario hoy es inverso.
Por otro lado hace varios meses veo como canales que tengo en desarrollo (fuera de YPP) han aumentado sus visitas ( y de paso me ponen anuncios en los que no gano nada ) y los canales monetizados han bajado hostensiblemente su tráfico ( y ganancias ).
YT es win-win y es algo que hay que tenerlo presente.
 
Atrás
Arriba