Después de cada bajón de luz le cuesta más encender | PC

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sweepet

sweepet

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Supongo yo que es normal, pero quería una explicación de alguien que sepa más del tema.

Aquí en Venezuela hay muchos cortes de electricidad y bajones de tensión que apagan la PC.

Me ha pasado con 2 computadores que entre cada que se apaga repentinamente la PC luego le cuesta encender cada vez más...

Los disco duro sólidos encienden bastante rápido pero tampoco soportan estos apagados inesperados, se vuelven pesado al encender.

Cual es el problema? Seguro que llega un momento que se daña el disco verdad?
 
Tiene cara de ser la fuente de poder, porque así me ha ocurrido con dos fuentes que se me ha quemado. Pase un programa de limpieza como security360 y un antimalware por una semana. De seguir así, ir al técnico a revisar los comandos y que revisen la fuente de poder.

Por los momentos, respalde todos sus archivos.

Nos ocurre a todos los venezolanos.
 
Literalmente como lo describes, no me ha pasado por 2 sencillas razones:
  1. Usando laptop no me afecta si se corta la energía eléctrica porque sigo con la batería
  2. Usando mi desktop tampoco porque SIEMPRE manejo UPS
A como lo cuentas, que en Venezuela hay muchos cortes, creo que desde ya debieras tener un UPS al menos para proteger tu equipo de los bajones, o apagarlo correctamente si son muy largos.
Cual es el problema? Seguro que llega un momento que se daña el disco verdad?
Pero sí puedo opinar en general. Tu sistema operativo y las aplicaciones sí o sí, van a utilizar memoria virtual (aunque existan quienes lo nieguen), swap, y archivos temporales. Algunas apps requieren un cierre correcto para limpiar estos archivos abiertos, o sus propios archivos de intercambio, o para cerrar archivos abiertos (expresión medio técnica).

Entonces cuando reinicias pasan varias cosas, tu OS puede que ejecute rutinas de verificación y limpieza, si hay daños incluso un checkdisk, y eventualmente (si te das cuenta) ves que se reduce el espacio de tu disco, aparecen carpetas "found", o, aunque tu OS no te lo pida, notas la diferencia al pasar un chequeo y arreglo manual. Esto lo notas aún más con DISM++, que es una interface gráfica para usar DISM, y tiene rutinas para limpiar un montón de archivos basura, dump, etc generados por el uso de tu computadora, y estos crecen con los trabones. Y toda tarea de verificación o cierre consume tiempo y recursos.
 
Supongo yo que es normal, pero quería una explicación de alguien que sepa más del tema.

Aquí en Venezuela hay muchos cortes de electricidad y bajones de tensión que apagan la PC.

Me ha pasado con 2 computadores que entre cada que se apaga repentinamente la PC luego le cuesta encender cada vez más...

Los disco duro sólidos encienden bastante rápido pero tampoco soportan estos apagados inesperados, se vuelven pesado al encender.

Cual es el problema? Seguro que llega un momento que se daña el disco verdad?
A veces cuando se apaga la pc de manera inesperada (por los cortes de luz) el sistema operativo a veces al iniciarse pone a correr un registro de archivo para recuperar información perdida por el cierre abrupto del sistema. Tambien el Hardware sufre por ejemplo la tarjeta madre, la ram y el disco duro pueden dañarse.
 
Que mal rollo aunque nunca había escuchado de eso antes y bueno, también uso laptop

Si usas protector para tu computadora específicamente?

Aunque si, si un SSD no arranca la PC rápido, muy probable que tenga ya su falla
 
En primer lugar, despues de apagones abruptos el sistema suele intentar recuperar lo maximo de información posible y eso retrasa un poco el arranque, por otra parte, si ya es un tema recurrente que hayan cortes de energia, es mejor proteger los equipos con una UPS ya que al regresar la electricidad, en un primer momento suele presentarse algo como un pico de energía que es un poco mas alto de la energía tradicional y al mediano plazo termina malogrando equipos. Entonces la UPS no solo te da un tiempo extra de autonomía cuando hay cortes, sino que si se va y regresa rápido, es la UPS la que recibe ese pico y lo atenua para que tus equipos no sufran esos picos
 
Lo que puede dañarse son: capacitores, mosfets (por los picos, no es nada raro), los módulos externos (ram y disco principalmente), y claro la fuente pero en este caso si notas lentitud puede ser un problema de abastecimiento de energía por parte de la fuente o una distribución dañada de energía por parte de la placa, te toca revisar con multímetro donde está falla o mengúa la energía
 
Atrás
Arriba