Literalmente como lo describes, no me ha pasado por 2 sencillas razones:
- Usando laptop no me afecta si se corta la energía eléctrica porque sigo con la batería
- Usando mi desktop tampoco porque SIEMPRE manejo UPS
A como lo cuentas, que en Venezuela hay muchos cortes, creo que desde ya debieras tener un UPS al menos para proteger tu equipo de los bajones, o apagarlo correctamente si son muy largos.
Cual es el problema? Seguro que llega un momento que se daña el disco verdad?
Pero sí puedo opinar en general. Tu sistema operativo y las aplicaciones sí o sí, van a utilizar memoria virtual (aunque existan quienes lo nieguen), swap, y archivos temporales. Algunas apps requieren un cierre correcto para limpiar estos archivos abiertos, o sus propios archivos de intercambio, o para cerrar archivos abiertos (expresión medio técnica).
Entonces cuando reinicias pasan varias cosas, tu OS puede que ejecute rutinas de verificación y limpieza, si hay daños incluso un checkdisk, y eventualmente (si te das cuenta) ves que se reduce el espacio de tu disco, aparecen carpetas "found", o, aunque tu OS no te lo pida, notas la diferencia al pasar un chequeo y arreglo manual. Esto lo notas aún más con DISM++, que es una interface gráfica para usar DISM, y tiene rutinas para limpiar un montón de archivos basura, dump, etc generados por el uso de tu computadora, y estos crecen con los trabones. Y toda tarea de verificación o cierre consume tiempo y recursos.