Di lo que quieras edición 2022 🍻

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Hace muchos muchos años hice una review de recuva en un foro muy reconocido (latino), las estadisticas de ese post eran de mas de 300K, por varios años muchos usuarios entraron a mi post, hasta que dicho foro desaparecio. Ahora leo que un user abrio un post y muchos le recomendaron usar recuva, de cierta manera me siento responsable.
 
Alguien que me pregunte disponibilidad ?
 

Adjuntos

  • Screenshot_20220108-154519-084.webp
    63,4 KB · Visitas: 12
AMO MUCHO A MI ESPOSA CYNTHIA CALLE ❤
 
WordPress se comió el mercado con la licencia GPL aumentando su comunidad de usuarios, facilitando a los nuevos creadores hacer más recursos, por lo tanto, teniendo gran cantidad de recursos, Es un lego

Arma lo que quieras con solo unos clics.

No. WordPress se volvió tan popular porque al final era una opción out-of-the-box fácil de montar y configurar. Que después todos hayan visto y aprovechado lo de la licencia es otro cuento. Ya era bastante grande y popular cuando empezaron a sobre aprovechar la licencia GPL.

Para el caso Drupal también es GPL pero es más complejo de utilizar y no se diga formar un sitio web completo.

Drupal es más completo y complejo, más poderoso que WordPress.

Y te lo dice alguien que utiliza WordPress desde su versión 2.3
 

WordPress ha ido de mal en peor. Aún me sigue gustando pero cada vez es más un bloatware que difícilmente se puede ir modificando.

De que se puede, se puede, pero de nada sirve la base si terminas creando una base de código casi tan extensa como el mismo CMS y sólo para quedar a medias.

Lo curioso es que hace un par de semanas vi algunos sitios de farmacias funcionando con WooCommerce y efectivamente tenían opción para subir recetas integrado a Woo. Imagino fue una implementación o muy compleja o al final era manual.

Tal vez elijan VTEX, pero es caro tanto para implementar como para integrar.
 

Tienes dos muy buenos puntos aquí.

Un sistema elegido del modo SaaS y terminar con muchas limitaciones, implementaciones caras y hasta rehén de contratos.

Y por el otro lado WordPress que es libre y puedes hacer al antojo, pero que para lograr algo de implementación propia ya lleva bastante camino en programación e ingeniería.
 

El problema es cuando se requieren implementaciones más complejas en las que si modificas una porción del funcionamiento de WooCommerce puede ser que te cargues alguna otra función quién sabe dónde de WordPress.

Hay implementaciones muy grandes en WooCommerce que son muy buenas, pero ser grandes no es lo mismo que complejas y allí es donde las cosas se ponen obscuras.
 

¿Cuál fue ese foro? Tal vez y hasta fui uno de los que leyó y descargó Recuva por tu review. 😅
 
Más poderoso y complejo sería hablar de Laravel,

Pero no hay que olvidar que estos CMS están diseñados para el desarrollo de sitios web lego, similar a wix pero con total libertad y mayor variedad de funciones
 
Más poderoso y complejo sería hablar de Laravel,

Pero no hay que olvidar que estos CMS están diseñados para el desarrollo de sitios web lego, similar a wix pero con total libertad y mayor variedad de funciones

Hablamos de CMSs y Laravel es un framework.
 
Nadie pensó que llegaría un navegador nuevo a destronar Chrome, pero allí está Brave pisando fuerte.
 
Hablamos de CMSs y Laravel es un framework.
Si lo sé, pero es a lo que voy, si lo que buscas es algo más poderoso y completo, conviene irte fuera de un cms, porque entre ellos mismos no hay ninguno mejor que otro, solo alternativas dependiendo el fin que le vayas a dar.
 
Nadie pensó que llegaría un navegador nuevo a destronar Chrome, pero allí está Brave pisando fuerte.
Si tan solo pudieras traducir una página (la que estas viendo) fácilmente como con Chrome 🙁
 
Si lo sé, pero es a lo que voy, si lo que buscas es algo más poderoso y completo, conviene irte fuera de un cms, porque entre ellos mismos no hay ninguno mejor que otro, solo alternativas dependiendo el fin que le vayas a dar.

Aunque concuerdo contigo en que puedan usarse como alternativas según el tipo de contenido que vayas a darle, sí hay unas mejores que otras.

Drupal > WordPress

Ya desde el punto en el que Drupal te deja hacer Custom Content Types desde el inicio y sin tener ni que agregar un plugin extra ni tener que agregar código a mano ya es una ventaja que le agrega mucha más flexibilidad.

Además tratar de enlazar tipos de contenido en WordPress para que hagan cierta función para el usuario es un dolor de cabeza y si además de eso queremos que el usuario envíe ese tipo de contenido desde el front end con un editor con botones propios o sin ciertos botones y que además se enlace con otro tipo de contenido estamos hablando de ingeniería, código, un Padre Nuestro y que sea lo que Dios quiera. 😅

Con Drupal básicamente sólo necesitas saber qué lógica tendrá tu implementación y saber combinar todos los aspectos, porque todo, absolutamente todo se integra a la API de Drupal.

Puedes crear tantos tipos de contenido quieras, tantos formularios quieras, tantos editores quieras, roles, vistas, páginas, etc, y enlazarlos entre sí como quieras.

Todo sin tener que cargar un plugin para cada cosa, o agregar códigos, y con el servidor apenas gastando un poco de recursos.

Para mí eso es flexibilidad y la flexibilidad es poder.
 
Me pongo a buscar por Netflix que ver, luego no encuentro nada y voy a otras páginas dónde tampoco encuentro nada y así pasa una hora muy rápido, al final pienso que lo que me gusta es hacer eso y listo.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

Respuestas
10
Visitas
558
Perro dudoso
Respuestas
10K
Visitas
249K
Covenant