Que haya más o menos políticos no tiene importancia. Los problemas de son muchos y muy variados.
Este es un argumento que se repite constantemente y no entiendo por qué. Primero, que no se puede comparar con facilidad porque la forma de medir "qué es un político" varía por países (personas expuestas políticamente, en España), segundo porque aún con esas consideraciones es fácil saber que es falso. Vas al INE, al CIS, al Eurostat, buceas un poco y te darás cuenta que no tiene sentido. Por no hablar que Alemania tiene +80 mill habitantes y muchos estados federados con sus respectivas administraciones. Incluso ciudades estado.
Si hay un problema con la clase política en España es que responde a las exigencias o permisividades del pueblo que gobierna. Los partidos políticos son organizaciones que van a la pesca de votos, y responden a unas
leyes del mercado de votos, ni más ni menos. En España el votante de izquierda entre el comunismo y la socialdemocracia responde a un esquema de atomización y de falta de perspectiva preocupante. Es más, la mayoría del electorado, que es de izquierda moderada, o vota al PSOE, o no vota. Y el votante de derechas no castiga a sus partidos (salvo en el País Vasco, que es otro mundo) asi que como comprenderás tenemos un electorado estúpido.
Por no hablar de que el votante español exige compromiso, transparencia, democracia, buen gobierno, etc, pero no se implica ni participa de ningún modo. Eso se llama cinismo político.
Hace no mucho escribí un poco sobre esto
aquí. Pero vamos, no tiene mucho que ver con el tema.
P.D: Para los que penséis que Latinoamérica es el
tercer mundo, yo os recomendaría que pensaseis antes de escribir. En Latinoamérica los sueldos son más bajos y hay muchos problemas que aquí no tenemos, pero tienen mucho más potencial que nosotros.
De entrada, desde hace unos cuantos años, sus dirigentes (con más o menos populismo) han empezado a tomarse las políticas económicas en serio, cosa que aquí en España no hemos visto en la vida. Antes de meterse en uniones estúpidas, como hemos hecho nosotros, se están preocupando de crear una zona económica (la lantinoamericana) con indicadores macroeconómicos y un ciclo semajante. Algo que los economistas llevan diciendo desde el día del diluvio universal pero que en Europa parece que no acabamos de enterarnos.
En segundo lugar tienen muchos recursos naturales. Nosotros de eso no tenemos nada.
En tercer lugar son muchos más que nosotros. Si consiguen desarrollar buenos mercados internos eso es una mina para los negocios. En España el mercado interno solo funciona cuando millones de personas sin estudios están ganando más que un ingeniero. Y eso me parece que no lo vamos a volver a ver.
Y en cuarto lugar, no soy un experto, pero no veo que descuiden la educación. Trabajo muchas veces con latinoamericanos y veo que son gente bien formada y con ganas de trabajar. Doy cursos de formación a distancia en mi empresa para las filiales que tenemos en México, Perú, Argentina, Chile y Ecuador, y no veo que sean peores que un licenciado español en absoluto. En concreto en Argentina veo gente muy buena.
Y algo muy importante: Cuando en mi empresa un proyecto latinoamericano falla, se estudia por qué y la gente trata de aprender de sus errores. En España lo entierran y se burlan de los
perdedores, y les acaba pesando. Me parece algo muy propio de España, y muy lamentable a la vez.
Fallar es normal. Y sirve para aprender.