Directorio y Contenido duplicado

  • Autor Autor Superoeo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Superoeo

Gamma
Verificado por Whatsapp
Buenos días,

Tengo una duda:

Estoy creando un directorio de empresas de un sector concreto, y me surge una duda:

Al haber cientos de empresas, mientras los empresarios no las reclamen, y pongan sus contenidos en la ficha, utilizaré contenido scrapeado, esto afecta a descripciones y fotografías.

La cosa es cómo hacer que Google no detecte que es contenido duplicado o Thin Content y evitar una penalización. (Es fisicamente imposible modificar cientos de fichas para cambiar las descripciones. O incluso modificar cientos de fotografías.

Para el tema de las fotografías había pensado poner un plugin de marca de agua para que cada vez que se suba una foto incluya mi marca de agua y así burlar los algoritmos de Google (Esto funcionaría, o me detectaría que la fotografía no es original?)

Por otro lado, cuando los empresarios rellenen sus fichas lo más probable es que hagan un copy paste de sus propias webs y esto sería aún más contenido duplicado, no? No podría esto penalizarlo Google? (A mi me interesa que sus fichas posicionen para jugar con esa baza).

¿Cómo lo hacéis los que tenéis directorios?

Muchas gracias.

Un saludo!
 
Muy poca gente está en este tema por que todos usan Wordpress!

Yo trabajo con un directorio de abogados y he hecho lo mismo que tú.

Mi recomendación es que copies los títulos de los negocios pero no sus descripciones. Spinea las descripciones o reescribelas tu mismo para que no sea contenido duplicado.

Incluso, Google no considera contenido duplicado si un mismo texto está en varias páginas dentro de tu dominio, pero si es contenido duplicado si el mismo texto está en dos o más dominios.

Cualquier cosa déjame saber! 😉
 
Muy poca gente está en este tema por que todos usan Wordpress!

Yo trabajo con un directorio de abogados y he hecho lo mismo que tú.

Mi recomendación es que copies los títulos de los negocios pero no sus descripciones. Spinea las descripciones o reescribelas tu mismo para que no sea contenido duplicado.

Incluso, Google no considera contenido duplicado si un mismo texto está en varias páginas dentro de tu dominio, pero si es contenido duplicado si el mismo texto está en dos o más dominios.

Cualquier cosa déjame saber! 😉

Muchas gracias por tu respuesta!

El Directorio lo tengo montado en Wordpress xD

Y sí, me temo que me tocará espinear descripciones. El problema es que hablamos de cientos/miles de negocios, y hacerlo a mano.... me va a llevar un laaargo tiempo. Y el problema sigue ahí, que es cuando un negocio escriba su propia descripción, lo normal será que copien/peguen lo que ya tengan escrito en su web/otros directorios por lo que ahí no puedo espinearlo ni controlarlo yo.

¿Cómo resuelves ese tema?
 
Pero que quieres hacer con ese directorio? Trabajarlo para seo? Si es así siempre tendrás problemas de copyright y hasta resultar baneado.
 
Muchas gracias por tu respuesta!

El Directorio lo tengo montado en Wordpress xD

Y sí, me temo que me tocará espinear descripciones. El problema es que hablamos de cientos/miles de negocios, y hacerlo a mano.... me va a llevar un laaargo tiempo. Y el problema sigue ahí, que es cuando un negocio escriba su propia descripción, lo normal será que copien/peguen lo que ya tengan escrito en su web/otros directorios por lo que ahí no puedo espinearlo ni controlarlo yo.

¿Cómo resuelves ese tema?

Regreso al mismo punto, yo de inicio no usaría Wordpress... por qué? Por que no permite customizar.

Lo que yo hago es tener mi propia plataforma programada en Django.

Cómo solucionas ese tema? Sencillo... Metiendo más contenido en la misma página para que la densidad de la página no sea contenido duplicado.

Por ejemplo...

Si estás trabajando con abogados, le puedes poner casillas de verificación.

Servicios que ofreces (selecciona): Laboral, Penal, Civil, etc...

Pones el campo "descripción", que seguramente va a copiar el negocio. PERO pones otro adicional... "Escríbe algo que haga diferente a tu negocio"... Aquí ya forzas al cliente a que escriba más...

Entonces así, ya la página tiene contenido adicional, lo cual a ojos de Google (dependiendo de la densidad) puede resultar en contenido único.

Adicional, cuando hagas listados, puedes omitir la descripción que normalmente copiaria, y pones que aparezca el "algo diferente de tu negocio".

Por eso te decía que, es mejor usar una plataforma que puedas modificar a tus necesidades.

Pero si encuentras la opción con Wordpress, con algun sistema, adelante!
 
Regreso al mismo punto, yo de inicio no usaría Wordpress... por qué? Por que no permite customizar.

Lo que yo hago es tener mi propia plataforma programada en Django.

Cómo solucionas ese tema? Sencillo... Metiendo más contenido en la misma página para que la densidad de la página no sea contenido duplicado.

Por ejemplo...

Si estás trabajando con abogados, le puedes poner casillas de verificación.

Servicios que ofreces (selecciona): Laboral, Penal, Civil, etc...

Pones el campo "descripción", que seguramente va a copiar el negocio. PERO pones otro adicional... "Escríbe algo que haga diferente a tu negocio"... Aquí ya forzas al cliente a que escriba más...

Entonces así, ya la página tiene contenido adicional, lo cual a ojos de Google (dependiendo de la densidad) puede resultar en contenido único.

Adicional, cuando hagas listados, puedes omitir la descripción que normalmente copiaria, y pones que aparezca el "algo diferente de tu negocio".

Por eso te decía que, es mejor usar una plataforma que puedas modificar a tus necesidades.

Pero si encuentras la opción con Wordpress, con algun sistema, adelante!

Muchas gracias por los consejos!! me sirven mucho. Me gusta la idea de poner un campo de "Escribe algo diferente de tu negocio". Ahí puede estar la clave.


Por cierto, para el tema de las imágenes cómo lo haces? Es decir... para que google no detecte que son imágenes cogidas de otros sitios web o directamente de Google (Incluso yo mismo al listarlas tengo que coger los logos de los negocios. Les cambio el nombre e intento hacerles un resize pero no se hasta qué punto puedo tener problemas por este tema.

Muchas gracias por todo! 🙂
 
Muchas gracias por los consejos!! me sirven mucho. Me gusta la idea de poner un campo de "Escribe algo diferente de tu negocio". Ahí puede estar la clave.


Por cierto, para el tema de las imágenes cómo lo haces? Es decir... para que google no detecte que son imágenes cogidas de otros sitios web o directamente de Google (Incluso yo mismo al listarlas tengo que coger los logos de los negocios. Les cambio el nombre e intento hacerles un resize pero no se hasta qué punto puedo tener problemas por este tema.

Muchas gracias por todo! 🙂
Buena pregunta, si la imagen viene de una página de la competencia, le tomo un screen shot, luego me voy a la aplicación Photos de Mac y le agrego keywords...

Si la imagen es de la página de la empresa del listado, simplemente la agarro de la misma página.

Cabe mencionar que aunque hagas el screen shot, google ya sabe que esa imagen existe, así que no quieras posicionar con esas imagenes, pero lo importante es que con el screen shot, garantizas que no hay algún metadato incrustado en la imagen, como alguna keyword de la competencia.
 
Atrás
Arriba