¿Dividir el contenido o artículo extenso?

  • Autor Autor WilyV
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

WilyV

Delta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Me gustaría, antes de explicar la situación, expresar lo siguiente: de ser posible toda respuesta que sea acompañada con un enlace o una referencia a algún sitio con algún alguna trayectoria sobre SEO.

El caso: estoy preparando un artículo extenso, digamos que llevo casi 9000 palabras, y este aún no lo termino de redactar.

Preguntas: ¿divido el artículo en varios contenidos y los enlazo entre sí, o lo dejo como un solo artículo?, ¿qué sería mejor para conseguir que sea compartido y reciba enlaces?, ¿existe algún dato o estudio actualizado sobre el número de palabras que deberían tener los artículos?
 
desde mi punto de vista puedes dividirlos o unirlos.. si entras en canibalizacion mejor juntos..


Yo me inclinaria mas por hacer lo juntos, pero, siempre con MUCHOS accesos directos a cada h2, para que el usuario vaya al grano, o quizas es mejor que se lo lea todo. Yo me inclinaria por accesos directos a los h2, un menu.

pd-En realidad todo depende del keywordresearch, sin el keyword research es imposible aconsejarte
 
Última edición:
desde mi punto de vista puedes dividirlos o unirlos.. si entras en canibalizacion mejor juntos..


Yo me inclinaria mas por hacer lo juntos, pero, siempre con MUCHOS accesos directos a cada h2, para que el usuario vaya al grano, o quizas es mejor que se lo lea todo. Yo me inclinaria por accesos directos a los h2, un menu.

pd-En realidad todo depende del keywordresearch, sin el keyword research es imposible aconsejarte
Gracias por la respuesta.

Me parece que no habría problemas de este tipo si lo divido, pues se tratan varios temas que aunque guardan relación son lo suficientemente diferentes y amplios como para tener su propia url cada uno.

Lo que quisiera saber son datos de algún estudio reciente donde me indique si (en promedio) 10000 palabras consigue más enlaces que 2500 o 3000, por ejemplo; o si es lo contrario.

Los enlaces son necesarios en SEO, y eso es lo que intento, generar un contenido que me permita conseguir enlaces.
 
Es mejor uno bien completo. Y dividir los temas con etiquetas H2. Y arriba le pones una tabla Toc que sirva de menú para localizar rápido las etiquetas. Como un Indice.
 
¡Hola, WilyV!

Veamos, antes de nada, ten en cuenta que no siempre más largo es mejor. A veces puede suceder justamente lo contrario, es decir, que aburras al lector, por ponerte un ejemplo, con un artículo que sea infumable.

Yo te recomendaría que empieces analizando bien la intención de búsqueda para la consulta que quieres responder. Para ello, te vas a Google y buscas, por ejemplo, un ejemplo inventado como puede ser cuanto gana messi;

ejemplo-1.webp


Una vez ahí, pero con la intención de búsqueda que tú quieras trabajar, bastaría con analizar los diferentes resultados que aparezcan en las serps para verificar que lo que tú quieres hacer, corresponda a una misma intención de búsqueda.

Puedes utilizar diferentes tipos de herramientas para explorar, por ejemplo, los subtítulos de los artículos y demás detalles y comprobar que tenga sentido redactar un contenido de 9.000 palabras para esa consulta.

Vas mirando cada uno de los artículos, extrayendo las palabras clave más relevantes posicionadas con herramientas como Ahrefs, por ejemplo, y después diseñas una estructura para el texto que aglutine y mejore los contenidos que haya ya posicionados para esa intención de búsqueda. Podrías hablar de las fuentes de ingresos, en este caso y otras cosas.

ejemplo-2.webp


Este mismo proceso lo replicas para la consulta que quieras y listo.

Este es el proceso que yo sigo, pero te dejo un resumen aquí debajo:

1. Analizar los mejores artículos posicionados.
2. Extraer las palabras clave mejor posicionadas y más relevantes para una misma intención de búsqueda.
3. Creatividad al poder para hacer un súper artículo mejor que los existentes.
4. Por último, los enlaces para posicionarlo (si son necesarios).

Espero que te sirva 🙂

Un saludo,
Xauen
 
pd-En realidad todo depende del keywordresearch, sin el keyword research es imposible aconsejarte
lo que quería decir es alomejor te conviene dividir, si un articulo ataca muchas palabras clave sin canibalizacion es mas fácil posicionar dividiendo (url especifica, tittle especifico).

Pero eso depende del keyword research:

Si la palabra clave principal tiene 1000000 y las secundarias tienen 50000 búsquedas, dividiría, y si las secundarias tuvieran 10, pues me lo pensaría mas

Bueno, tampoco soy un experto, eso es lo que haría yo.

Aunque si unificas el backlink es mas facil
 
Última edición:
Piensa en el usuario, crees que leerá el articulo completo? creo que depende el tema... si es un tema muy técnico y estás seguro de que el usuario leerá el artículo completo, yo lo que haría en cuestión de SEO sería postearlo completo y dividirlo en segmentos para publicar en algún blog alterno con links hacia el post oficial. (obviamente reescribiendo los fragmentos o cambiando palabras). Dada la extensión, dale la opcion al usuario de guardar el post
 
Me gustaría, antes de explicar la situación, expresar lo siguiente: de ser posible toda respuesta que sea acompañada con un enlace o una referencia a algún sitio con algún alguna trayectoria sobre SEO.

El caso: estoy preparando un artículo extenso, digamos que llevo casi 9000 palabras, y este aún no lo termino de redactar.

Preguntas: ¿divido el artículo en varios contenidos y los enlazo entre sí, o lo dejo como un solo artículo?, ¿qué sería mejor para conseguir que sea compartido y reciba enlaces?, ¿existe algún dato o estudio actualizado sobre el número de palabras que deberían tener los artículos?
Pues lo primero es saber el tipo de post que es y lo que ya hay posicionado con esas palabras clave... Estudia esas palabras clave y mejora sus post. 9.000 parece excesivo, pero también se juega a favor de que puedes meter muchos h2 y muchas más palabras clave que le den fuerza y que si tienes que hacer una estrategia de enlazado SEO siempre es más barato concentrar la fuerza en uno que en 5...
Ese tipo de post tan largo los he visto funcionar bien en las Home, pero en secundarias no los he usado... para mí, con 3-4k ya están bastante bien y se le compite a cualquiera.
 
Desde mi punto de vista como lector, puedes dividirlo en 2 temas como uno introductorio y el segundo como algo más avanzado, siempre y cuando no rivalicen entre si como menciona arriba. Si tu tema es sobre una Guía completa sobre un tema en especifico déjalo completo pero si hablas de algo que puede estructurarse en varios temas, sería lo mas recomendable.
 
Hay artículos largos que posicionan muy bien con muchas palabras y otros con muy pocas, incluso con sólo 100.

Lo importante desde el punto de vista de redacción, es si el artículo es el que mejor contesta a la intención de búsqueda del usuario, veamos algunos ejemplos:
  • Comprar zapatos verdes: Aunque el contenido es importante lo esencial es ofrecer buenos modelos de zapatos de color verde, con envío a su zona, con los métodos de pago que necesita, etc. El contenido pasa a ser más informativo: La marca, el modelo, los materiales, etc. El contenido entonces podría ser entre corto y mediano sin problemas.
  • Receta de café cappuccino: Una receta de miles de palabras no la lee ni el que más tiene tiempo libre, con que la receta sea detallada, con instrucciones claras y fácil de hacer debería ir bien, algunos plus serían imágenes o un video. A mí me aparecen en los primeros resultados una receta muy corta y otra muy larga. Además también me aparece un artículo de Wikipedia relativamente corto, un video de 6 minutos y dos videos de poco más de un minuto, es decir, en este caso lo mismo da un contenido corto que uno más extenso.
  • Guía de cómo hacer una pagina web: Este si debe ser largo, detallado, bien estructurado y con muchos subtítulos.
Con lo anterior en mente, lo ideal es ponerse en los zapatos del usuario y preguntarnos cómo le gustaría que se presentara el contenido, además podría preferirlo en video, texto o mixto.

Otra pregunta que deberías hacerte es si el contenido responde a una sóla Keyword principal, si es así, no tienes que dividirlo, pero sino es mejor dividirlo, algunos ejemplos de referencia en línea con los anteriores:
  • Comprar zapatos verdes: Zapatos azules va en otra publicación.
  • Receta de café cappuccino: Máquinas para preprar café capuccino, historia del café capuccino, orígenes del café y así por el estilo van en publicaciones separadas. Una breve reseña del café capuccino en cambio podría ser útil en el mismo artículo.
  • Guía de cómo hacer una pagina web: Curso de CSS / HTML / Base de datos, etc, van en otras publicaciones, paso iniciales para instalar Wordpress puede ir en la misma publicación pero más detalles de WP podrían ir en otras publicaciones.
No hay una receta para decidirlo, la creatividad, el sentido común, ir probando estrategias y ver lo que está haciendo la competencia son las guías a seguir.

Espero te sirva.

Fuente: Probando por cuenta propia.
 
Última edición:
Aunque se tenga una tabla de contenidos, si la temática es informativa, esa extensión es poco atrayente.

Si es un relato que amerita que el lector quedé atrapado en una sola vuelta, chévere.

Pero tanto scroll, termina haciendo que la gente pare.

Y la publicidad de AdSense aparecerá en el primer 1/8 del artículo.

¿Por qué no una invitación a leerlo en tres partes?, Igual en dispositivos móviles es una torta cuando se pasa de 2.000 palabras.

Que la gente rebote es más beneficioso al sitio y más la comodidad del lector.
 
Si bien me gustan los mega post, pero 9000 palabras es demasiado. Ten cuidado de no redundar en los textos porque si tu objetivo es monetizar el contenido, no es recomendable realizar eso.

Lo máximo que he llegado ha sido en 2000 palabras cuando los temas están asociados y no tiene sentido hacer artículos de solo 500 palabras. No obstante, cuando he visto que puede ser de más palabras, agrego la recomendación de: Quizás también le interese.
 
Un post de 9000 palabras lo veo demasiado exagerado. Sinceramente, creo que muy poca gente hará scroll hasta el final. Yo optaría por dividirlo en varios post con una extensión lógica para que alguien pueda leerlo hasta entero.
 
Apoyo que 9000 palabras es demasiado. Puedes convertirlo en contenido pilar resumiendo cada subtema lo más posible y enlazandolo a post con mayor desarrollo.
 
La pregunta es, ¿Qué hizo por fin?, ¿Lo colocó completo, lo dividió y en cuántas partes si así fue?, ¿Qué tantas palabras clave con sinónimos surgieron?, ¿El resultado final -desde su perspectiva como lector-, qué tal quedó?
 

Temas similares

Mateiasu
Respuestas
10
Visitas
648
ScribbleGenius
ScribbleGenius
S
Respuestas
3
Visitas
224
spanky
S
Atrás
Arriba