M
MeowGrrr
Gamma
Hay una ley de mercado llamada oferta y demanda, DolarToday y BolívarCucuta son indicadores de precio, más no son los que asignan el valor a tus dólares o bolívares, al ser indicadores sus precios son utilizados como referencia, es decir, la gente consulta para saber en cuanto el mercado aproximadamente compra o vende, en base a eso hace sus ofertas.
Que quiere decir todo esto, que el precio real de tu moneda se ve influenciada por la oferta y la demanda, donde el valor real de tus $ o Bolivares, es el que el comprador está dispuesto a pagar y el vendedor está dispuesto a recibir por los mismos. Actualmente se vive una especie de Burbuja, donde hay escasez de Bolívares y exceso de dólares, por lo que hay mucha oferta y poca demanda, por ende, el precio del dolar negro baja, incluso mucho más de lo que muestran los indicadores de DolarToday y BolivarCucuta.
La razón principal de que tanto DolarToday y BolivarCucuta hoy por hoy están un poco defasado del precio real del mercado, es que el primero se basa ahora enel movimiento de compra-venta de Caracas (en la zona de Lido Hotel) y el segundo se basa en la compra - venta de la frontera Cucuta (donde en este momento no hay flujo de capital, porque está cerrada la frontera)... Es decir, tenemos dos indicadores que se mueven en zonas distintas de la compra - venta, incluso ahora el indicador de DolarToday también toma datos de las redes sociales "lo cual teoricamente es incorrecto" porque no hay ninguna constancia que los precios que se mueven ahí son los que realmente se está pagando.
En resumidas palabras: "El precio actual del dólar, es el que el comprador esté dispuesto a pagar y el vendedor esté dispuesto a recibir a cambio", generalmente utilizando como márgenes de intercambio lo dado por los indicadores antes mencionados.
Hay una ley de mercado llamada oferta y demanda, DolarToday y BolívarCucuta son indicadores de precio, más no son los que asignan el valor a tus dólares o bolívares, al ser indicadores sus precios son utilizados como referencia, es decir, la gente consulta para saber en cuanto el mercado aproximadamente compra o vende, en base a eso hace sus ofertas.
Que quiere decir todo esto, que el precio real de tu moneda se ve influenciada por la oferta y la demanda, donde el valor real de tus $ o Bolivares, es el que el comprador está dispuesto a pagar y el vendedor está dispuesto a recibir por los mismos. Actualmente se vive una especie de Burbuja, donde hay escasez de Bolívares y exceso de dólares, por lo que hay mucha oferta y poca demanda, por ende, el precio del dolar negro baja, incluso mucho más de lo que muestran los indicadores de DolarToday y BolivarCucuta.
La razón principal de que tanto DolarToday y BolivarCucuta hoy por hoy están un poco defasado del precio real del mercado, es que el primero se basa ahora enel movimiento de compra-venta de Caracas (en la zona de Lido Hotel) y el segundo se basa en la compra - venta de la frontera Cucuta (donde en este momento no hay flujo de capital, porque está cerrada la frontera)... Es decir, tenemos dos indicadores que se mueven en zonas distintas de la compra - venta, incluso ahora el indicador de DolarToday también toma datos de las redes sociales "lo cual teoricamente es incorrecto" porque no hay ninguna constancia que los precios que se mueven ahí son los que realmente se está pagando.
En resumidas palabras: "El precio actual del dólar, es el que el comprador esté dispuesto a pagar y el vendedor esté dispuesto a recibir a cambio", generalmente utilizando como márgenes de intercambio lo dado por los indicadores antes mencionados.
Ustedes mismos se arruinan alimentando y creyendo en esa cosa de dolartoday no se dan cuenta que arruinan mas a su pais desvalorizando mas su moneda. saludos!!
No entendi tu comentario :distant:
No sabia que en la Zona del Lido Hotel había un movimiento de compra-venta de dolares...
Otra cosa, los empresarios que venden productos importados, no han bajado sus precios.... siguen en la tasa mas alta a la que llego DT
Ustedes mismos se arruinan alimentando y creyendo en esa cosa de dolartoday no se dan cuenta que arruinan mas a su pais desvalorizando mas su moneda. saludos!!
no me entendiste? jaja si fue un resumen mas directo de lo que dijo lagarto, y yo digo de que al parecer ustedes mismos estan desvalorando su moneda local haciendo caso a dolar today. 😛8:
no me entendiste? jaja si fue un resumen mas directo de lo que dijo lagarto, y yo digo de que al parecer ustedes mismos estan desvalorando su moneda local haciendo caso a dolar today. 😛8:
Pues tal y como dijo alguien más arriba 😛7: el precio del dólar que presentan en esos sitios es un indicador. Al ser una moneda paralela el precio lo pone la demanda del día a día :boxing1: cuando las personas ya no lo demanden tanto o quieren empezar a vender sus dólares, va a venir el terror colectivo y el precio bajará mucho. Digo, no soy un experto pero quería opinar :distant:
Perdona. El gobierno NO busca, ni buscará, "tumbar" a DolarToday. La razón es sencilla: ellos mismos son quienes la controlan. Eso se llama "bandera falsa" y ha sido usado por muchos años para justificar acciones de diversos gobiernos. Ellos (gobierno-PSUV) son los que tienen todas las de ganar pues son quienes "asignan" los dólares del "Estado" (que en realidad son de TODOS LOS VENEZOLANOS) cuando una "página" que nadie sabe de dónde salió ni quiénes son sus "dueños" es la que pone el precio del dólar. Claro, como simplemente NO ASIGNAN dólares sino a los ENCHUFADOS que son de sus mismos partidarios, pues tienen el gran negoción. Es tan sencillo como eso. El Venezolano es tan pendejo, que lo roban en su propia cara y aún seguimos haciendo colas, en vez de hacer un paro nacional de una vez hasta que esas basuras salgan del poder para enfrentar la justicia.
- - - Actualizado - - -
Ellos persiguen una doble finalidad, con varios propósitos: que la economía fracase, la clase media desaparezca o huya, solamente que queden los que no puedan salir, para luego vía decreto, eliminar la propiedad privada como hicieron los Castro en Cuba, cerrar las fronteras y esclavizar a todo el que se haya tenido que quedar. No me creen? Miren lo que están haciendo con nuestra moneda, la reforma educativa, y el fulano plan de la patria ése en donde un muerto, obliga a imponer un modelo económico "socialista". Ese fulano "plan" está llevando a la ruina lo poco que funcionaba, si no actuamos pronto y nos levantamos nos quedamos sin país para nuestros hijos.
Actualmente la situación con el $ a mi parecer esta como pasa en los bienes raíces, cuando el mercado esta bajo, y todos vendiendo, es donde hay que guardar y comprar, ya que si se sigue lo indicado por un usuario arriba, que el mercado se agita y todos desesperan en vender pues habrá un momento en que subirá la demanda nuevamente por el $, el $ es como un tsunami, el mar se recoge y luego viene la ola... me gustaría saber si alguno opina igual o de si me equivoco ya que no soy experto pero es lo que he notado deje sus conocimientos expresos aquí xD
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?