Dreamhost y sus servidores virtuales privados

  • Autor Autor davidvillarreal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

davidvillarreal

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
  • Hosting, sitio web: Dreamhost, DreamHost Web Hosting, Shared Web Hosting, Virtual Private Server, Dedicated Servers, WordPress Optimized, Unlimited Bandwidth, 24/7 Tech SupportDreamHost
  • Plan elegido y precio: VPS, desde 15€/mes 300 Mb y 300 Mhz (100 Mb y 100 Mhz = 10€)
  • Características del hosting: instaladores de blogs, foros y otros servicios automáticos, cuenta de backups, espacio casi ilimitado...
  • Servicio técnico: atención muy rápida
  • Panel de control: muy sencillo (sólo en inglés) y con muchísimos servicios
  • Uptime (si se mantiene constante el servicio): pequeñas microcaídas por forzar el límite de recursos en horas punta (la culpa es mía, no del servidor, por querer ahorrar unos dólares)
  • Experiencia general y conclusiones: sólo me cambiaría a otro hosting que fuera español y por razones fiscales


Allá por 2007 empecé en Dreamhost. Mis andanzas como bloggero ya habían empezado utilizando servidores de blogs gratuitos, de tipo Wordpress, pero en vista de que las visitas crecían y los ingresos tenían visos de llegar, opté por una de las alternativas más económicas que había en el mercado de servidores: servidor compartido con Dreamhost y dominio incluido. Con descuento creo que no me costó más de 20$ durante todo un año completo.

Llegado el momento en que las visitas crecieron, así como lo ingresos, decidí optar por algo más avanzado y caro, pero temía dejar Dreamhost que hasta el momento no es que me hubiera ido perfecto (la página cargaba lenta y microcaídas eran frecuentes, por eso optaba a algo más prestacional como un VPS)

Desde entonces el VPS me ha ido bastante bien, aún sabiendo que no es la opción más económica existente en el mercado. De hecho, para pagar todos los meses cubro gastos únicamente con los ingresos de Adsense y apenas sobran unos eurillos de beneficio. Obviamente obtengo ingresos por otras vías... no sólo Adsense.

La verdad es que estoy contento. La interfaz de Dreamhost es sencilla, atienden bastante rápido en el servicio técnico y están en constante renovación añadiendo muchos servicios, mejorando la documentación existente en sus wikis y demás.

Únicamente me plantearía abandonar Dreamhost para irme a un servidor en España, para al menos tener a alguien al que apedrear las ventanas de las oficinas si me dejan unas horas sin servidor (sic) broma... broma..., pero sobretodo por el tema fiscal y desgravar gastos de IVA e IRPF. Algo básico e importante para un profesional autónomo.

PD: si alguien quiere acceder a Dreamhost puedo proporcionarles códigos de descuento (a mí me dan comisión) para que le salga bastante tirado de precio. Hace tiempo que no hago códigos descuento pero creo que sobretodo compensan para elegir hosting compartido.
 
Excelente, pero creo que no se pueden usar sistemas de referidos (lo del cupon).

Saludos,
 
Gracias por compartir tu aporte!
 

Temas similares

Atrás
Arriba