Si!!!
Un ejemplo fácil de un POST seria un formulario de login por ejemplo el de facebook, el cual tiene un usuario y un password. Entonces para validar esa información facebook envían un POST al servidor con unas cabeceras, cuerpo y unas cookies... si todo es correcto redirigira al home del usuario, son muchos los datos del cuerpo que se envían por ello se usa POST por que no existe un limite y por este medio se envían información sensible cifrada.
El otro ejemplo de GET puede ser la búsqueda dentro de un sitio web, en este caso hay limitación de la información a ser enviada.
Puedes mirar este articulo para que te des una idea:
https://diego.com.es/get-y-post-en-php
Ya teniendo claro este tema yo he creado aplicaciones de escritorio en c# o visual basic net (se puede en otros lenguajes como pyhton, php, javascript, etc..) que simulan ser un navegador web y realizan tareas, es decir por ejemplo ingresan a instagram, hacen likes, siguen a personas, todo en automático y sin uso del navegador web solamente con peticiones POST y GET claro esta que me apoyo con un programa especializado llamado charles proxy para mirar los cuerpos a enviar, las cabeceras y las cookies solicitadas. O simplemente mirando en chorme f12 - > Network ahí ves todo lo que comento.
En tu caso para actualizar el sitio podría ser un POST por medio de ajax para no tener que recargar el navegador... pero todo depende de lo que quieras hacer esto es un análisis muy básico y pueda equivocarme. Es decir le haces un post por ejemplo a
http://sitio.com/single.php para que te devuelva un resultado o para insertar algún dato estos los envías en el cuerpo con sus cabeceras o cookies. Ya en el archivo single.php validas los datos con $_POST['key_aqui'], referer para que sea enviado desde tu sitio web y no sean curiosos que quieran mirar que sucede bueno algo así para que te des una idea.
Saludos.