duda dirigida a programadores o agencia de web

  • Autor Autor John Roronoa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

John Roronoa

Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
amigos cuales son las herramientas (top o mas usadas o mejores) (sin nada o poco codigo) con el que armas desde una web sencilla, hasta una web coorporativa o de negocios o de tienda online que usan?

Quiero empezar a tocar y entender dichas herramientas
 
Puedes armar una web con HMTL/CSS/JQUERY
 
Hola Leo
Son cosas muy distintas de lo que hablas
Yo te digo como lo hacemos nosotros en la época actual. Cada programador te dirá una cosa distinta 🙂 🙂
Web sencillas con WordPress, no hay color en esto, es lo más fácil y productivo.

Tiendas on line WordPress con Woocomerce

Cuando te piden algo que puede existir ya prefabricado, usa lo que ya exista, cómo Moddle para escuelas o Druppal para comunidades.

Para todo lo demás, lo hacemos todo con Visual Studio. Según el proyecto, se elige el lenguaje de programación.
Te puedes bajar la versión gratuita que es muy poderosa.
Saludos
 
Wordpress, plugins, themes personalizados a tu gusto. Todo fácil.
 
Wordpress, plugins, themes personalizados a tu gusto. Todo fácil.
Que tipo de plugins, he visto que algunos plugins son como creadores, puro jalar arrastrar soltar.
Cuales recomiendan
 
Páginas webs sin tienda = Wordpress
Pagina web con tienda = Prestashop (si es grande, sino Woocommerce)
 
PHP y boostrap, así tus webs serán responsivas.
 
Ya manejo varios lenguajes, y puedo hacer casi cualquier web sin problema.
Pero estoy preguntando mi duda para que gente que no tiene conocimientos de lenguajes pueda menear y dejar una web armada y funcional.

Gracias
 
Hoy en día la mayoría son con Wordpress
Wordpress es lentamente una cosa que nos es muy profesional. Hay demasiado gente que cree que es fino y fácil.
 
@Leo Roronoa lo que te quiere decir el compañero @explorenew es que no existe una herramienta en la que no tengas que tocar código. Es posible, pero salvo wordpress sencillos siempre tendrás que tocar algo de código. Y más aún con páginas más complejas.
Si es para ti y te conformas con lo que te da el tema, pues vale. Pero para clientes...buffff...es muy fácil que te digan que tal o cual cosa la quieren en un "verde un poco más oscuro", o "un poquito más hacia la izquierda"

Te será fácil si manejas varios lenguajes, como has comentado anteriormente, pero si nos basamos en tu pregunta inicial que abrió este hilo, yo estoy con la opinión del compañero.
Una herramienta que pueda hacer todo lo que propones no existe
Saludos!!
 
Ser programador y no saber código, viene a equivaler como ser argentino y no tomar mate.... algo posible pero inexplicable.

Lo cómodo, sencillo y realmente poco profesional, desde mi punto de vista, es montar webs con fragmentos de código ya generados, con frameworks o gestores de contenidos. Eso no es programar, no es diseñar y no es desarrollar una creatividad o una originalidad en los trabajos.

La moda es generar webs en masa, de manera impersonal y mediante la agregación de plugins, de tal modo que todos los sitios son idénticos.


Creo que lo esencial es desarrollar un talento y unas capacidades a través de un desarrollo personalizado, en función de uno mismo y de las necesidades del cliente. Qué ninguna web sea igual a otra, por que ningún cliente es igual a otro. Desde mi punto de vista es una falta de respeto a quien pone su confianza en nosotros, la mayoría de las veces, entregarle, como sitio web, un cms montado en 10 minutos.

Creo que uno debiera empezar aprendiendo código y desarrollar propias capacidades y actitudes, hasta desarrollar un modelo de marca y servicios del todo personalizados.
 
entiendo. y gracias.

Ahora supongamos que entonces mi trabajador si sabra de codigo (html,css,js,php)
Dejando de lado eso
que CMS y plugins recomiendan?
 
Te digo los que yo creo, porque son los que nosotros usamos habitualmente. Cada programador te dirá sus cosas que no serán estas.
Aunque hay cientos de opiniones más, muy útiles según el proyecto.

Te las pongo por orden de complejidad de páginas.

Casi siempre usamos wordpress con los temas "twenty" que vienen. Los tocamos para que se diferencien de los demás y casi nunca parecen los temas originales. Tenemos un amplio juego propio de funciones modificadoras.

Para más diferencia usamos actualmente el Generate Press Pro licenciado, pero este será sustituido por otros mejores en el futuro. Suele pasar cada dos o tres años.

Para todas ellas, usamos habitualmente los plugins Adapta Gpdr, Yoast, Webp Converter, Clasic Editor (somos de la vieja escuela) y el WP Rocket desde hace poco, antes el WP Optimize. A veces un CDN como Cloudflare

Si la web lo requiere, añadimos el Simple Basic Contact Form, Super Socializer, Contents View Pro licenciado, TOC, ....

Para tiendas, el Woocomerce, probablemente con varios plugins para el comercio, según tienda. Si es de Amazon el AAWP sin dudarlo.

Si es un proyecto especial (sólo sucede el 10-15% de las veces), usamos Joomla o Drupal o Moddle, los cuales también tienen una amplia lista de "addons" (plugins)

Para redes internas de empresas, programamos desde cero, probablemente atacando a sus propios servidores y bases de datos, con su propio software de gestión. Como te indiqué, casi todo lo hacemos en .net con el Visual Studio 2019 Pro, pero casi siempre añadimos para "enseñar y manipular" bastante código PHP. Actualmente trabajamos bastante con NodeJS

Pero ya te digo que depende de cada proyecto que te pidan.

Estaba aburrida porque está cayendo una tormenta del copón 😂 😂

Espero te sirva lo expuesto
Saludos!!!
 
Wordpress y poco más. El arrastrar está de moda gracias a un supuesto ahorro de tiempo. ¡Saludos!