(DUDA SEO) Eliminar entradas y poner paginas

  • Autor Autor Squall990
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Squall990

Squall990

1
Mi
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
Buenos dias colegas, mi duda esta orientada al seo en wordpress, tengo un blog con 9 entradas principales, estan ya indexadas por google, pero quisiera que fueran paginas, si elimino las entradas y creo una pagina por cada una usando la misma url (mis entradas estan indexadas como www.xxxx.com/nombredelaentrada asi que la url de las paginas seria exactamente igual )y mismo contenido, todo igual, puede tener consecuencias en el seo o posicionamiento en google? Gracias
 
Creo que no va a tener ninguna consecuencia en el cambio que vas a realizar. Simplemente ten muy en cuenta que los títulos y descripciones sean iguales de las paginas a las entradas.

También revisa como queda el sitemaps.xml porque creo que ahí puede existir un cambio aunque no de contenido sino de estructura del mapa y esto se puede organizar mediante Google Webmaster.

Saludos.

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk
 
Estimado. No hay problema en absoluto con lo que propones, puedes hacerlo sin problemas. Si no cambia la URL ni tampoco el contenido, entonces puedes hacerlo sin problemas.

Caso caso anecdótico, hay casos de grandes webs (decenas o centenas de miles de visitas al día, sobre todo en Inglés por el volumen de tráfico) donde la web se desarrollaba en Wordpress, correcto? Al ser pocas las URLs (10 o 20) decidieron armar páginas en HTML con un diseño y estructura lo más similar posible (practicamente iguales) e iban eliminando las páginas de Wordpress y justamente agregando la página en HTML; por qué? Para mejorar significativamente la velocidad de carga y para reducir el consumo del servidor.

Un saludo y espero mi respuesta haya sido de utilidad.
Caymans SEO
 
mi pregunta es, para que el cambio? por que seguramente tienes un motivo
 
Gracias por las respuestas , el cambio es por qué me decidí a hacer una página estática y no con entradas, lo veo más organizado desde el punto de vista del seo, sin nada de categorías, contenido duplicado y todo eso
 
Desde el punto de vista SEO no hay ningún problema en realizar lo que comentas, inclusive puede resultar beneficioso al eliminar las categorías y generar menos URL's y por tanto evitar alguna posible canibalización (en caso de que tus categorías los tengas en INDEX) y para no perder linkjuice.
 
Estimado. No hay problema en absoluto con lo que propones, puedes hacerlo sin problemas. Si no cambia la URL ni tampoco el contenido, entonces puedes hacerlo sin problemas.

Caso caso anecdótico, hay casos de grandes webs (decenas o centenas de miles de visitas al día, sobre todo en Inglés por el volumen de tráfico) donde la web se desarrollaba en Wordpress, correcto? Al ser pocas las URLs (10 o 20) decidieron armar páginas en HTML con un diseño y estructura lo más similar posible (practicamente iguales) e iban eliminando las páginas de Wordpress y justamente agregando la página en HTML; por qué? Para mejorar significativamente la velocidad de carga y para reducir el consumo del servidor.

Un saludo y espero mi respuesta haya sido de utilidad.
Caymans SEO
Que aspecto negativo tiene esta práctica de migrar de un CMS al HTML puro? Se dificulta por lo menos su administración si quien maneja la pagina o su propietario no tiene conocimientos en HTML?

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk
 
Que aspecto negativo tiene esta práctica de migrar de un CMS al HTML puro? Se dificulta por lo menos su administración si quien maneja la pagina o su propietario no tiene conocimientos en HTML?

El aspecto negativo es la poca practicidad (comparado con Wordpress) para manejar los contenidos, pero considerando que son páginas estáticas, no es necesario. Tiene algunas limitaciones ya que solo se puede aplicar en casos donde no hay PHP y demás (solo contenido, si el theme fuese muy completo habría funciones que no se podrían replicar). Por otro lado, es importante que sean pocas URLs, no es algo rápido ni tampoco sencillo pasar todo a HTML, entonces si son muchas páginas, es algo inviable.

El hecho de que el dueño/administrador no tenga conocimientos en HTML no es un problema, recuerda que mencioné que ocurre en casos donde hablamos de cientos de miles o hasta millones de visitas por mes, entonces de ser necesario, se le encarga la tarea a un experto y listo.

Un saludo.
Caymans SEO
 
Prueba con un post a pasarlo a página, no hagas todo de golpe.

A mí no me ha dado problemas y controlas el enlazado interno mejor al ser páginas.
 
Atrás
Arriba