Citar en Internet
Ya no me quiero poner a discutir, ni dar clases de SEO o derecho acá, ni nada por el estilo. Sino daría para largo y no da, por eso lo de "corta la bocha". Igual acá van algunas referencias elocuentes de lo que digo:
No es mi experiencia personal solamente, sino la de cientos de cerebros trabajando para un mismo objetivo:
¿Podrías mostrarme suficientes pruebas que indiquen que no te basas en tu experiencia personal, en lo que viste o en creencias leídas por ahí?
En lo referente a contenido duplicado
"... puede que el sitio sea eliminado por completo del índice de Google para que deje de aparecer en los resultados de la búsqueda." Fuente: soporte de
Google Webmasters
Más claro échale agua, el contenido duplicado tiene riesgo de que no se indexe (solo eso enmarcaba, hay riesgo de no indexación y punto -
"y más nada", dicen en España
🙂 )
(lamentablemente Google es el buscador más utilizado)
Nota aparte: aunque muchas de las cosas que diga Matt Cutts sean encomiables, no le tomo nunca en cuenta. Nadie debería tomarle mucho en cuenta, la verdad. (Oigo a las hordas de fans viniendo a por mi cabeza).
Derecho de cita de artculos periodsticos | Navegante | elmundo.es
Ese es un artículo comentando la situación en España (escrita en 2009). Las leyes de propiedad intelectual varían en cada país. Si en algún momento yo publico un artículo con la nota expresa de que ninguna parte del mismo puede ser reproducido en ningún soporte, aun citando la procedencia y viene un tipo X y me cita el artículo, lo que haré será enviar una notificación DMCA al hosting. Por suerte, la mayoría de hostings grandes toman muy en cuenta estas notificaciones y se encargan de eliminar cualquier archivo que contenga datos con copyright.
Ahora bien, este es un caso extremo; no son muchas las publicaciones que son tan estrictas con los derechos de sus obras.
Leíste el articulo y lo que puse?
No solo que simplemente es una nota del mundo.es (periódico que tal vez no le guste la limitación de su derecho de autor, obviamente ya que querrá concentrar visitas y callar la voz de medios realmente independientes tal vez
😉 ... todo un temita... "por lo menos así lo veo yo" :welcoming
🙂 )
El artículo que dices además divide si existe fin comercial o no, que es lo que yo decía en mis anteriores comentarios.
Ojalá a mi me hagan callar impidiéndome mi derecho de citar a otros, me haría millonario por el juicio que les hago
🙂 . Acá hablamos de que me cortarían la libertad de expresión incluso... Esto es un derecho humano!.
Y principalmente estoy hablando que el derecho a cita me lo ampara los tratados internacionales (esto no se diferencia entre países, la ley cambia de número pero el espíritu de las leyes de propiedad intelectual es el mismo).
Acá hablamos del
Convenio de Berna.
del
derecho a cita
de la
Enlace eliminado
y la
Enlace eliminado
Estas leyes tienen el mismo espíritu en todos los países (a no ser que se viva en China o en algunos de esos países que cortan la libertad de expresión reprimiendo mal)
Y principalmente hay que analizar si la idea es la mera reproducción o no.
Por eso desde un principio dije, lo mejor es contenido propio y en caso de reproducción, va cursiva con fuente y enlace (y comillas si es posible)
Saludos
Ya la corto que esto es un temita largo ... además no quisiera desvirtuar.
Así que repito lo que dije desde un principio, mi recomendación es contenido propio y lo que se copia va con fuente y enlace. En caso de que dupliqués, como dice Google corrés el riesgo de no indexación.
Y en cuanto a las afirmaciones (si las hay) de algunos comentaristas y como dije en el primer comentario de este hilo,
"Todo es relativo" A "Einstein
😉
muchos periodicos copian contenidos porque se los compran a notimex o reuter, eso google no lo sabe pero si copias un parrafo y lo pegas en el buscador veras que muchos se copian, yo tengo una web con contenido duplicado citando fuentes y jamas he sido penalizado, eso lo hago porque quiero entender muchas cosas de google, obviamente es un sitio de prueba y tiene 300 visitas diarias y todo esta indexado
Exacto! Solo debes tener en cuenta que estás citando la fuente y es contenido del tipo periodístico. Google en este tipo de contenido de agencias de noticias suele hacer eso, está claro en Google Noticias como indexa a todas las mismas y distintas notas. Tal vez tenga un poco más de tolerancia con este tipo de contenido "social-informativo" no lo sé.
Lo que sé es que a reuter no le gusta mucho que lo copien
🙂