Duda sobre republicar material citando la fuente original

  • Autor Autor anaefe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

anaefe

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola chicos no se rían por mi pregunta porque soy nueva.

A ver, si me hago un blog para ir aprendiendo, y si bien escribo algunos posts míos, si también tomo post o artículos de otros lados pero por supuesto siempre citando la fuente original, está mal?

Eso es penalizado por Google?

Ejemplo, escribo algunos post sobre recetas que yo uso habitualmente y también copio y pego algunas recetas interesantes que encontré en otros lados, cito la fuente por supuesto y en algunos casos dejo el artículo tal cual venía, en otros al final agrego mis comentarios o mis observaciones...

...estaría mal eso?

Gracias
 
Esto del penalizado de Google es muy relativo, hay cosas copiadas que rankean mejor que lo original, ahí cuenta el contenido “añadido” por ejemplo comentarios etc.. Igual lo que generalmente sucede, en casos como el que contás, es que Google no indexa lo duplicado pero si lo demás.

En simples palabras, talvez te banneé los post copiados pero no el sitio completo.
Te recomendaría que comiences con contenido original y que lo que copies lo pongas en cursiva y citando la fuente con enlace.
 
Esto del penalizado de Google es muy relativo, hay cosas copiadas que rankean mejor que lo original, ahí cuenta el contenido “añadido” por ejemplo comentarios etc.. Igual lo que generalmente sucede, en casos como el que contás, es que Google no indexa lo duplicado pero si lo demás.
En simples palabras, talvez te banneé los post copiados pero no el sitio completo.
Te recomendaría que comiences con contenido original y que lo que copies lo pongas en cursiva y citando la fuente con enlace.

No soy un experto, pero nunca me han baneado ni he visto a nadie a quien baneen posts que ya están publicados en otros sitios. Lo que Google sí puede hacer es ponerlos en otras páginas de resultados.

El contenido duplicado existe, pero el término "contenido duplicado" se refiere a múltiples copias del mismo texto en un solo dominio (o un solo blog). Muchas personas lo confunden con la "sindicación de contenido" o "redifusión", que se refiere a las copias del mismo texto en otros sitios. Este artículo lo explica con claridad:

Enlace eliminado

Por otra parte, recuerda que algunos textos están protegidos por Copyright y no puedes reproducirlos ni siquiera citando la fuente original. Lo que puedes hacer es preguntarle al dueño del artículo si puedes publicarlo en tu blog con un enlace a su blog. Creo que la mayoría te dirá que sí.

En mi opinión personal, el mundo de los blogs y foros de recetas tiene, digamos, sus propias reglas. Normalmente estos blogs y foros están realizadas con el ánimo de compartir y es común que una misma receta esté publicada en muchos lugares al mismo tiempo. Es normal, la mayoría no son bloggers profesionales ni están interesados en SEO, en lo que diga Google ni en las penalizaciones. Sólo quieren compartir las recetas que aprenden. Y eso no quita que varios de estos blogs tengan muy buen ranking.
 
Última edición:
Muy buenos aportes chicos, gracias:welcoming:
 
Si el contenido de tu página de es el mismo que digamos otros 400 sitios, es difícil para Google poder distinguirte de los demás.

En general:

Hay que intentar tener contenido original. Tratar de tener algo valioso que añadir a Internet.

Tampoco se recomienda tomar varios feeds de otros sitios y armar un sitio copiándolos de la noche a la mañana.

Es mejor buscar tener un ángulo único en tu sitio y no tener un contenido común y repetido que cientos de otros sitios.


Firma: Matt Cutts
 
Tampoco se recomienda tomar varios feeds de otros sitios y armar un sitio copiándolos de la noche a la mañana.

Es mejor buscar tener un ángulo único en tu sitio y no tener un contenido común y repetido que cientos de otros sitios.


Firma: Matt Cutts

Entiendo muchas gracias. Igual por ahí capaz que armo un blog y lo pongo privado, así solo yo lo puedo ver y me sirve para ir aprendiendo.
 
No te preocupes por Google. Citar es muy valioso y algo que todos deberíamos hacer. Aporta muchísimo, te permite ampliar información del tema y quedas bien puesto que valoras el trabajo de otras personas. Ni una desventaja.
 
No te preocupes por Google. Citar es muy valioso y algo que todos deberíamos hacer. Aporta muchísimo, te permite ampliar información del tema y quedas bien puesto que valoras el trabajo de otras personas. Ni una desventaja.

Citar textualmente no agrega nada de valor ni te diferencia de los demás, entonces como pretendes posicionarte por encima? En el mercado existen muchisimos softwares que copian contenido de blogs y arman los famosos blogs basura o autoblogs, eso te parecería entonces muy valioso?

Lo que todos deberian hacer es escribir contenido original y agregarle un punto de vista propio, es lo mismo que hacen los periodicos cuando compran notas de prensa.
 
No te preocupes por Google. Citar es muy valioso y algo que todos deberíamos hacer. Aporta muchísimo, te permite ampliar información del tema y quedas bien puesto que valoras el trabajo de otras personas. Ni una desventaja.

Totalmente de acuerdo. Como dijeron en otro post, me gustan los artículos que no temen enlazar a fuentes externas para complementar la información. A menos que te encuentres con un aviso como éste:

"Todos los derechos de esta publicación están reservados. Queda prohibida la reproducción de cualquier parte de la misma, en cualquier soporte, aun citando la procedencia".

@Anaefe, algo que te podría interesar si quieres agregar un toque de contenido original (u originalidad) a las recetas que vas encontrando por ahí:

Enlace eliminado

Observa los ejemplos en "Who Uses Content Curation?", son excelentes.

No es algo que sólo sirva para una web de recetas; es algo que se lleva utilizando desde hace años y que más bloggers deberían utilizar para crear posts más entretenidos, completos e interesantes.

Citar textualmente no agrega nada de valor ni te diferencia de los demás, entonces como pretendes posicionarte por encima? En el mercado existen muchisimos softwares que copian contenido de blogs y arman los famosos blogs basura o autoblogs, eso te parecería entonces muy valioso?

Lo que todos deberian hacer es escribir contenido original y agregarle un punto de vista propio, es lo mismo que hacen los periodicos cuando compran notas de prensa.

Es irónico que en tu respuesta hayas citado textualmente el comentario de panoramafutbol :witless:

Creo que estás yendo a un extremo y estás metiendo en el mismo saco a los auto-blogs (penalizados por Google), a los blogs que citan contenido de otras fuentes para mejorar sus artículos (no penalizados por Google) y a los blogs que publican artículos también publicados en otras fuentes, con permiso y/o a petición del autor (tampoco penalizado por Google).

Aunque hace un par de años la sindicalización de contenidos se hiciera principalmente a través de los feeds RSS (lo que los acercaba peligrosamente a los auto-blogs), hoy en día son los autores y representantes los que envían sus propios artículos a diversas webs para que sean compartidas con los lectores.

Hay que recordar que la sindicalización o redifución se hace incluso en la prensa escrita. Hay autores que publican las mismas columnas en más de un periódico o revista, sin cambiar ni una palabra "para agregarle el punto de vista del periódico".

Syndicating Your Work

Aunque sí comparto el punto de vista (personal) de que toda página web debe tener no sólo contenido publicado en otras partes, sino también contenido 100% original y contenido 80% original (artículo + citas de otras fuentes).
[Nota: los porcentajes me los he inventado yo mismo, puede ser 90% original o 70% original].
 
No soy un experto, pero nunca me han baneado ni he visto a nadie a quien baneen posts que ya están publicados en otros sitios. Lo que Google sí puede hacer es ponerlos en otras páginas de resultados.

El contenido duplicado existe, pero el término "contenido duplicado" se refiere a múltiples copias del mismo texto en un solo dominio (o un solo blog). Muchas personas lo confunden con la "sindicación de contenido" o "redifusión", que se refiere a las copias del mismo texto en otros sitios. Este artículo lo explica con claridad:

Enlace eliminado

Por otra parte, recuerda que algunos textos están protegidos por Copyright y no puedes reproducirlos ni siquiera citando la fuente original. Lo que puedes hacer es preguntarle al dueño del artículo si puedes publicarlo en tu blog con un enlace a su blog. Creo que la mayoría te dirá que sí.

En mi opinión personal, el mundo de los blogs y foros de recetas tiene, digamos, sus propias reglas. Normalmente estos blogs y foros están realizadas con el ánimo de compartir y es común que una misma receta esté publicada en muchos lugares al mismo tiempo. Es normal, la mayoría no son bloggers profesionales ni están interesados en SEO, en lo que diga Google ni en las penalizaciones. Sólo quieren compartir las recetas que aprenden. Y eso no quita que varios de estos blogs tengan muy buen ranking.


Lo que sucede es que estás hablando de tu experiencia personal y de lo que vos viste.

El contenido duplicado es la inducción al vomito de los buscadores. Solo quiero decir que con dicho contenido hay riesgo de que no se indexe la página del post, a eso me refería más allá de que obviamente hay muchísimos y muchísimos casos que los artículos copiados siguen en pié y aca lo relativo del tema más allá de que yo note más problemas de indexación y vos rank más bajo en lo duplicado.

Con respecto a que “...algunos textos están protegidos por Copyright y no puedes reproducirlos ni siquiera citando la fuente original” esto no es correcto ya que las leyes de propiedad intelectual contemplan el derecho a cita (esto está en el marco de la convención de Berna sino me equivoco), en Argentina lo autoriza la ley 11723 (ley de propiedad intelectual). En síntesis se puede citar para fines didácticos etc. hasta 1000 palabras si no recuerdo mal. El derecho a cita digamos que es una limitación al derecho de autor.
Tambien habría que analizar si el post tiene fin comercial (publicidad) o no, etc.

Todo un temita como para seguirla...

Acá lo importante es que meta algo original y "corta la bocha" :welcoming:
 
Supongamos que voy a desarrollar una web de chistes, y ya casi todo los chiste habido y por haber están en muchas web con autoridad y con edad, que podría yo hacer para modificar el chiste y que google por lo menos lo tome diferente?.
 
Supongamos que voy a desarrollar una web de chistes, y ya casi todo los chiste habido y por haber están en muchas web con autoridad y con edad, que podría yo hacer para modificar el chiste y que google por lo menos lo tome diferente?.

Talvez incentivar los comentarios.
 
Esto es como ser o no ser, lo ideal es mostrar un enfoque original de un tema, aunque en muchos temas no aplica, por ejemplo que pasa si quiero compartir las letras de canciones de mi banda favorita, que pasa si quiero compartir una receta de postre francés que debe ser exacta, medidas, tiempos, cortes, etc. En fin tema de nunca acabar
 
Totalmente de acuerdo. Como dijeron en otro post, me gustan los artículos que no temen enlazar a fuentes externas para complementar la información. A menos que te encuentres con un aviso como éste:

Muy interesante todo tu aporte, muchas gracias lo tomo para estudiar

Chicos (y chicas si hay alguna) muy buenos los aportes aprendo mucho leyéndolos!

Hagan la prueba de buscar por ejemplo:

"Facebook ya generó más de 450 mil empleos"

y van a ver como aparecen varios sitios que van copiando y pegando la noticia
 
Lo que sucede es que estás hablando de tu experiencia personal y de lo que vos viste.

Solo quiero decir que con dicho contenido hay riesgo de que no se indexe la página del post

¿Podrías mostrarme suficientes pruebas que indiquen que no te basas en tu experiencia personal, en lo que viste o en creencias leídas por ahí?

Nota aparte: aunque muchas de las cosas que diga Matt Cutts sean encomiables, no le tomo nunca en cuenta. Nadie debería tomarle mucho en cuenta, la verdad. (Oigo a las hordas de fans viniendo a por mi cabeza).

Con respecto a que “...algunos textos están protegidos por Copyright y no puedes reproducirlos ni siquiera citando la fuente original” esto no es correcto ya que las leyes de propiedad intelectual contemplan el derecho a cita (esto está en el marco de la convención de Berna sino me equivoco), en Argentina lo autoriza la ley 11723 (ley de propiedad intelectual). En síntesis se puede citar para fines didácticos etc. hasta 1000 palabras si no recuerdo mal. El derecho a cita digamos que es una limitación al derecho de autor.
Tambien habría que analizar si el post tiene fin comercial (publicidad) o no, etc.

Derecho de cita de artculos periodsticos | Navegante | elmundo.es

Ese es un artículo comentando la situación en España (escrita en 2009). Las leyes de propiedad intelectual varían en cada país. Si en algún momento yo publico un artículo con la nota expresa de que ninguna parte del mismo puede ser reproducido en ningún soporte, aun citando la procedencia y viene un tipo X y me cita el artículo, lo que haré será enviar una notificación DMCA al hosting. Por suerte, la mayoría de hostings grandes toman muy en cuenta estas notificaciones y se encargan de eliminar cualquier archivo que contenga datos con copyright.

Ahora bien, este es un caso extremo; no son muchas las publicaciones que son tan estrictas con los derechos de sus obras.
 
Última edición:
Es más sencillo, utilizad el buscador de creative commons, y copiáis el contenido de las páginas que tienen libre distribución de contenidos a cambio de la cita. Así no tenéis que andar con temas legales.
 
Es más sencillo, utilizad el buscador de creative commons, y copiáis el contenido de las páginas que tienen libre distribución de contenidos a cambio de la cita. Así no tenéis que andar con temas legales.

Este?

Creative Commons

cómo puedo filtrar solo español? gracias
 
muchos periodicos copian contenidos porque se los compran a notimex o reuter, eso google no lo sabe pero si copias un parrafo y lo pegas en el buscador veras que muchos se copian, yo tengo una web con contenido duplicado citando fuentes y jamas he sido penalizado, eso lo hago porque quiero entender muchas cosas de google, obviamente es un sitio de prueba y tiene 300 visitas diarias y todo esta indexado, concluyendo que si puedes hacerlo y no te preocupes por eso.

por otra parte, si vas a copiar manualmente, puedes tardarte mas y editar ese contenido segun tu manera editorial asi no copiaras y tendras tu estilo impreso
 
Citar en Internet

Ya no me quiero poner a discutir, ni dar clases de SEO o derecho acá, ni nada por el estilo. Sino daría para largo y no da, por eso lo de "corta la bocha". Igual acá van algunas referencias elocuentes de lo que digo:

No es mi experiencia personal solamente, sino la de cientos de cerebros trabajando para un mismo objetivo:

¿Podrías mostrarme suficientes pruebas que indiquen que no te basas en tu experiencia personal, en lo que viste o en creencias leídas por ahí?

En lo referente a contenido duplicado "... puede que el sitio sea eliminado por completo del índice de Google para que deje de aparecer en los resultados de la búsqueda." Fuente: soporte de Google Webmasters

Más claro échale agua, el contenido duplicado tiene riesgo de que no se indexe (solo eso enmarcaba, hay riesgo de no indexación y punto - "y más nada", dicen en España 🙂 )
(lamentablemente Google es el buscador más utilizado)



Nota aparte: aunque muchas de las cosas que diga Matt Cutts sean encomiables, no le tomo nunca en cuenta. Nadie debería tomarle mucho en cuenta, la verdad. (Oigo a las hordas de fans viniendo a por mi cabeza).

Derecho de cita de artculos periodsticos | Navegante | elmundo.es

Ese es un artículo comentando la situación en España (escrita en 2009). Las leyes de propiedad intelectual varían en cada país. Si en algún momento yo publico un artículo con la nota expresa de que ninguna parte del mismo puede ser reproducido en ningún soporte, aun citando la procedencia y viene un tipo X y me cita el artículo, lo que haré será enviar una notificación DMCA al hosting. Por suerte, la mayoría de hostings grandes toman muy en cuenta estas notificaciones y se encargan de eliminar cualquier archivo que contenga datos con copyright.

Ahora bien, este es un caso extremo; no son muchas las publicaciones que son tan estrictas con los derechos de sus obras.

Leíste el articulo y lo que puse?
No solo que simplemente es una nota del mundo.es (periódico que tal vez no le guste la limitación de su derecho de autor, obviamente ya que querrá concentrar visitas y callar la voz de medios realmente independientes tal vez 😉 ... todo un temita... "por lo menos así lo veo yo" :welcoming🙂 )

El artículo que dices además divide si existe fin comercial o no, que es lo que yo decía en mis anteriores comentarios.

Ojalá a mi me hagan callar impidiéndome mi derecho de citar a otros, me haría millonario por el juicio que les hago 🙂 . Acá hablamos de que me cortarían la libertad de expresión incluso... Esto es un derecho humano!.

Y principalmente estoy hablando que el derecho a cita me lo ampara los tratados internacionales (esto no se diferencia entre países, la ley cambia de número pero el espíritu de las leyes de propiedad intelectual es el mismo).
Acá hablamos del Convenio de Berna.

del derecho a cita
de la
Enlace eliminado
y la
Enlace eliminado

Estas leyes tienen el mismo espíritu en todos los países (a no ser que se viva en China o en algunos de esos países que cortan la libertad de expresión reprimiendo mal)

Y principalmente hay que analizar si la idea es la mera reproducción o no.

Por eso desde un principio dije, lo mejor es contenido propio y en caso de reproducción, va cursiva con fuente y enlace (y comillas si es posible)

Saludos

Ya la corto que esto es un temita largo ... además no quisiera desvirtuar.

Así que repito lo que dije desde un principio, mi recomendación es contenido propio y lo que se copia va con fuente y enlace. En caso de que dupliqués, como dice Google corrés el riesgo de no indexación.

Y en cuanto a las afirmaciones (si las hay) de algunos comentaristas y como dije en el primer comentario de este hilo, "Todo es relativo" A "Einstein 😉

muchos periodicos copian contenidos porque se los compran a notimex o reuter, eso google no lo sabe pero si copias un parrafo y lo pegas en el buscador veras que muchos se copian, yo tengo una web con contenido duplicado citando fuentes y jamas he sido penalizado, eso lo hago porque quiero entender muchas cosas de google, obviamente es un sitio de prueba y tiene 300 visitas diarias y todo esta indexado


Exacto! Solo debes tener en cuenta que estás citando la fuente y es contenido del tipo periodístico. Google en este tipo de contenido de agencias de noticias suele hacer eso, está claro en Google Noticias como indexa a todas las mismas y distintas notas. Tal vez tenga un poco más de tolerancia con este tipo de contenido "social-informativo" no lo sé.

Lo que sé es que a reuter no le gusta mucho que lo copien 🙂
 
Última edición:
concluyendo que si puedes hacerlo y no te preocupes por eso.

por otra parte, si vas a copiar manualmente, puedes tardarte mas y editar ese contenido segun tu manera editorial asi no copiaras y tendras tu estilo impreso

Gracias! 😛4:

Ya no me quiero poner a discutir, ni dar clases de SEO o derecho acá, ni nada por el estilo. Sino daría para largo y no da, por eso lo de "corta la bocha". Igual acá van algunas referencias elocuentes de lo que digo

Muy buen aporte y enlaces, gracias!
 
Última edición:
Atrás
Arriba