Duda: ¿Unificar version mobile y desktop en una sóla?

  • Autor Autor ximebcn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

ximebcn

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Quería pedir consejo a aquellos SEOs o webmasters que hayan pasado por alguna experiencia parecida.

Tengo una web que tiene 2 versiones, una para pc (www.miweb.com) y otra versión móvil (mobile.miweb.com). La verdad es que hasta ahora me va muy bien con ese modelo, a pesar de que no sea la opción preferida por google. Incluso tengo más visitas y mejor tiempo en página para la versión móvil. Redirijo el tráfico móvil hacia la versión móvil y tengo colocadas etiquetas canonical que indican a google cual es la versión a indexar.

Pero este modelo me provoca algunos problemas, por ejemplo, tener que mantener 2 webs diferentes cada vez que hago un cambio. Además, tengo la duda de si no me iría mejor aún si las unificase.

Las webs se están quedando un poco antiguas y necesitan una remodelación. Estoy pensando que quizás sería el momento de hacer una web 100% responsiva que funcione igual en PC, tablet y mobile. Eso significaría eliminar la versión mobile.miweb.com que, como ya dije, funciona incluso mejor que la otra.

¿Creeis que vale la pena hacer ese cambio y modernizarlo todo? ¿O sería mejor aplicar la máxima de todo programador que dice "si funciona no lo toques"?
 
Si, vale la pena. No solo te beneficiaria a tí porque deberías hacer menos trabajo actualizando todo, si no que además beneficiaría a tus usuarios que van a encontrarse con un sitio más adaptado a la actualidad.
 
Hola ximebcn

Te recomiendo implementar Bootstrap, es un framework desarrollado por Twitter para crear interfaces y diseños web responsive.

Saludos
 
cambia a una plantilla responsive (revisa que este bien optimizada con gt metrix, pagespeed u otra herramienta similar y cargue bien rápido) después podes unificar las versiones, desde la version mobile a la PC o viceversa (por conveniencia propia yo lo haría del de menor al de mayor autoridad o de la version que menos a mas ingresos te genera a la mayor) y una redireccion 301 completa de todas las URLs del subdominio
 
Yo no estoy de acuerdo.

Es mucho mejor una versión movil que una plantilla responsive... en una plantilla responsive no puedes quitar elementos que no te sirven en movil/tablet solo ocultarlo, por lo tanto seguirán ahí haciendo cargar más la página en esos dispositivos a lo tonto, en cambio en una versión móvil puedes hacer la plantilla con lo justo y necesario.

OJO por lo que te he leído tienes que meter contenido en ambas webs, lo que tendrías que hacer es una versión móvil que utilice la misma base de datos de contenido que la versión PC, solo cambiaría la plantilla y el subdominio, asi no tendrías que actualizar dos webs, es lo que yo hago.

Creé un plugin que detecta móvil/tablet y les cambia el theme de wordpress (que en mi caso es el CMS que utilizo) por otro que creé mucho mas simple pero manteniendo la misma base de datos (contenido), no hago el doble de trabajo y tiene buenos resultados.

Sobre eso que dices que a google no le gustan las versiones móviles, yo no estoy tan seguro de que google no le guste las versiones moviles, eso si... las versiones moviles bien hechas, con el mismo contenido indicando con un rel canonical cual es la url original y demás... bajo mi experiencia me ha ido mejor así que con una versión responsive que bajo mi punto de vista tardará mas en cargar por muy responsive que sea. :encouragement:
 
Justo leía ayer esta nota sobre la optimización SEO para móvil.

Si vas por un diseño responsive, parte de la premisa "mobile first", es decir, optimiza el diseño y velocidad como si el tráfico fuera a venir siempre desde dispositivos móviles .... o dicho de otra forma: que se vea y funcione perfectamente en móviles sin importar si en desktop se ve un poco mal.

Saludos
 
Hola ximebcn

Te recomiendo implementar Bootstrap, es un framework desarrollado por Twitter para crear interfaces y diseños web responsive.

Saludos
En ello estoy. Es impresionante lo que puede hacerse con eso, especialmente para programadores "tocho" como yo que tenemos pocas aptitudes de cara al diseño. Gracias por el consejo.

- - - Actualizado - - -

Yo no estoy de acuerdo.

Es mucho mejor una versión movil que una plantilla responsive... en una plantilla responsive no puedes quitar elementos que no te sirven en movil/tablet solo ocultarlo, por lo tanto seguirán ahí haciendo cargar más la página en esos dispositivos a lo tonto, en cambio en una versión móvil puedes hacer la plantilla con lo justo y necesario.

OJO por lo que te he leído tienes que meter contenido en ambas webs, lo que tendrías que hacer es una versión móvil que utilice la misma base de datos de contenido que la versión PC, solo cambiaría la plantilla y el subdominio, asi no tendrías que actualizar dos webs, es lo que yo hago.

Creé un plugin que detecta móvil/tablet y les cambia el theme de wordpress (que en mi caso es el CMS que utilizo) por otro que creé mucho mas simple pero manteniendo la misma base de datos (contenido), no hago el doble de trabajo y tiene buenos resultados.

Sobre eso que dices que a google no le gustan las versiones móviles, yo no estoy tan seguro de que google no le guste las versiones moviles, eso si... las versiones moviles bien hechas, con el mismo contenido indicando con un rel canonical cual es la url original y demás... bajo mi experiencia me ha ido mejor así que con una versión responsive que bajo mi punto de vista tardará mas en cargar por muy responsive que sea. :encouragement:

Podría decirse que tu y yo estamos en una situación similar, salvo que yo uso un dominio diferente para cada versión y me parece entender que tu cambias el template, entiendo que con las mismas urls.

He leído esto https://developers.google.com/webmasters/smartphone-sites/details?hl=es, donde dice que se prefieren las versiones responsivas (receptivas)

Cito:
Google admite sitios optimizados para smartphones en tres configuraciones:

Sitios que usan un diseño web receptivo, es decir, sitios que publican el mismo conjunto de URL en todos los dispositivos y donde cada URL muestra el mismo HTML a todos los dispositivos usando solo CSS para cambiar la forma en que la página aparece en el dispositivo. Esta es la configuración recomendada por Google.
Sitios que publican de forma dinámica en todos los dispositivos con el mismo conjunto de URL, pero en los que cada URL muestra distintos HTML (y CSS) en función de si el user-agent es un equipo de escritorio o un dispositivo móvil.
Sitios que tienen URL para móviles y otras distintas para equipos de escritorio.


En mi opinión, tarde o temprano acabaremos todos con diseños responsivos, y ese es el motivo por el estoy dudando si dar el paso. La duda es si a corto plazo puedo perder algo.
 
Última edición:
En ello estoy. Es impresionante lo que puede hacerse con eso, especialmente para programadores "tocho" como yo que tenemos pocas aptitudes de cara al diseño. Gracias por el consejo.

- - - Actualizado - - -



Podría decirse que tu y yo estamos en una situación similar, salvo que yo uso un dominio diferente para cada versión y me parece entender que tu cambias el template, entiendo que con las mismas urls.

He leído esto https://developers.google.com/webmasters/smartphone-sites/details?hl=es, donde dice que se prefieren las versiones responsivas (receptivas)

Cito:
Google admite sitios optimizados para smartphones en tres configuraciones:

Sitios que usan un diseño web receptivo, es decir, sitios que publican el mismo conjunto de URL en todos los dispositivos y donde cada URL muestra el mismo HTML a todos los dispositivos usando solo CSS para cambiar la forma en que la página aparece en el dispositivo. Esta es la configuración recomendada por Google.
Sitios que publican de forma dinámica en todos los dispositivos con el mismo conjunto de URL, pero en los que cada URL muestra distintos HTML (y CSS) en función de si el user-agent es un equipo de escritorio o un dispositivo móvil.
Sitios que tienen URL para móviles y otras distintas para equipos de escritorio.


En mi opinión, tarde o temprano acabaremos todos con diseños responsivos, y ese es el motivo por el estoy dudando si dar el paso. La duda es si a corto plazo puedo perder algo.

Yo utilizo un subdominio también (m.midominio.com), puesto que si cambio en el movil el theme (o sea todo el html y demas) google me penalizaría tarde o temprano.

En mi opinión la moda del responsive pasará a la historia puesto que no es flexible 100%.

Lo único bueno que tiene el responsive es para que se adapte a cualquier pantalla de ordenador sea mas o menos su resolución. Pero en moviles y tablets yo creo que lo mejor es tener su propia versión.

Usando este método que te digo he comprobado como me suben las visitas móviles, hablo bajo mi experiencia y mi opinión. :encouragement:
 
Yo voy mas por la version responsive, ya que solo tienes que editar un solo archivo css para realizar cambios en ese aspecto, por otra parte si tienes algun codigo que no quieres que se cargue en la version de escritorio o vicecersa, Wordpress integra una funcion
Digamos que si en la version de escritorio quiero que aparezca adsense y en la movil no, utilizo lo siguiente:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<?php
if ( wp_is_mobile() ) {
echo '';
} else {
echo '<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>
<ins class="adsbygoogle"
     style="display:inline-block;width:728px;height:90px"
     data-ad-client="ca-pub-xxxxx"
     data-ad-slot="xxxxxx"></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
';
}
?>

Por otra parte si utilizas por ejemplo la galeria de jetpack, existe un plugin que la desactiva en dispositivos moviles.
Lo que podria recomendar en que en lugar de hacer uso de scripts para cosas sencillas como los botones de redes sociales se utilice codigo html y css si lo prefieres
En cuanto a los botones de compartir de igual manera, existen generadores de estos botones: Simple Sharing Buttons Generator by @fourtonfish

El resultado seria algo similar a esto:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<ul class="share-buttons">
	<li><a href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=<?php the_permalink(); ?>&t=<?php the_title(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Facebook" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;" ><img src="images/color/Facebook.png"></a></li>
	<li><a href="http://twitter.com/share?url=<?php the_permalink(); ?>&text=<?php the_title(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Twitter" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="images/color/Twitter.png"></a></li>
	<li><a href="https://plus.google.com/share?url=<?php the_permalink(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Google+" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="images/color/Google+.png"></a></li>
<li><a href="http://pinterest.com/pin/create/button/?url=<?php the_permalink(); ?>&media=<?php if(function_exists('the_post_thumbnail')) echo wp_get_attachment_url(get_post_thumbnail_id()); ?>&description=<?php the_title(); ?> - <?php the_permalink(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Pinterest"onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="images/color/Pinterest.png"></a></li>
	<li><a href="http://www.tumblr.com/share?v=3&u=<?php echo urlencode(get_permalink()) ?>&t=<?php the_title(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Tumblr" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="images/color/Tumblr.png"></a></li>
</ul>

Utilizar un codigo php y css para generar los post relacionados, evitando el uso de javascript

ejemplo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<div class="relatedposts clearfix">  
<?php  
    $orig_post = $post;  
    global $post;  
    $tags = wp_get_post_tags($post->ID);  
  
    if ($tags) {  
    $tag_ids = array();  
    foreach($tags as $individual_tag) $tag_ids[] = $individual_tag->term_id;  
    $args=array(  
    'tag__in' => $tag_ids,  
    'post__not_in' => array($post->ID),  
    'posts_per_page'=>3, // Number of related posts to display.  
    'caller_get_posts'=>1  
    );  
  
    $my_query = new wp_query( $args );  
  
    while( $my_query->have_posts() ) {  
    $my_query->the_post();  
    ?>  
  
    <div class="relatedthumb">  
        <a href="<? the_permalink()?>"><?php the_post_thumbnail(array(150,150), array("class" => "alignleft post_thumbnail photo", 'title' => get_the_title())); ?><br />  
        <?php the_title(); ?>  
        </a>  
    </div>  
  
    <? }  
    }  
    $post = $orig_post;  
    wp_reset_query();  
    ?>  
</div>

Actualmente yo estoy utilizando esto en mis sitios con SSL, utilizando scripts en la menor manera posible, optimizando desde el lado del servidor con mod_pagespeed + memcached, en wordpress cacheando con hypercache, haciendo uso de autoptimize y tengo un pagespeed casi perfecto (97) en movil y escritorio, si no fuese por los codigos de adsense tendria un 100 en velocidad 🙂

Añado que durante un tiempo si utilice un subdominio para la version movil, sin embargo la retire ya que google apesar de usar canonical url me indexaba la movil sobre la de escritorio :/

Saludos
 
Última edición:
Yo voy mas por la version responsive, ya que solo tienes que editar un solo archivo css para realizar cambios en ese aspecto, por otra parte si tienes algun codigo que no quieres que se cargue en la version de escritorio o vicecersa, Wordpress integra una funcion
Digamos que si en la version de escritorio quiero que aparezca adsense y en la movil no, utilizo lo siguiente:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<?php
if ( wp_is_mobile() ) {
echo '';
} else {
echo '<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>
<ins class="adsbygoogle"
     style="display:inline-block;width:728px;height:90px"
     data-ad-client="ca-pub-xxxxx"
     data-ad-slot="xxxxxx"></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
';
}
?>

Por otra parte si utilizas por ejemplo la galeria de jetpack, existe un plugin que la desactiva en dispositivos moviles.
Lo que podria recomendar en que en lugar de hacer uso de scripts para cosas sencillas como los botones de redes sociales se utilice codigo html y css si lo prefieres
En cuanto a los botones de compartir de igual manera, existen generadores de estos botones: Simple Sharing Buttons Generator by @fourtonfish

El resultado seria algo similar a esto:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<ul class="share-buttons">
	<li><a rel="nofollow" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=<?php the_permalink(); ?>&t=<?php the_title(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Facebook" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;" ><img src="http://forobeta.com/images/color/Facebook.png"></a></li>
	<li><a rel="nofollow" href="http://twitter.com/share?url=<?php the_permalink(); ?>&text=<?php the_title(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Twitter" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="http://forobeta.com/images/color/Twitter.png"></a></li>
	<li><a rel="nofollow" href="https://plus.google.com/share?url=<?php the_permalink(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Google+" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="http://forobeta.com/images/color/Google+.png"></a></li>
<li><a rel="nofollow" href="http://pinterest.com/pin/create/button/?url=<?php the_permalink(); ?>&media=<?php if(function_exists('the_post_thumbnail')) echo wp_get_attachment_url(get_post_thumbnail_id()); ?>&description=<?php the_title(); ?> - <?php the_permalink(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Pinterest"onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="http://forobeta.com/images/color/Pinterest.png"></a></li>
	<li><a rel="nofollow" href="http://www.tumblr.com/share?v=3&u=<?php echo urlencode(get_permalink()) ?>&t=<?php the_title(); ?>" target="_blank" rel="nofollow" title="Compartir en Tumblr" onclick="window.open(this.href, 'mywin',
'left=20,top=20,width=500,height=500,toolbar=1,resizable=0'); return false;"><img src="http://forobeta.com/images/color/Tumblr.png"></a></li>
</ul>

Utilizar un codigo php y css para generar los post relacionados, evitando el uso de javascript

ejemplo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<div class="relatedposts clearfix">  
<?php  
    $orig_post = $post;  
    global $post;  
    $tags = wp_get_post_tags($post->ID);  
  
    if ($tags) {  
    $tag_ids = array();  
    foreach($tags as $individual_tag) $tag_ids[] = $individual_tag->term_id;  
    $args=array(  
    'tag__in' => $tag_ids,  
    'post__not_in' => array($post->ID),  
    'posts_per_page'=>3, // Number of related posts to display.  
    'caller_get_posts'=>1  
    );  
  
    $my_query = new wp_query( $args );  
  
    while( $my_query->have_posts() ) {  
    $my_query->the_post();  
    ?>  
  
    <div class="relatedthumb">  
        <a rel="nofollow" href="<? the_permalink()?>"><?php the_post_thumbnail(array(150,150), array("class" => "alignleft post_thumbnail photo", 'title' => get_the_title())); ?><br />  
        <?php the_title(); ?>  
        </a>  
    </div>  
  
    <? }  
    }  
    $post = $orig_post;  
    wp_reset_query();  
    ?>  
</div>

Actualmente yo estoy utilizando esto en mis sitios con SSL, utilizando scripts en la menor manera posible, optimizando desde el lado del servidor con mod_pagespeed + memcached, en wordpress cacheando con hypercache, haciendo uso de autoptimize y tengo un pagespeed casi perfecto (97) en movil y escritorio, si no fuese por los codigos de adsense tendria un 100 en velocidad 🙂

Añado que durante un tiempo si utilice un subdominio para la version movil, sin embargo la retire ya que google apesar de usar canonical url me indexaba la movil sobre la de escritorio :/

Saludos

eso de quitar contenido en el movil detectando el movil puede llegar a ser peligroso, xk a google no le gusta que hagas cambio en el mismo dominio segun si es movil o pc... por eso penaliza las redirecciones moviles y demas, ya que cambia el contenido, yo no lo haría así y aparte eso ya no seria responsive estarias haciendo una version 'movil' de otra forma... responsive es solo css.

sobre lo que dices de que te indexeaba la version movil antes que la otra es raro... yo utilizo canonical como indica el propio google y 0 problemas. :encouragement:
 
Lo de la función para cargar contenido si es móvil o desktop yo la utilizaba para los bloques de enlace de texto sin problemas, lo de los plugins no consideró que sea malo, ya que el mismo google recomienda no hacer uso de algunos, simplemente desactivo la galería jquery de jetpack en móvil, por lo demás es idéntico el contenido
 
Lo de la función para cargar contenido si es móvil o desktop yo la utilizaba para los bloques de enlace de texto sin problemas, lo de los plugins no consideró que sea malo, ya que el mismo google recomienda no hacer uso de algunos, simplemente desactivo la galería jquery de jetpack en móvil, por lo demás es idéntico el contenido

si, pero digo que si como dices utilizas un if y la function wp_is_mobile para quitar cosas y empiezas a quitar muchas cosas ocultandolas en el movil de esa manera podría llegar a ser peligroso por tanto cambio si lo usas para quitar un bloque de publicidad o algo muy minusculo igual no pasa nada... yo no lo haría así pero bueno son diferentes opiniones. :encouragement:
 
si, pero digo que si como dices utilizas un if y la function wp_is_mobile para quitar cosas y empiezas a quitar muchas cosas ocultandolas en el movil de esa manera podría llegar a ser peligroso por tanto cambio si lo usas para quitar un bloque de publicidad o algo muy minusculo igual no pasa nada... yo no lo haría así pero bueno son diferentes opiniones. :encouragement:

Uhm.. en efecto, quizás tienes razón. Aunque, en cierta manera, es algo que muchos hacemos ya el día a día con la publicidad. Yo enseño unos anuncios diferentes en función del país, incluso hago test A/B en los que reparto un % del tráfico a cada anunciante. Creo, y espero, que mientras sólo se trate de la publicidad, y esté correctamente etiquetada, google no se va a meter con eso.
 
Atrás
Arriba