A ver, primero necesitas definir qué entiendes por exportación, ya que las preguntas son realmente muy difusas.
En Corel, Ilustrator, Inkscape pones File Export y ya. El resultado es que generas una imagen en otro formato, o sea que el método es el mismo, pinchar un par de opciones en un menú. Pero supongo que no te refieres a eso.
Aqui va una explicación a fondo:
Archivo Nativo
Casi todos los programas de computo trabajan primariamente con un formato nativo, donde cada quién pone las funciones que se le pegue la gana, por ejemplo un "efecto" de sombra, puede ser re-generado una y otra vez cada vez que abres o modificas tu archivo. Tu archivo entonces no guardará la sombra, lo que guardará será la instrucción de generar la sombra cada vez que lo abras de nuevo.
Ejemplos son CDR, AI, PSD.
Archivo de trabajo
Será un archivo Nativo, donde puedes editar todo tu contenido.
Archivo de Acoplado o "aplanado"
Puede ser una copia de tu archivo de trabajo, pero puedes por ejemplo aplastar todas las capas de Photoshop, o convertir a curvas los textos, para que la siguiente persona que lo abra no tenga problemas porque le falte una fuente o algo.
Archivos Genéricos
Hay formatos que más o menos son intercambiables entre aplicaciones, pueden no grabar tooooda la información, por ejemplo puede no grabar capas o modos de fusión.
Entonces lo que tiene que hacer la aplicación (no lo hace el formato) es "destruír" sus efectos propios convirtiéndolos a algo genérico.
Por ejemplo esa sombra la acabará pegando al objeto padre y ya no podrás cambiárle las características como el color, ya qu estará pegada.
Un archivo genérico puede en cierta medida seguir siendo editable, pero de una manera mas torpe por ejemplo un texto podría seguir siendo editable como texto pero tal vez rengón por renglón en lugar de todo el párrafo.
Ejemplos son PDF, SVG, EPS. También podría incluír versiones viejitas de AI y PSD ya que son tan comunes que muchas aplicaciones los reconocen.
Archivos de salida
Normalmente son archivos genéricos Acoplados o "aplanados" para que la siguiente persona en el flujo ya no le mueva nada, nada, nada.
Básicamente para
impresión se usa el PDF especificación X1 o X-3. Antes un formato común era el EPS pero tiene décadas que no.
Para
impresión digital, como de gigantografías se puede usar un JPG.
Para
web puede ser un jpg, png o svg.
Archivos Exportados
Básicamente es el proceso de convertir un archivo en algo genérico, pero puede ser en dos sabores.
Pasarlo a uno que conserve el
tipo de contenido por ejemplo vectores, usar PDF o SVG.
Pero también implica el concepto rasterizar, o sea convertir a bitmap, lo que elimina completamente la posibilidad de editarlo, este es el caso de pasar vectores a png.
Cuales son las configuraciones correctas para conseguir tener una imagen de buena calidad una vez finalizado el trabajo?
Acá tenemos unproblema. Quien te dice qué necesitas es el proyecto, así que no hay "configuración genérica". Podrías necesitar un iconito diminuto o una cosa monstruosa, así que deberás explorar cada caso.