Dudas para dar acceso a cliente en WordPress y Woocommerce

  • Autor Autor Dinero Infinito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Dinero Infinito

Dinero Infinito

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola gente. Estoy aprendiendo a hacer tiendas online con woocommerce y me surgen una serie de preguntas:

¿Al cliente se le dan las claves del hosting donde se aloja su web? En caso afirmativo, entonces debería crear una cuenta del hosting para cada cliente entiendo.

Mis tiendas estarán alojadas en un hosting con plesk/cpanel instalado. ¿Las claves de acceso a plesk/cpanel se las doy también?

Por otra parte, el hosting me pide tarjeta de crédito para empezar a funcionar y cobrar por su uso. Cómo o cuándo le indico al cliente que meta su tarjeta? Se le pide por adelantado antes de realizar el proyecto?
 
Hola,

Cada programador o cada empresa lo hace de forma diferente.

Hay empresas que les gusta tenerlo todo y no dar nada al cliente... una manera de asegurarte que el cliente se queda o dificultar su marcha, y hay empresas que prefieren que el hosting sea del cliente con lo que si el cliente no está contento se puede ir sin problemas.

A mi me gusta ser del tipo 2, que el cliente sea dueño de sus cosas ya que más de una vez, un cliente ha llegado diciendo "es que yo no tengo las claves, etc... etc..." por lo que todo se complica siempre.

Si contratas tú el hosting, tienes que mandarle una factura mensual o anual por el hosting. Si lo contrata él (tú le recomiendas el hosting que crees mejor para él), te olvidas de todo y sólo le cobras por tus servicios... que si está contento, se quedará y posiblemente te propondrá más cosas.

Si el cliente es muy "torpe" y no sabe nada de internet, suelo quedar con el cliente y hacemos la compra juntos poniendo sus datos y su tarjeta.

Una vez se haya contratado el hosting (y el dominio), te da el usuario y contraseña y a empezar la web...

Espero que te haya servido.
 
puedes contratar un plan reseller y alojar ahí a todos tus clientes, no hay ningún problema siempre y cuando seas 100% claro y transparente con tus clientes

en nuestra agencia lo hacemos de dos formas, les ofrecemos un costo accesible indicándoles que se les incluye el hosting el cual es compartido y donde alojamos a todos nuestros clientes, por lo mismo, no tendrán acceso sino solo al wordpress

la segunda opción es que el el cliente tendrá todo de manera independiente, en un principio por los temas de pagos se hace desde nuestro perfil, pero al terminar la relación laboral se le crea una cuenta nueva al cliente a la cual se le migran tanto su hosting como su dominio

siempre lo hacíamos de la segunda forma, pero notamos que muy pocos clientes (casi nadie) piden el acceso al hosting ya que no saben gestionarlo, por lo que ahora mejor los metemos a nuestro plan de alojamiento y es una ganancia más para nuestra agencia en cada contrato

pero como dije al principio, siempre hay que ser claros y mejor aun dejarlo por escrito a lo que el cliente tiene o no derecho
 
Mi consejo: le creas la tienda, y un vez finalizada, le dices que contrate hosting y dominio, y te de acceso a los mismos para instalar la tienda y le cobras por el servicio.

De este modo el cliente es el que paga el hosting y el dominio y te desvinculas de darle ese soporte, y si quiere que le sigas llevando un mantenimiento, haz un contrato por x euros al mes, o por soporte puntual, y evidentemente tiene que darte acceso al hosting, al dominio y a wordpress.
 
Hola gente. Estoy aprendiendo a hacer tiendas online con woocommerce y me surgen una serie de preguntas:

¿Al cliente se le dan las claves del hosting donde se aloja su web? En caso afirmativo, entonces debería crear una cuenta del hosting para cada cliente entiendo.

Mis tiendas estarán alojadas en un hosting con plesk/cpanel instalado. ¿Las claves de acceso a plesk/cpanel se las doy también?

Por otra parte, el hosting me pide tarjeta de crédito para empezar a funcionar y cobrar por su uso. Cómo o cuándo le indico al cliente que meta su tarjeta? Se le pide por adelantado antes de realizar el proyecto?
Te responderé en mi experiencia y como yo lo he manejado.

¿Al cliente se le dan las claves del hosting donde se aloja su web? En caso afirmativo, entonces debería crear una cuenta del hosting para cada cliente entiendo.
Yo no le doy el acceso, porque la mayoría de los clientes no tienen ni idea de lo que es por ejemplo cPanel y menos usarlo.
Si te recomendaría que cada cliente tenga su propia cuenta individual, para eso puedes contratar un reseller y así tienes a todos tus clientes bajo tu control, pero cada uno con su cuenta cPanel.
Yo estuve como 6 años con bana hasta que supere el plan más alto con ellos de 300GB (con un solo cliente 🤣) y tuve que mudarme a un servidor dedicado en Hetzner, @Carlos Frias me ayudo con todo.

Mis tiendas estarán alojadas en un hosting con plesk/cpanel instalado. ¿Las claves de acceso a plesk/cpanel se las doy también?
Solo si te piden acceso a su cuenta, por eso es ideal que cada uno tenga su cuenta, aparte es más profesional.

Por otra parte, el hosting me pide tarjeta de crédito para empezar a funcionar y cobrar por su uso. Cómo o cuándo le indico al cliente que meta su tarjeta? Se le pide por adelantado antes de realizar el proyecto?
No hagas eso, no le digas al cliente en donde vas a contratar el hosting, ni menos que ellos paguen, que te paguen a ti, yo cobro el 50% para comenzar y el 50% al finalizar la tienda.
 
Cada uno lo hace diferente y eso marca un poco su forma de trabajar.
Hace un par de años trabajé con una empresa de herrajes importación de materiales construcción.
Querían una web, pero habían escuchado rumores acerca de que los webmaster se quedan con las páginas y otras historias raras que no le hacen buena fama a nuestro trabajo.

Para que sea todo transparente le mostré como hacerse una cuenta en name.com una en banahosting.com que ellos compraran y pagaran dominio y hosting, con sus claves, una vez hecho todo me pasan los datos, configuro la página, instalo el wordpress y le pido por favor que cambie clave de name y de cpanel.

Listo, santo remedio, tienen 100% seguridad que independientemente de quien sea el webmaster los datos serán suyos.
 
Hola gente. Estoy aprendiendo a hacer tiendas online con woocommerce y me surgen una serie de preguntas:

¿Al cliente se le dan las claves del hosting donde se aloja su web? En caso afirmativo, entonces debería crear una cuenta del hosting para cada cliente entiendo.

Mis tiendas estarán alojadas en un hosting con plesk/cpanel instalado. ¿Las claves de acceso a plesk/cpanel se las doy también?

Por otra parte, el hosting me pide tarjeta de crédito para empezar a funcionar y cobrar por su uso. Cómo o cuándo le indico al cliente que meta su tarjeta? Se le pide por adelantado antes de realizar el proyecto?

No se le deberían enviar cuando se trata de quien diseña y programa la tienda eres tu salvo el cliente tenga experiencia o pida el acceso en su defecto, ahí si dárselo en automático. Ya que al cliente no saber ni entender de temas técnicos ni de desarrollo, no haces nada con enviar datos. Tal como comenta @Plaga es la manera mas sana de trabajar, si el cliente los pide es porque tiene alguien que le hará un trabajo (no nos importa saber que) o porque esta adquiriendo experiencia y quiere explorar, en esos temas es garantizar que se tenga respaldo en caso de que el cliente joda la cosa

Cada cliente aunque no des acceso al proyecto deberías tenerle una cuenta por separado por buenas practicas tanto a la transparencia de tu servicio, la calidad, privacidad y seguridad ante todo

Si consideras que eres merecedor, capaz, muy responsable y puntual de hacer el trabajo puedes pedir la cantidad total del trabajo, claro, basado en la capacidad de tu cliente y el nivel detectado de su profile o bolsillo, o bien trabajar sobre un 50% y 50% o un 60% y 40%

En su defecto, si trabajas sin recibir nada a cambio, separar tus clientes por prioridades como es en mi caso.

1) Los clientes que pagan al finalizar el trabajo se les agenda una fecha y se les reitera el no compromiso, no obligación porque no te ha pagado por lo tanto no hay nada seguro, en el proceso de pago pueden surgir inconvenientes (por experiencia se los digo) con muchos clientes

(Hasta se puede considerar una estrategia de impago por algunos para pagar luego de semanas o días extra)

2) Los clientes que pagan por adelantado en su defecto tienen una tasa de realización instantánea, o al menos rápida y eficiente. Dar/prometer/ofrecer un soporte básico acompañado de tu mano de obra y una garantía transparente, no discutas con tu cliente. Siempre la calidad del trabajo o el trabajo por encima del dinero

3) Los clientes que pagan por % tener la prioridad que según le definas tratando de terminar si se trata de confianza o de capacidad económica

Por el resto, hay muchos otros consejos que las personas te pueden dar acá en el foro para que puedas hacer muy buenos negocios con tus clientes, en este negocio es defenderse, saberse defender, sobre todo, ser capaz de ofrecer y dar el servicio, y no tener miedo
 
Te responderé en mi experiencia y como yo lo he manejado.

¿Al cliente se le dan las claves del hosting donde se aloja su web? En caso afirmativo, entonces debería crear una cuenta del hosting para cada cliente entiendo.
Yo no le doy el acceso, porque la mayoría de los clientes no tienen ni idea de lo que es por ejemplo cPanel y menos usarlo.
Si te recomendaría que cada cliente tenga su propia cuenta individual, para eso puedes contratar un reseller y así tienes a todos tus clientes bajo tu control, pero cada uno con su cuenta cPanel.
Yo estuve como 6 años con bana hasta que supere el plan más alto con ellos de 300GB (con un solo cliente 🤣) y tuve que mudarme a un servidor dedicado en Hetzner, @Carlos Frias me ayudo con todo.

Mis tiendas estarán alojadas en un hosting con plesk/cpanel instalado. ¿Las claves de acceso a plesk/cpanel se las doy también?
Solo si te piden acceso a su cuenta, por eso es ideal que cada uno tenga su cuenta, aparte es más profesional.

Por otra parte, el hosting me pide tarjeta de crédito para empezar a funcionar y cobrar por su uso. Cómo o cuándo le indico al cliente que meta su tarjeta? Se le pide por adelantado antes de realizar el proyecto?
No hagas eso, no le digas al cliente en donde vas a contratar el hosting, ni menos que ellos paguen, que te paguen a ti, yo cobro el 50% para comenzar y el 50% al finalizar la tienda.
Entonces, una vez entregado el trabajo, les cobras mensualmente un servicio de Mantenimiento que incluye entre otras cosas el hosting?
 
Entonces, una vez entregado el trabajo, les cobras mensualmente un servicio de Mantenimiento que incluye entre otras cosas el hosting?
Depende del servicio.

Si es un sitio web informativo, le cobro el 50% para comenzar y el resto cuando ya quedo listo el sitio. Después al año le cobro una renovación anual que incluye hosting, dominio y cosas adicionales como "soporte" por si desean que haga cambios de contenido en el sitio.

Por eso es importante que tu seas el dueño del hosting, para que puedas cobrar una renovación y sea un ingreso recurrente.

Si es una tienda online, ya es un poco más complicado, porque se requiere "capacitar" al cliente para que sepa usarla, entonces ahí ya puedes cobrar mucho más por el desarrollo, hosting y soporte.
 
Atrás
Arriba