Hola gente. Estoy aprendiendo a hacer tiendas online con woocommerce y me surgen una serie de preguntas:
¿Al cliente se le dan las claves del hosting donde se aloja su web? En caso afirmativo, entonces debería crear una cuenta del hosting para cada cliente entiendo.
Mis tiendas estarán alojadas en un hosting con plesk/cpanel instalado. ¿Las claves de acceso a plesk/cpanel se las doy también?
Por otra parte, el hosting me pide tarjeta de crédito para empezar a funcionar y cobrar por su uso. Cómo o cuándo le indico al cliente que meta su tarjeta? Se le pide por adelantado antes de realizar el proyecto?
No se le deberían enviar cuando se trata de quien diseña y programa la tienda eres tu salvo el cliente tenga experiencia o pida el acceso en su defecto, ahí si dárselo en automático. Ya que al cliente no saber ni entender de temas técnicos ni de desarrollo, no haces nada con enviar datos. Tal como comenta
@Plaga es la manera mas sana de trabajar, si el cliente los pide es porque tiene alguien que le hará un trabajo (no nos importa saber que) o porque esta adquiriendo experiencia y quiere explorar, en esos temas es garantizar que se tenga respaldo en caso de que el cliente joda la cosa
Cada cliente aunque no des acceso al proyecto deberías tenerle una cuenta por separado por buenas practicas tanto a la transparencia de tu servicio, la calidad, privacidad y seguridad ante todo
Si consideras que eres merecedor, capaz, muy responsable y puntual de hacer el trabajo puedes pedir la cantidad total del trabajo, claro, basado en la capacidad de tu cliente y el nivel detectado de su profile o bolsillo, o bien trabajar sobre un 50% y 50% o un 60% y 40%
En su defecto, si trabajas sin recibir nada a cambio, separar tus clientes por prioridades como es en mi caso.
1) Los clientes que pagan al finalizar el trabajo se les agenda una fecha y se les reitera el no compromiso, no obligación porque no te ha pagado por lo tanto no hay nada seguro, en el proceso de pago pueden surgir inconvenientes (por experiencia se los digo) con muchos clientes
(Hasta se puede considerar una estrategia de impago por algunos para pagar luego de semanas o días extra)
2) Los clientes que pagan por adelantado en su defecto tienen una tasa de realización instantánea, o al menos rápida y eficiente. Dar/prometer/ofrecer un soporte básico acompañado de tu mano de obra y una garantía transparente, no discutas con tu cliente. Siempre la calidad del trabajo o el trabajo por encima del dinero
3) Los clientes que pagan por % tener la prioridad que según le definas tratando de terminar si se trata de confianza o de capacidad económica
Por el resto, hay muchos otros consejos que las personas te pueden dar acá en el foro para que puedas hacer muy buenos negocios con tus clientes, en este negocio es defenderse, saberse defender, sobre todo, ser capaz de ofrecer y dar el servicio, y no tener miedo