B
bLIGU
Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En esto del SEO llevo más de 6 meses leyendo muchísimo, por lo que tengo bastantes conocimientos teóricos pero pocos prácticos y aquí es donde me gustaría saber vuestra opinión, mas basada en hechos que en la "rumorología"...
Sé que mis preguntas han sido muy discutidas en este y otros foros pero como he dicho antes, me gustaría saber más vuestras opiniones basadas en la práctica.
Aquí va:
1) Que es mejor, para la compra de un dominio, una palabra clave doble junta o con Guion? O da igual?
Ejemplo: "bebidasrefrescantes" o "bebidas-refrescantes"
2) Es mejor un dominio .eu o .info? Son iguales? Depende del contenido de la WEB? Depende de donde quieras vender?
3) Qué importancia tiene poner un adverbio (u otra palabra no clave) entre dos palabras claves en el dominio? Penaliza mucho si sabes por programas como IDB o Market Samurai por ejemplo que el 60% busca con el adverbio y el 20% sin el? (Lógicamente en mi caso el del 60% está ocupado...)
Ejemplo: BebidadeCafeina.com o bebidacafeina.com
4) Tiene importancia tener una IP Española si vas a tener un mercado principalmente Español?
Sobre esto no he leído mucho pero si se que Google quiere personalizar al máximo los resultados de búsqueda en función del lugar donde vives, edad, intereses...etc...Por lo que me pregunto si un usuario que Google sabe que es Español y busca en Español va a tener los resultados prioritarios que vengan de IP's e Dominios .es en contra de los demás...O no sería así?
Bueno creo que ya hay bastante material para empezar! 😛7:
Sé que mis preguntas han sido muy discutidas en este y otros foros pero como he dicho antes, me gustaría saber más vuestras opiniones basadas en la práctica.
Aquí va:
1) Que es mejor, para la compra de un dominio, una palabra clave doble junta o con Guion? O da igual?
Ejemplo: "bebidasrefrescantes" o "bebidas-refrescantes"
2) Es mejor un dominio .eu o .info? Son iguales? Depende del contenido de la WEB? Depende de donde quieras vender?
3) Qué importancia tiene poner un adverbio (u otra palabra no clave) entre dos palabras claves en el dominio? Penaliza mucho si sabes por programas como IDB o Market Samurai por ejemplo que el 60% busca con el adverbio y el 20% sin el? (Lógicamente en mi caso el del 60% está ocupado...)
Ejemplo: BebidadeCafeina.com o bebidacafeina.com
4) Tiene importancia tener una IP Española si vas a tener un mercado principalmente Español?
Sobre esto no he leído mucho pero si se que Google quiere personalizar al máximo los resultados de búsqueda en función del lugar donde vives, edad, intereses...etc...Por lo que me pregunto si un usuario que Google sabe que es Español y busca en Español va a tener los resultados prioritarios que vengan de IP's e Dominios .es en contra de los demás...O no sería así?
Bueno creo que ya hay bastante material para empezar! 😛7: