rinconesweb
VIP
1
Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
El block chain solo es la base de datos donde como se pasan tokens entre dueños de llaves. No se como lo manejen en otros paises pero en MX las propiedades tienen que estar notariadas el blockchain solo quita esa parte, aun necesitas un contrato que indique que determinada propiedad va ligada a la propiedad de unos tokens.
Lo que quieres hace no es algo sencillo ni totalmente descentralizado, técnicamente los contratos inteligentes son muy limitados no puedes hacer mucho en ellos o no deberías y ejecutar es caro, necesitas otro sistema fuera que interactue con ellos.
Y lo de pasar dinero fiar pues ... casi todos los paises tienen exchangers ya.
Esa me parece una muy buena solución, cumpliría su objetivo, pero qué pasa con las webs que ya operan en otras plataformas, u otros activos digitales como fanpages o cuentas virtuales. :?Se puede vender hosting y dominios donde el acceso a ellos sea solo a travez de la llave privada de una cuenta de ethereum y los cobros mensuales se hagan poniendo saldo al wallet vinculado a esa llave 😛
Esta muy confundido el amigo igual, las claves criptograficas o llaves privadas no se traspasan. Solo sirven para firmar transacciones de datos dentro cuentas, lo que traspasas son datos, tokens, que representan a algo por ejemplo una propiedad. Esto es todo. No puedes almacenar sitios en el blockchain ni nada mas.
Necesitas una plataforma aparte para hacer todo eso y un sistema legal que obligue a cumplir la obligación del deudo.
El blockchain solo es una base de datos de transacciones en serie y los smartcontracts solo son programas que hacen algo con esas transacciones en pocas palabras.
- - - Actualizado - - -
Lo que se puede hacer es que las personas que quieren un prestamo compren un token con cryptos y esa sea la garantia, tu como prestamista simpre vas a tener las de perder si no devuelven todo, es el riesgo que pasa con los prestamos por eso existe la venta de carteras vencidas.
- - - Actualizado - - -
Y para entregar dinero fiat se pueden usar tellers.
Wow [MENTION=128244]Bezant[/MENTION], me has aclarado un poco más el panorama, pero no del todo, pero sin duda es de ayuda tu comentario y te doy las gracias por la extensa explicación, me pareció graciosa la exageración de las litografías jajaja.
Volviendo al tema, según entendí, con un contrato en la blockchain se podría colocar que en caso de no cumplirse me fueran entregadas las claves criptográficas que me harían poseedor de un bien? Ya que esa clave no se puede cambiar, sería posible imagino. Dejaré una analogía que tal vez sea más entendible para el ámbito virtual y foros.
Por ejemplo, un usuario que quiere pedir 100 USD prestados, y tengo un sitio web que vale eso, pero no lo quiero vender, solo quiero dejarlo como garantía y entregarlo únicamente en caso de que no cumpla con el pago. Supongamos que alguien está dispuesto a prestarme a un plazo de un mes, en que yo debería devolvef los 100 USD más un 10% de interés, debiendo devolver en total 110 USD. ¿Cómo debería el prestamista formular el contrato?
Aquí mi posible respuesta a esta pregunta: El prestamista lo que quiere es enviarme los 100 USD, pero antes de hacerlo quiere asegurarse una forma de cobrar la garantía en caso de que pasado un mes no le pague, es decir, tener la propiedad del sitio web y que yo no la pueda recuperar. ¿Por qué hacerlo en blockchain? Porque yo no le puedo pasar el control del sitio web mediante el método tradicional, que sería pasarle una clave y que él la cambiara dejándome sin acceso para hacer todos los cambios que me gustaría hacer como administrador, y tampoco puedo pasarle la contraseña del sitio, hosting o lo que sea porque como él no tiene plena confianza en mi yo podría cambiarla. Entonces, no hay forma de que yo pueda asegurarle que si no le pago él tendrá una garantía exigible, y de tenerla me deja a mí sin el acceso que necesito para administrar la web.
Es ahí donde creo que Blockchain puede ayudar, ya que si se pudiera llevar esa propiedad a esta tecnología, en primer lugar diría que si yo no cumplo el sitio pasa a ser del prestamista, cambiando un atributo de propiedad que estaría definido. Eso se puede hacer, pero el cómo efectivamente se transfiere esa propiedad es la interrogante, ua que al tratarse el sitio web de un activo que no opera bajo esta tecnología, no es posible que el prestamista se haga con la propiedad, solo se puede reflejar que en un papel sinvalor dice que ya no sería mío sino suyo. Es así como el desafío es hacer exigible la garantía, y ahí es dónde me quedé estancado dentro de este profeso de pensamiento, ya que si se puediera el resto que sigue es simple, se define en el contrato la exigibilidad ante la contingencia de no pago, y como la transacción es simultánea, ninguno de los dos se expone a un riesgo de que el otro le robe, entonces ahí me prestan el dinero y yo lo pago en un mes más y el contrato dice que el sitio web en garantía sigue siendo mío, y si no pago ahora es del prestamista y yo no tengo minguna forma de recuperarlo.
Volviendo a la parte en que me estanqué, el caso en que yo no pago mi deuda, es una situación análoga a que yo quiera vender un sitio web mediante blockchain, como que dijera que dentro de un mes más va a ser del comprador sí o sí, mientras que él me paga ahora (venta a plazo), entonces la ventaja de blockchain es que él me compra ahora y está seguro que dentro de un mes más el sitio va a ser de él y yo no tengo manera de retractarme intentando cambiar la contraseña o lo que sea. En la vida real, con contratos reales, hay multas y condenas que harían que robar el dinero no fuera viable (que yo no pasara el sitio dentro de un mes), pero en Internet no hay multa y genera el incentivo a robarlo en casos de personas estafadoras, y ese es precisamente el principio sobre el que la blockchain trabaja, el que no existe confianza entre las partes pero sí en el procedimiento, que es el funcionamiento de la tecnología blockchain para cumplir el acuerdo.
Habiendo dicho eso, la pregunta que hay es ¿cómo traspasar la propiedad? Y para no seguir dando vueltas al asunto, que creo ya expliqué todad las aristas que tiene este simple negocio con una sola condición, es que no sé cómo llevar algo como un sitio web que no está en la blockchain a esta. ¿Qué posibilidad le ves tú? Eso de las claves criptográficas que mencionaste apunta a ser una solución, pero no estoy seguro si desde tu perspectova quisiste decir otra cosa y que no sea una respuesta como tal a esta dilema. Lo de los avales me pareció muy bien, pero no sé si aplicaría en este caso, pues es cierto lo que dices, no hay que olvidar que esto es una cadena de bloques y que tienen que hacerse partícipes en este negocio más personas, que serían los validadores de la transacción, y que a la vez deben contar con un incentivo para participar de esta (para que unan su pc a la red).
Oh, es bastante enredado de entender si no se tienen claro los conceptos, y creo que aún me queda por comprender algunos para llegar a la solución de esta pregunta planteada, tal vez tú o alguien más que lea esto le vea la respuesta, al saber más sobre cómo funciona todo esto, por eso era importante ir paso a paso y explicar todo en detalle a paso lento.
Grackas desde ya :encouragement:
PD: [MENTION=115326]alvarolizama[/MENTION] tal vez aquí se entienda un poco más a lo que iba, mejor exlicado.
- - - Actualizado - - -
Esa me parece una muy buena solución, cumpliría su objetivo, pero qué pasa con las webs que ya operan en otras plataformas, u otros activos digitales como fanpages o cuentas virtuales. :?
Vuelve a leer lo que he escrito porque creo que no me has entendido. El ejemplo que pones de la pagina web solo puede confundir, hay que usar ejemplos que sirvan para mas cosas sin perderse en detalles particulares
a pregunta que hay es ¿cómo traspasar la propiedad? >> la propiedad se traspasa siempre con un título de propiedad. Si usas gafas no llevas un papel encima diciendo que son tuyas, se supone.Si otra persona exige que se las devuelvas entraríais en una disputa por probar esa titularidad (testigos, facturas, testimonios de denuncia etc). Con la tecnología todo eso se facilita.
Un contrato inteligente mete en el mismo paquete estos cuatro elementos:
contrato: objeto del contrato, las condiciones pactadas y los intervinientes. Esto coincide con el sistema tradicional solo que en vez de papel puede estar materializado en un archivo digital
registro esto es lo nuevo, el registro ahora puede ser universal, público, seguro e independiente de una autoridad civil o política.
autenticidad garantizada científicamente por la criptografía. Es novedad a medias solo que ahora se puede generalizar y automatizar de una forma masiva
software Esto es otra novedad (la principal). Una máquina puede pagar sus propios gastos de energía o de otro típo de forma automática (efectúa el pago de forma delegada por su propietario que siempre es persona física o jurídica). Se pueden automatizar acciones que se emprenderían en la red en función del cumplimiento o incumplimiento de clausulas estipuladas. >> Las posibilidades son enormes.
No te líes con cosas sin sentido como meter una web en la blockchain. El método tradicional seguirá para cosas simples, caseras y sin mucha relevancia como esas.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?