¿El CMS afecta al SEO? ¿Wordpress o CMS a medida?

  • Autor Autor Vzk91
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vzk91

Vzk91

Zeta
Programador
Verificación en dos pasos activada
Hola Betas,

Me surge la siguiente duda y querría contrastar las opiniones de los expertos que hay por aquí. Supongamos que vamos a desarrollar una web donde publicaremos noticias de X temática. ¿ Cuanto afecta el CMS al posicionamiento de la web?. Es decir, ¿ me rentaría invertir tiempo y esfuerzo en desarrollar un CMS a medida o sería mejor invertir ese tiempo en diseñar un theme para Wordpress ?

Esta duda me surge ya que si analizamos realmente el mercado de las webs, la gran mayoría de los "grandes" operan con un CMS o Script a medida. Y siempre escuche que Wordpress posicionaba mejor que Blogger por ejemplo, entonces es posible que ocurra algo similar entre Wordpress y un CMS a medida.

Un saludo
 
Mas que un CMS mi experiencia me dice que depende de otras cosas, como temática, antigüedad de un proyecto y otros factores que hacen "importante" un sitio en comparación de otros, por ejemplo he visto sitios de blogger posicionados muy fuertes ante otros, prácticamente se podría decir que depende de la inversión (tiempo, estudio, análisis de factores, trabajo, calidad) que se realice.

También en el ultimo tiempo he visto una tendencia a generar mas un branding para posicionarse en el mundillo de Internet.

Claro todo esto desde mi humilde punto de vista. :distant:
 
wordpress es lo más optimo para el SEO (si sabes como tratarlo), si tu cms cumple los requisitos del seo on-page google verá lo mismo.
 
Todo va a depender del proyecto que tengas, pero para empezar y para las primeras etapas lo mejor de todo es usar wordpress e invertir tiempo y dinero en otras cosas (redactores, analisis de keywords, diseño, etc). Tienes que tener muchisimas visitas para que un wordpress se te quede chico.

Tener un CMS a medida te ayuda a optimizar hasta el más mínimo detalle de lo que necesites, pero eso es útil cuando quieres hilar muy muy fino en cuanto a SEO OnPage o si quieres hacer cosas raras (por ejemplo blogs automáticos).

Otro tema a tener en cuenta, es que si tienes un CMS a medida siempre vas a depender de un programador, al que vas a tener que pagar no solo para que te desarrolle el CMS sino también para que realice nuevas funcionalidades o corrija bugs que puedan surgir. Cosas que en WP solucionas con plugins en un cms a medida vas a tener que pagar para que te lo programen.
 
Según he leído en varios sitios gringos, algunos se decantan más por Drupal y ModX por tener más prestaciones para mejor SEO incluídas en el core; a Wordpress tendrías que agregarles plugins para lograr el cometido.
 
No es lo mismo WordPress que phpost o jomla te he respondido saludos
 
no es que sea un factor como tal, pero existen algunos CMS mas simples de trabajar el SEO que otros, Wordpress es lo mas popular actualmente debido a que es flexible, y se adapta muy bien a los parámetros básicos onpage por default, y se puede maximizar aun mas con plugins, pero este mismo resultado se puede lograr en cualquier otro, pero es mas difícil si no se tiene presupuesto o conocimientos de programación
 
Gracias por los comentarios.

Wordpress es un CMS que he trabajado muchísimo, pero siempre me ha parecido un poco "dejado" de cara al SEO debido a que por muy optimizada que este la plantilla, el propio core de Wordpress necesita la ayuda de diversos plugins para mejorar muchísimos aspectos y esto a la larga acaba cargando mucho el sistema.

No llego a entender es el comentario de [MENTION=14256]supercordobes[/MENTION] sobre "Tienes que tener muchísimas visitas para que un Wordpress se te quede chico". ¿ En qué aspectos se puede quedar corto un Wordpress con muchísimas visitas ? Porque yo entiendo que a una gran cantidad de visitas lo que más se ve afectado es el hosting, pero en el CMS en si no veo de qué manera se puede quedar corto.

un saludo
 
Me refería a que cuando un hosting te queda chico o incluso un dedicado que tienes que empezar a hablar en usar varios servidores para los archivos, varios servidores para la base de datos, balanceadores de carga con varios servidores web, etc.

Cuando llegas a ese punto la forma en que funciona WP te impide escalar para soportar más visitas. Yo en esos entornos he visto que se utilizan CMS con desarrollos propios o Drupal.

Gracias por los comentarios.

Wordpress es un CMS que he trabajado muchísimo, pero siempre me ha parecido un poco "dejado" de cara al SEO debido a que por muy optimizada que este la plantilla, el propio core de Wordpress necesita la ayuda de diversos plugins para mejorar muchísimos aspectos y esto a la larga acaba cargando mucho el sistema.

No llego a entender es el comentario de [MENTION=14256]supercordobes[/MENTION] sobre "Tienes que tener muchísimas visitas para que un Wordpress se te quede chico". ¿ En qué aspectos se puede quedar corto un Wordpress con muchísimas visitas ? Porque yo entiendo que a una gran cantidad de visitas lo que más se ve afectado es el hosting, pero en el CMS en si no veo de qué manera se puede quedar corto.

un saludo
 
Atrás
Arriba