¿El contenido traducido se considera duplicado en Google?

  • Autor Autor estudianteade
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
estudianteade

estudianteade

Delta
Verificación en dos pasos activada
Es decir, si traducimos al español un artículo en inglés se considera contenido duplicado para google? Gracias por las respuestas
 
Herramienta del traductor de google por ejemplo
 
Herramienta del traductor de google por ejemplo

No sería contenido duplicado a menos que otro ya hubiera traducido lo mismo que vos.

Pero te recomiendo no usar el traductor de Google y traducirlo vos mismo, el traductor de Google funciona mal y traduce mal también :encouragement:
 
Si es contenido duplicado, y así lo ve Google.
 
No creo que sea contenido duplicado pero ahora con Google Panda tendrá muy poco valor ya que las faltas y los textos sin sentido no le gustan a Google.
 
No lo es, yo tengo mi blog en Español e Inglés, lo único que te aconsejo es cambiar las imágenes si haces lo que te estoy comentando 🙂.
 
No lo es pero igual Google no valora ya que no es texto de calidad.
 
El traductor fde google traduce con muchos ganchos.... No lo recomendaría.
 
No es contenido duplicado. Ahora bien si una web en español tiene varios dominios, uno en México, otro en Argentina, otro en España, etc. Conviene que traducir el contenido a la variedad local, sobre este tema tengo un artículo dedicado. Si lo consideras de interés y me lo pides, te lo puedo postear, supongo que de esa manera no sería autobombo. (No sé si puedo soltar un enlace a mi artículo aquí, en algunos foros no se permite) Saludos
 
¿Por qué no es texto de calidad? Si el texto en español es de calidad, el texto en ingles, frances, o chino será de calidad también. Yo estoy pensando en la idea de sacar mis webs de juegos a otros idiomas, ha visto que muchos lo hacen y no creo que perjudique en nada, el propio juegos diarios lo hace.

Saludos.
 
No es duplicado

cuando traducas despues tienes q darle algunas correciones 😉
 
mmmh no estoy seguro pero ten cuidado! Yo tengo un blog y al principio lo traducia al ingles de esta manera ... pegaba todo en google translate, luego el resultado lo pegaba en donde editas la entrada y ahi lo corregia para que quede realmente en ingles y no esas cosas que te tira google todas con una gramatica terrible. ¿que me sucedio? cuando entre en el modo html para configurar unas cosas todo el texto se mostraba en español ( si era muy raro... yo quede impresionado) o sea <span> todo es español</span> (espero que salga bien y no se borren los span 😛 )
o sea en html se veia en español y en "Redactar" que es el modo "virtual" de hacerlo se veia en ingles y todo por traducirlo en translate para ahorar tiempo no mas porque se ingles pero asi algunas palabras que no recuerdo bien ya las tengo ahi y solo arreglo el grammar.

asi que no recomiendo google translate.... si puedes ir cada tanto por palabras sueltas para asegurarte de escribir correctamente ... pero en realidad hago lo contrario yo ... pongo la palabra que creo que es la correcta en ingles para traducirla en español a ver si sale lo que yo quiero decir. ( algo medio raro jaja pero me resulta mejor )

yo quisera poner mi blog en aleman y ruso .. pero no tengo modo de escribir en esos idiomas porque no se como es... y no confio en google translate.


Saludos
 
Yo a la hora de traducir hago lo siguiente:

Primero leo el artículo en inglés e intento entender a rasgos generales lo que dice (mi inglés es bastante básico).
Luego uso los traductores, llevo la traducción a un procesador de textos y la repaso muy cuidadosamente para arreglar todas las incoherencias que se generan, las faltas de ortografía y los acentos, que muchas veces no aparecen. Si hay frases muy raras las traduzco por palabras. Es importante que se conozca el tema que se está traduciendo (en mi opinión). Luego es conveniente dárselo a leer a otro, si no, lo leemos nosotros mismos luego de un rato de haber hecho otras cosas.
Me parece que de esta manera, si eres el primero en traducir el artículo y el mismo está bien redactado, no se considerará contenido duplicado.

Saludos
 
No lo es, pero siempre es bueno usar sinonimos y cambiar un poco los títulos, así evitar que Google no te tome en cuenta por no ser contenido de calidad
 
si traduces y modificas palabras o parrafos no es duplicado, si alguien te copia y posiciona primero ya es duplicado pero los periodicos todos se copian y no son sancionados asi que yo creo muy fuertemente que el contenido duplicado si se indexa y si tiene importancia, es raro pero lo vengo checando hace rato
 
Yo creo que es mejor leerlo, entenderlo y ponerlo con tus propias palabras como comentan más arriba.
 
No es contenido duplicado solo que debes de darle un formato diferente al del ingles, cambiándole muchas palabras por otras que en español los usuarios la entenderían mejor y que te ayudarían en cuanto al SEO.

Otra cosas es que el traductor de google es un traductor básico por lo que no podrás traducir completamente textos avanzados, osea te dará un resultado pésimo, mas abajo te dejo un traductor que a mi pensar es bien completo.

Enlace eliminado
 
Atrás
Arriba