
Javier Salazar
No recomendado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Un diputado K presentó un proyecto de ley contra el plagio, plagiado
Es Gerónimo Vargas Aignasse de Tucumán. En el texto en el que pretende endurecer las penas para quienes cometan plagio copió definiciones completas de Wikipedia, sin citar la fuente. No es su primer proyecto con "copy-paste".
Enlace eliminado
Podría llamarse Wikigate y seguro en breve estará en Wikipedia. El diputado kirchnerista por Tucumán, Gerónimo Vargas Aignasse presentó el 6 de mayo pasado un proyecto de ley para endurecer las penas de quienes cometan plagio. Pero cometió un desliz: parte del texto que propuso está enteramente copiado de esa enciclopedia virtual En el proyecto 3006-D-2010, al que se puede acceder desde la web de la Cámara de Diputados, Aignasse propone modificar el artículo 172 del Código Penal y endurecer así las penas para quienes cometan plagio "Será reprimido con prisión de tres a ocho años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño", propone el diputado en su proyecto. De ser aprobado, se pasaría de una pena de "un mes a seis años" a entre tres y ocho como quiere Aignasse. El problema aparece cuando el diputado kirchnerista quiere explicar los fundamentos de su proyecto. Entonces, y sin dar ningún tipo de referencia a la fuente original, copia 331 palabras de la definición de Wikipedia.
Enlace eliminado
El plagio es definido por el Diccionario de la Real Academia Española como la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias"[.] Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyendo la idea, párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen. Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.". Con esa misma frase exacta, calcada comienza la entrada que ofrece Wikipedia sobre qué significa la palabra "plagio". Incluso, el texto del diputado tiene hasta los corchetes (N del R: marcado en negrita) ubicado en el mismo lugar que en la definición online.
Lo que podría interpretarse como una casualidad parece no serlo. Este es el mismo diputado que presentó un proyecto para prohibir la salida de los barrabravas hacia Sudáfrica. Se trata del proyecto 3004-D-2010 y tiene 314 palabras copiadas íntegramente –de nuevo- de Wikipedia. Y otra vez, el diputado K copia una definición, la de barrabrava, y también se le olvida borrar el corchete con el que Wikipedia coloca las referencias a textos originales, algo que Aignasse, un hombre del gobernador José Alperovich, no ha hecho.
"Tradicionalmente, se ha asociado a las barras bravas con la marginalidad urbana, y el consumo de alcohol y drogas. En general, en la mayor parte de América estas barras están conformadas por jóvenes entre los 14 y 25 años,[1] mientras que en Argentina es posible encontrar a personas mayores, pues poseen una tradición más arraigada. En los distintos países de América Latina estas bravas han adquirido notoriedad progresivamente, al menos desde comienzos de la década de 1990", dice el último párrafo copiado por el diputado K.
Consultado por Clarín.com, el diputado K admitió que copió el texto de Wikipedia. Curiosamente, también reconoció que no es la primera vez que lo hace y que, además, habitualmente usa argumentos de autores y expertos sin citarlos en su labor parlamentaria. "No tengo la obligación de citar las fuentes", dijo el legislador kirchnerista que busca -precisamente- que se aumenten las penas por violar los derechos de autor y por no mencionar las fuentes.
Y para que nadie pueda responder diciendo que se ha cometido plagio, el lector debe saber que esta información fue divulgada por el periodista José Benegas en el programa "Esta lengua es mía" que se emite por FM Identidad. Las repercusiones ya circulan por Internet.
fuente: taringa
Es Gerónimo Vargas Aignasse de Tucumán. En el texto en el que pretende endurecer las penas para quienes cometan plagio copió definiciones completas de Wikipedia, sin citar la fuente. No es su primer proyecto con "copy-paste".
Enlace eliminado
Podría llamarse Wikigate y seguro en breve estará en Wikipedia. El diputado kirchnerista por Tucumán, Gerónimo Vargas Aignasse presentó el 6 de mayo pasado un proyecto de ley para endurecer las penas de quienes cometan plagio. Pero cometió un desliz: parte del texto que propuso está enteramente copiado de esa enciclopedia virtual En el proyecto 3006-D-2010, al que se puede acceder desde la web de la Cámara de Diputados, Aignasse propone modificar el artículo 172 del Código Penal y endurecer así las penas para quienes cometan plagio "Será reprimido con prisión de tres a ocho años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño", propone el diputado en su proyecto. De ser aprobado, se pasaría de una pena de "un mes a seis años" a entre tres y ocho como quiere Aignasse. El problema aparece cuando el diputado kirchnerista quiere explicar los fundamentos de su proyecto. Entonces, y sin dar ningún tipo de referencia a la fuente original, copia 331 palabras de la definición de Wikipedia.
Enlace eliminado
El plagio es definido por el Diccionario de la Real Academia Española como la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias"[.] Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyendo la idea, párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen. Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.". Con esa misma frase exacta, calcada comienza la entrada que ofrece Wikipedia sobre qué significa la palabra "plagio". Incluso, el texto del diputado tiene hasta los corchetes (N del R: marcado en negrita) ubicado en el mismo lugar que en la definición online.
Lo que podría interpretarse como una casualidad parece no serlo. Este es el mismo diputado que presentó un proyecto para prohibir la salida de los barrabravas hacia Sudáfrica. Se trata del proyecto 3004-D-2010 y tiene 314 palabras copiadas íntegramente –de nuevo- de Wikipedia. Y otra vez, el diputado K copia una definición, la de barrabrava, y también se le olvida borrar el corchete con el que Wikipedia coloca las referencias a textos originales, algo que Aignasse, un hombre del gobernador José Alperovich, no ha hecho.
"Tradicionalmente, se ha asociado a las barras bravas con la marginalidad urbana, y el consumo de alcohol y drogas. En general, en la mayor parte de América estas barras están conformadas por jóvenes entre los 14 y 25 años,[1] mientras que en Argentina es posible encontrar a personas mayores, pues poseen una tradición más arraigada. En los distintos países de América Latina estas bravas han adquirido notoriedad progresivamente, al menos desde comienzos de la década de 1990", dice el último párrafo copiado por el diputado K.
Consultado por Clarín.com, el diputado K admitió que copió el texto de Wikipedia. Curiosamente, también reconoció que no es la primera vez que lo hace y que, además, habitualmente usa argumentos de autores y expertos sin citarlos en su labor parlamentaria. "No tengo la obligación de citar las fuentes", dijo el legislador kirchnerista que busca -precisamente- que se aumenten las penas por violar los derechos de autor y por no mencionar las fuentes.
Y para que nadie pueda responder diciendo que se ha cometido plagio, el lector debe saber que esta información fue divulgada por el periodista José Benegas en el programa "Esta lengua es mía" que se emite por FM Identidad. Las repercusiones ya circulan por Internet.
fuente: taringa