El metaverso: una nueva realidad para vivir, trabajar y divertirse

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
El metaverso es un mundo virtual persistente que permite a los usuarios interactuar entre sí en un entorno 3D. El metaverso aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, pero tiene el potencial de revolucionar la forma en que vivimos, trabajamos y nos divertimos.
El metaverso se basa en una serie de tecnologías, como la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten a los usuarios crear avatares de sí mismos, explorar mundos virtuales y interactuar con otros usuarios en tiempo real.
El metaverso tiene el potencial de ser utilizado para una variedad de propósitos, incluyendo:
  • Educación: el metaverso se puede utilizar para crear entornos educativos inmersivos que permitan a los estudiantes aprender de una manera más atractiva y envolvente.
  • Trabajo: el metaverso se puede utilizar para crear espacios de trabajo virtuales que permitan a los empleados colaborar entre sí sin importar dónde se encuentren.
  • Entretenimiento: el metaverso se puede utilizar para crear juegos, películas y experiencias de entretenimiento que sean más inmersivas y envolventes que las actuales.
El metaverso aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, pero tiene el potencial de revolucionar la forma en que vivimos, trabajamos y nos divertimos. A medida que la tecnología continúe desarrollándose, el metaverso se volverá cada vez más realista y atractivo, y eventualmente se convertirá en una parte integral de nuestras vidas.
Aquí hay algunos ejemplos de empresas que ya están trabajando en el metaverso:
  • Facebook: Facebook ha cambiado su nombre a Meta, y está invirtiendo fuertemente en el desarrollo del metaverso.
  • Microsoft: Microsoft está desarrollando un metaverso llamado Mesh, que se integrará con sus productos de productividad, como Microsoft Teams y Office 365.
  • Roblox: Roblox es una plataforma de juegos en línea que permite a los usuarios crear y jugar sus propios juegos. Roblox se considera una de las principales plataformas del metaverso.
  • Epic Games: Epic Games es el desarrollador del popular juego Fortnite. Fortnite está siendo utilizado por Epic Games para desarrollar un metaverso llamado Unreal Engine 5.
El metaverso es un concepto nuevo y emocionante, y es probable que continúe evolucionando en los próximos años. Es demasiado pronto para decir qué impacto tendrá el metaverso en nuestras vidas, pero tiene el potencial de ser una fuerza poderosa para el bien.

Fuente: Bard
 
prefiero volver a los años 30! eso era vida
 
Metaverso, realmente el inicio de una evolución mas avanzada del ser humano. Incluso cambiará la forma del cuerpo y las manos del ser humano.

la forma de las manos es por el uso constante de herramientas, y alcanzar cosas sentadas desde una silla, al igual que la joroba. Y el cerebro mas pequeño, porque las maquinas cada vez mas hacen que el ser humano lo utilice menos. Ahora la gente ya ni recuerda el número telefónico de sus dos padres, hostias...


hombre.jpg
 
No sé si me gusta tanto la idea. Pero bueno, las generaciones que vienen ya nacen con todo incorporado, no les va a cambiar mucho la visión. A nosotros sí.
 
Tal como lo indicas, el meta verso todavía está en una etapa muy temprana. Por lo que buena parte de los países de América Latina todavía no están listo para acoger este tipo de tecnologías. Debido al alto coste de los equipos de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), la necesidad de conexiones de Internet de alta velocidad (el cual puede que esté disponible, pero debido a su costo no es accesible para todo el mundo), entre otros.

Aunque ya existen empresas que están trabajando en esta tecnología. Es un error meterse de lleno a este campo. Si no solo tenemos que ver el ejemplo de Meta. Quien el año pasado perdió más de 3 mil millones de dólares. Por su fracaso al intentar popularizar esta tecnología en el entorno laboral.
 
el metaverso es la estafa de este siglo..
 
Atrás
Arriba