S
soyjavi
No recomendado
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Él petro fue una idea de criptomonedas que utilizó el gobierno para tratar de justificar una forma de salario mínimo, la idea ha de ser muy buena, si no fuese sido por los ejecutores de la misma.
Un análisis del futuro del Petro necesita que pensemos un poco en el pasado y la razón de la creación del mismo, la criptomoneda fue creada basada en ser soportada por reservas de petróleo venezolano.
Para ello sé dió como aval un bloque entero de la faja petrolífera del Orinoco, uno que en particular tiene ciertas desventajas en lo que es la extracción de crudo, pero no sigue siendo poca cosa puesto que hablamos de unos 5 mil millones de barriles de petróleo comprobado.
Cada una de estos barriles de petróleo son intransferibles, es decir la ley de Venezuela prohíbe que sé pueda dar como propiedad a una persona, entidad no gubernamental o país este territorio, entonces de qué va este aval?
La intención real de petro era maquillar una inyección de capital extranjera, que no fuese emitida directamente como deuda y que además pueda ser usada para enfrentar el dólar en la nación.
La realidad es que el gobierno emitió 4 mil millones de dólares en deuda al Estado venezolano cuyo inversores no nos han de cobrar todavía, pero que la presión a la que sé está llegando después de la eliminación de la superintendencia de criptomonedas nos han de poner en duda cuál será el movimiento del gobierno para pagar el petro.
Puesto que efectivamente puede ser regulado por el mercado y podemos decir que no vale nada, pero aquí va el problema, su tenedor también puede argumentar que le corresponde esa cantidad en petróleo de la localización entregada como aval.
Él problema la ley dice que esto es intransferible, y tiene un montón de complicaciones, pareciera entonces que estamos precenciando una de las mayores estafas en el mundo de las criptomonedas.
Un robo que ha de rondar los 4 mil millones de dólares a países extranjeros y a personas venezolanas, algo que nadie habla y que debería de estar generando un escándalo, realmente no tendremos cómo país que pagar a los tenedores de esta moneda? Como es el caso de Rusia que en sus inicios hizo una compra importante de la misma.
Un análisis del futuro del Petro necesita que pensemos un poco en el pasado y la razón de la creación del mismo, la criptomoneda fue creada basada en ser soportada por reservas de petróleo venezolano.
Para ello sé dió como aval un bloque entero de la faja petrolífera del Orinoco, uno que en particular tiene ciertas desventajas en lo que es la extracción de crudo, pero no sigue siendo poca cosa puesto que hablamos de unos 5 mil millones de barriles de petróleo comprobado.
Cada una de estos barriles de petróleo son intransferibles, es decir la ley de Venezuela prohíbe que sé pueda dar como propiedad a una persona, entidad no gubernamental o país este territorio, entonces de qué va este aval?
La intención real de petro era maquillar una inyección de capital extranjera, que no fuese emitida directamente como deuda y que además pueda ser usada para enfrentar el dólar en la nación.
La realidad es que el gobierno emitió 4 mil millones de dólares en deuda al Estado venezolano cuyo inversores no nos han de cobrar todavía, pero que la presión a la que sé está llegando después de la eliminación de la superintendencia de criptomonedas nos han de poner en duda cuál será el movimiento del gobierno para pagar el petro.
Puesto que efectivamente puede ser regulado por el mercado y podemos decir que no vale nada, pero aquí va el problema, su tenedor también puede argumentar que le corresponde esa cantidad en petróleo de la localización entregada como aval.
Él problema la ley dice que esto es intransferible, y tiene un montón de complicaciones, pareciera entonces que estamos precenciando una de las mayores estafas en el mundo de las criptomonedas.
Un robo que ha de rondar los 4 mil millones de dólares a países extranjeros y a personas venezolanas, algo que nadie habla y que debería de estar generando un escándalo, realmente no tendremos cómo país que pagar a los tenedores de esta moneda? Como es el caso de Rusia que en sus inicios hizo una compra importante de la misma.