El poder de la lectura en la actividad cerebral

  • Autor Autor johannaparris
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

johannaparris

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La lectura es el mejor aporte que puedes hacerle a tu cerebro... Lo mantienes activo y así te mantienes alerta! Te ha pasado que estás disperso? Que quieres expresarte pero que a veces no consigues las palabras exactas para poder desarrollar el tema que quieres transmitir... ? Pues te hace falta un buen libro o simplemente Leer... Leer algún artículo, no dejes de hacerlo y has de la lectura un hábito, es bueno para ti! Para tu cerebro y para las relaciones con los demás
 
Nada como un buen libro para olvidarte del mundo. Personalmente los prefiero en físico pero sé que hay personas que les gusta leer en el celular o tablet. Uno de mis libros favoritos es "Los cuatro acuerdos". Recomendadisimo
 
Es una muy buena manera de mantenerse activo, pero en mi caso que tengo déficit de atención, leo aquí, allá, y muchas veces ni termino, ejemplo ahora mismo estoy leyendo como 3 tutoriales en forobeta y ajustando unos artículos, asumo que en un par de horas estaré leyendo algo totalmente random, pero leo jajaja
 
Me encanta leer, pero creo que debo hacerlo con más frecuencia, tengo muchas ideas que quiero desarrollar y me cuesta comenzar a escribir y se que la lectura me puede ayudar a avanzar en este sentido, gracias por tu mensaje, me anima a seguir adelante.
 
Hay evidencias científicas de que mejore la comunicación y lo que mencionas?
Yo nunca he podido concentrarme para leer, me aburre. Pero he escuchado los audiolibros, podcast etc. Yo creo que la lectura esta sobreromantizada, a mi me ha servido aprender todo por audiovisual o audio.

Aunque si me gustaría leer, pero nomas no he logrado terminar ningún libro, he comprado muchos y termino dejando a las 10 paginas y mejor busco el audiolibro xd
 
En Internet si suelo leer mucho, foros, tutoriales, guias, cosas que me interesan, pero en libros y en papel 0.
 
Creo que eso va mas sujeto a los estilos de aprendizaje, en mi caso particular, soy todo lo contrario a lo que mencionas, leo de todo un poco, pero no me puedo concentrar con un video o un audiolibro, siempre he preferido el texto (digital de preferencia), en este artículo lo puedes entender mucho mejor https://concepto.de/aprendizaje-aud...s personas,el tacto (aprendizaje kinestésico).
 

Porque tú forma más eficaz de aprender es auditiva, hay quienes son visuales o kinestesicos. Sin embargo, la lectura es un arma potente de aprendizaje y te llevará por consiguiente a mejorar el lenguaje, ampliando tu vocabulario y facilitando un sin fin de palabras para expresarte ...
Puede estar sucediendo además que no consigues una lectura que te atrape...
 
En lo personal disfruto mucho la lectura y todos los dias me tomo un tiempo para leer un libro de mi interés, ya que a medida que avanzo busco diferentes temáticas.
 
Es importante leer, pero también escribir. Lo mejor sería leer libros.
 
Es importante leer, pero también escribir. Lo mejor sería leer libros.
Por supuesto que leer libros pudiera serlo, de hecho en una noticia lo mencionaba un neurocientífico una vez. Pero dudo que cualquier lectura funcione igual, por ejemplo: ¿Leer chats de WhatsApp tendrá el mismo efecto?
 
Por supuesto que leer libros pudiera serlo, de hecho en una noticia lo mencionaba un neurocientífico una vez. Pero dudo que cualquier lectura funcione igual, por ejemplo: ¿Leer chats de WhatsApp tendrá el mismo efecto?
Supongo que te mantendrá el cerebro activo, sí. Pero trabajará más si hay que comprender algo de difícil lectura.
 
Supongo que te mantendrá el cerebro activo, sí. Pero trabajará más si hay que comprender algo de difícil lectura.
En tal caso, parece que sería mejor que el chat hablar cara a cara con las personas. Poder ver gestos y cosas que las letras no suelen expresar debería mantener más activo al cerebro.
 
En tal caso, parece que sería mejor que el chat hablar cara a cara con las personas. Poder ver gestos y cosas que las letras no suelen expresar debería mantener más activo al cerebro.
Totalmente de acuerdo. Aunque todo suma (un equilibrio de todo estaría bien).
 
Totalmente de acuerdo. Aunque todo suma (un equilibrio de todo estaría bien).
No he leído muchas cosas positivas sobre las redes sociales, en realidad eso motivó mi pregunta sobre si toda lectura era útil. En caso de facebook, la más usada y estudiada, se ha observado que sus usuarios son depresivos de baja autoestima. No se especifica si las redes sociales como facebook causen la depresión y baja autoestima, pero parece que no contribuye positivamente al problema.

Quizás leer chats tenga algún beneficio para el cerebro, pero no estoy convencido que sean tantos como los daños que pudiera causar si no se moderan este tipo de actividades. Chatear por necesidad, un rato, equilibradamente, quizás no afecte nada, pero estar en ello durante horas no parece saludable.

Si bien, en medios se habla más de redes sociales como Tik Tok, es facebook la más estudiada. Aunque esto no significa que los detractores de Tik Tok estén equivocados o no, sencillamente parece que de Tik Tok no hay tantos estudios serios como de facebook.
 
No claro, por eso puse que hay que tener un equilibrio. Nada en exceso es bueno (solo el amor -y el amor sano).
 
El hábito de la lectura es lo mejor, mantienes tu cerebro activo
 
Un libro es muy importante, sobre todo si es en físico, inclusive hasta puede transformar tu vida.
Hay de todos los géneros pero ése que viene a penetrar en tu interior, no importa qué género sea, lo importante es el mensaje que trae para ti. Es algo mágico que hace que no te apartes de él y será uno de tus compañeros para toda tu vida. Es lo que llamamos libro de cabecera.
Es maravilloso cuando interrumpes la lectura, lo pones sobre tu pecho y recreas ese párrafo saboreándolo dentro de ti.
A partir de ese momento se dá el proceso de la transformación.
 
Yo comparto la opinión de los especialistas, cuyos estudios han demostrado que la lectura efectivamente incide en la actividad cognitiva, además de reducir el estrés. De manera que adquiriendo el hábito de la lectura, puede beneficiar nuestro cerebro.