Efectivamente, hay un 1% de las personas que pueden vivir con 4 horas de sueño al día, pero eso no significa que puedan trabajar las otras 20. Recuerda que es necesario al menos comer, bañarse, vestirse, ir al baño, etcétera.
Tampoco es muy sano llevar ese ritmo de vida y menos para alguien que tiene que tomar decisiones importantes:
"Y según cree, tuvo su precio: pudo haberla llevado a tomar malas decisiones.
A pesar de su dureza, solía estar agotada, recuerda. "Muchas veces estaba muy cerca de ella en el Parlamento, y veía los ojos de una mujer exhausta"."
Eso dice ese artículo sobre la Dama de Hierro.
--------------
Pero bueno, para no desvirtuar, y contestando la pregunta del compañero, yo creo que la mayoría de los latinoamericanos creemos que los presidentes son el 99.9% del gobierno, cuando nada que ver. A menos que hablemos de una dictadura como la Chávez-Maduro, la de Pinochet, etcétera, cuando vivimos épocas de democracia el presidente es un poco más que la imagen y el tipo de las Relaciones Públicas de un país. Cuando hay un congreso opositor y bien plantado, los presidentes no pueden mover casi las manos en materia de reformas a las Leyes. Cuando el Poder Judicial está corrompido, poco puede hacer un presidente en temas de Seguridad. Cuando la Constitución está obsoleta, el alcance del presidente es casi nada.
Un Presidente no es un dictador, y con las funciones que tiene poco puede hacer para combatir la pobreza, bajar el desempleo, mejorar la educación, etcétera. Para ello requiere sí o sí el apoyo del Congreso, y principalmente absorber todo el costo político de las Reformas. Ya que los resultados de las mismas se comienzan a ver si acaso 5 años después de haberlas aprobado, y para ese entonces, el presidente en turno ya será otro.
Si acaso para citar algunas características deseables en un presidente de una república de América Latina promedio:
- Con la visión de un Estadísta.
- Alejado totalmente del Populismo.
- Más que una formación sólida en una Teoría Económica o una Ideología Económica, que tenga mucho sentido común y sepa que la base de una Economía sana es gastar menos de lo que se gana.
- Que sepa impulsar Reformas, aunque estas sean contrarias a lo que "el pueblo" quiere.
- Discreto y de bajo perfil. Que no se meta en problemas y que aparezca lo menos posible en los medios.
- Que tenga un gabinete de Estado de primer nivel.
- Que duerma al menos 7 horas.
- Que conozca la Constitución y las Leyes secundarias de cabo a rabo.
- Que absorba todo los costos políticos y la popularidad baja, ya que los resultados de su trabajo se comenzarán a ver 5 años después.
- La principal: que sepa ganarse al Congreso y que sea un excelente negociador.