
Caffa
Delta
Social Media
Verificación en dos pasos activada
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hoy les quiero dejar un articulo que escribí hace un ratito en mi blog, posiblemente les sirva y quiero que me dejen sus apreciaciones. Desde ya muchas gracias !
Mucho se está hablando últimamente sobre todo lo relacionado con las redes sociales, y los Community Managers no son la excepción. Está profesión es una de las más demandadas de la actualidad, muchas empresas grandes (y pequeñas también) están buscando su lugar en las redes sociales para acercarse a sus clientes, atraer nuevos comprador y ofrecer una vía más de comunicación entre la empresa y sus clientes.
Algunos se preguntan ¿Qué función cumple un Community Manager ? Todos los asocian con creación de contenido en las redes sociales, si bien esto es cierto, no solo se dedica a mantener un blog, crear tweets y contenido para sus fan page o imágenes en Pinterest (o contenido para otras redes sociales). También se encargan de satisfacer al cliente, poder aclarar sus dudas y darle una solución rápida a sus problemas, tomar sus recomendaciones y hacer de intermediario entre los clientes y los altos cargos de la empresa.
También se encargar de realizar las estrategias de marketing y publicidad. Llevar a cabo esas estrategias de marketing para poder lograr el objetivo pactado no es sencillo, en un mundo tan amplio como lo son las redes sociales, se necesita de tiempo, experiencia y voluntad. Pero aún así, la función que considero más importante, es la de realizar una análisis posterior de realizada una campaña. Esto es fundamental a la hora de hacer una evaluación general, de principio a fin, que fue lo que hicimos mal, el porque y como solucionarlo.
¿Cualquier persona puede ser Community Manager? En lo personal creo que no, se necesita ser simpático, amable, respetuoso pero por sobre todas las cosas innovador y tolerante. Posiblemente como CM nos enfrentemos a diario con clientes disconformes o que tienen alguna queja, necesitamos ser respetuosos y tolerantes para poder brindarles el mejor servicio a ellos y que su visión sobre la empresa no cambie a negativa. De más está decir que un CM debe tener conocimiento en redes sociales, como manejarse en ellas, sus funciones y el tipo de usuarios que hay en la misma. Sin embargo este trabajo está en constante cambio, todos los días ocurre algo nuevo o se cambia algo, se necesita estar informado para no dejar lugar a la competencia que se nos adelante.
Un gran dilema que se genera en muchas empresas a la hora de iniciarse en las redes sociales. Seguramente se estarán preguntando porque no dejar esto en manos de algún publicista de la empresa o tercerizar el servicio, en vez de crear un sector nuevo, les responderé a continuación:
Para finalizar creo que el mundo de las redes sociales es muy amplio y ofrece millones de posibilidades, no hay una guía estricta de como insertarte en ellas. Muchos son los casos de excito repentino, pero también son muchos otros los casos que se invierte mucho tiempo, dinero y recursos humanos y no se llega a nada. Con todo lo mencionado antes simplemente lo que se intenta hacer es disminuir el margen de error que una empresa puede cometer al insertarse en el mundo del Social Media y el marketing en Internet.
Mucho se está hablando últimamente sobre todo lo relacionado con las redes sociales, y los Community Managers no son la excepción. Está profesión es una de las más demandadas de la actualidad, muchas empresas grandes (y pequeñas también) están buscando su lugar en las redes sociales para acercarse a sus clientes, atraer nuevos comprador y ofrecer una vía más de comunicación entre la empresa y sus clientes.
Algunos se preguntan ¿Qué función cumple un Community Manager ? Todos los asocian con creación de contenido en las redes sociales, si bien esto es cierto, no solo se dedica a mantener un blog, crear tweets y contenido para sus fan page o imágenes en Pinterest (o contenido para otras redes sociales). También se encargan de satisfacer al cliente, poder aclarar sus dudas y darle una solución rápida a sus problemas, tomar sus recomendaciones y hacer de intermediario entre los clientes y los altos cargos de la empresa.
También se encargar de realizar las estrategias de marketing y publicidad. Llevar a cabo esas estrategias de marketing para poder lograr el objetivo pactado no es sencillo, en un mundo tan amplio como lo son las redes sociales, se necesita de tiempo, experiencia y voluntad. Pero aún así, la función que considero más importante, es la de realizar una análisis posterior de realizada una campaña. Esto es fundamental a la hora de hacer una evaluación general, de principio a fin, que fue lo que hicimos mal, el porque y como solucionarlo.
¿Cualquier persona puede ser Community Manager? En lo personal creo que no, se necesita ser simpático, amable, respetuoso pero por sobre todas las cosas innovador y tolerante. Posiblemente como CM nos enfrentemos a diario con clientes disconformes o que tienen alguna queja, necesitamos ser respetuosos y tolerantes para poder brindarles el mejor servicio a ellos y que su visión sobre la empresa no cambie a negativa. De más está decir que un CM debe tener conocimiento en redes sociales, como manejarse en ellas, sus funciones y el tipo de usuarios que hay en la misma. Sin embargo este trabajo está en constante cambio, todos los días ocurre algo nuevo o se cambia algo, se necesita estar informado para no dejar lugar a la competencia que se nos adelante.
¿Debo contratar un Community Manager ?
Un gran dilema que se genera en muchas empresas a la hora de iniciarse en las redes sociales. Seguramente se estarán preguntando porque no dejar esto en manos de algún publicista de la empresa o tercerizar el servicio, en vez de crear un sector nuevo, les responderé a continuación:
- Ser CM conlleva mucho tiempo de estudio del mercado en el cual intentaremos ingresar, análisis de la competencia, creación de una estrategia, llevar a cabo ese plan y luego poder analizar todo lo realizado. Como mencioné, todo esto requiere TIEMPO, y una persona que se encuentra en otra área de la empresa difícilmente pueda dedicarse al cien por ciento. ¿Que puede pasar? En el peor de los casos que falle tu estrategia de marketing y se halla invertido tiempo y dinero en vano, pero también puede ocurrir, que no se realice un análisis posterior a lo realizado por falta de tiempo, siendo inútil todo lo realizado antes.
- Por el otro lado, tercerizar este servicio a otra empresa puede sonar bonito pero a la vez debemos tener cuidado. Entrar en el mundo de las redes sociales significa exponerte a los clientes y sus posibles criticas, se necesita a un personal muy capacitado y con conocimiento del producto/servicio que vendemos para no cometer errores. Hoy en día cometer un error en las redes sociales, con lo virales que son no es recomendable, serán los usuarios los que nos harán acordar de ese error todos los días.
- También se habló mucho sobre utilizar las cuentas personales de los empleados para realizar marketing en las redes sociales. Lo recomiendan ? Yo no, ya que muchos empleados, van y vienen de las diferentes empresas y con ellos sus cuentas personales. Como el caso de la BBC en la cual una periodista que había ganado sus followers por ser parte de esta empresa, luego se cambia a la competencia ITV, haciendo que la BBC pierda unos 60.000 (sesenta mil) followers.
Para finalizar creo que el mundo de las redes sociales es muy amplio y ofrece millones de posibilidades, no hay una guía estricta de como insertarte en ellas. Muchos son los casos de excito repentino, pero también son muchos otros los casos que se invierte mucho tiempo, dinero y recursos humanos y no se llega a nada. Con todo lo mencionado antes simplemente lo que se intenta hacer es disminuir el margen de error que una empresa puede cometer al insertarse en el mundo del Social Media y el marketing en Internet.