¿Te ha pasado algo así? ¿Lograste solucionarlo?
Sí.
Sí. Y no. Depende.
Te voy a compartir información muy valiosa. No todos los televisores son iguales, hay unos que sí tienen potencial para uso como monitor, y otros que no. Básicamente, la mayoría son fabricados para ser vistos desde lejos, y no de cerca como la pantalla de un computador. Por esto mismo tienen una densidad de pixeles menor, o bien puntos más grandes (que son cosas diferentes aunque parecidas). En mi casa por darte un ejemplo, la pantalla más detallada y con mayor resolución es la de mi Surface, luego sigue mi iMac, y junto a ella mi laptop Dell Inspiron. Tengo otros equipos que van en 4o y 6o lugar, cada uno tiene una cantidad de pixeles por pulgada diferente, que es OTRO TEMA, para no confundir con la resolución de 800x600/1024x768 etc, es otro tema.
Dicho esto, lo primero que debes hacer es verificar que tu televisión tiene un nivel de resolución decente según el tamaño físico; y al mismo tiempo, una densidad de pixeles por pulgada decente. Esto es en cuanto a calidad y claridad de imagen. Y aparte, el tema de brillo y contraste.
Es muy posible que incluso así... al conectar tu laptop a tu pantalla... se vea mal, o no de forma óptima. Resulta que hay un truco que funciona con algunos equipos... cuando conectas, estos se identifican como TV, pero algunos tienen la preferencia para cambiarlo en la configuración de la pantalla y ponerle otro nombre, como "computer monitor", o "monitor", y con esto, la laptop ya te reconoce mayores resoluciones y calidad. Esto ya lo tocaron algunos en videos tutoriales de Youtube. Lo descubrí porque tuve una TV de alta resolución que nunca me reconocía más del 720p con calidad visual muy mala, y haciendo este cambio EN LA TV, funcionó perfecto.
Lo descrito varía de equipo a equipo.