Empleando Payoneer como alternativa a PayPal para evitar limitaciones

  • Autor Autor Contreras Business
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Quien vota por trabajar con Payoneer


  • Votantes totales
    0
  • Encuesta cerrada .

Contreras Business

1
Mi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Buenas tardes foro.
Creo este post con la finalidad de saber quienes apoyan y ver si podemos empezar con payoneer para empezar a dejar los inconvenientes con paypal.
El día de hoy me vuelven a limitar mi 2da cuenta paypal con 32$ ya he perdido 75$ en 2 cuentas limitadas de manera permanente por 180 días.
Ya es hora de empezar a tomar cartas en el asunto por la gran cantidad de afectadas que han surgido y dejar de perder dinero el cual nos ganamos honradamente y trabajando con constancia de dedicación.

Mi propósito es que tanto como los ofrecidos y solicitadores empiecen a emplear el pago de payoneer como nuevo método.
Escucho sus propuestas y poder seguir mejorando ante estas situaciones tan complicadas.
 
Última edición:
Por mi está bien, el problema son los exchangers de mi país y todo lo demás que piensen.
 
Por mi está bien, el problema son los exchangers de mi país y todo lo demás que piensen.

A eso me refiero amigo, que lleguemos a un acuerdo nivel general ya que la mayoria usa paypal pero todos estamos en riesgo de ser limitados . Yo llevo dos cuentas fritas. 😕
 
payoneer😛8:
 
con que estaban verificadas las cuentas que te cerraron ekractive
 
La mía la tengo verificada con Neteller y jamás tuve problemas, hasta tenía la tarjeta física pero la boté y creo que ya neteller no sirve para VCC no estoy seguro pero creo que leí algo parecido! Era bueno porque si paypal te pedía codigo o algo te lo enviaban, osea era muy seguro
 
Una con vcc y la primera que era un cuenta antigua si no estaba verificada. 😕
Pero la usaba únicamente dentro del foro.

me parece que por ahi vá el tema de las limitaciones.

mi primer cuenta de paypal estaba verificada con todo legal. la tuve cerca de 8 años y nunca tuve un problema. pero en los ultimos 2 años tuve agregada una cuenta de USA a mi perfil para hacer exchanges con un amigo de buenos aires. de pronto me la cerraron con 400 dolares adentro y nunca pude recuperarla. ahora uso una nueva cuenta, tambien verificada con tarjeta real y todo. pero siempre estoy con el miedo de que me limiten de vuelta. si estan así de duros con las cuentas "legales" imaginate con las verificadas con vcc's. ya eliminaron la verificacion con payoneer. esperemos a ver que se viene mas adelante. terminaremos pagando todo con BTC.
 
Tengo tanto payonner como paypal pero el problema con la primera es que no te brinda una protección como si lo hace paypal, en el foro me estafaron dos veces y si no hubiera pagado por paypal no hubiera recuperado mi dinero. He leído que el problema es cuando se verifican las tarjetas con vcc (no estoy segura), en todo caso podrían buscar que sus cuentas paypal sean desde un inicio con todos sus datos correctos, para evitar problemas (aquí señalo que no sé como sea el caso particular de cada usuario, así que no quisiera que nadie se sienta incómodo(a), es solo una apreciación).
 
Actualmente no poseo cuenta en Payoneer, pero si con ellos no se presentan tantos inconvenientes, podría ser una buena opción. Si tienen alguna recomendación en la apertura de una cuenta se los agradecería.
 

Pero al cumplir el plazo si te devolvieron el dinero?
 
No m gusta la idea para nada! Payoneer no tiene la proteccion que si tiene Paypal.

Es ideal para los estafadores del foro, que los hay y muchos!

El problema yo creo que viene por el lado de las verificaciones y los exchangers, y el volumen de operaciones que haga cada usuario con su cuenta de paypal.

Ya que una cosa es hacer compras o pagar productos y servicios y otra muy diferente andar usando el servicio de exchangers.

Jamas le enviaria dinero, o haria una compra por Payoneer a alguien del foro.

Voto x seguir con Paypal!
 
El problema es que payoneer no maneja transferencias pequeñas, además hay muchos que lo aceptan como método de pago, creo que es cuestión de conveniencia de cada uno.