¿En que negocio de internet invertir con 1k a 2k dolares?

  • Autor Autor Orester
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Orester

Orester

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola betas, ya llevo un tiempo fuera de los negocios de internet y me gustaría regresar a esto, gracias a fanpages y grupos de facebook en el pasado obtuve ganancias pero hoy veo que esta difícil y mi duda es en que puedo invertir ahora por internet con dicha cantidad de 1k o 2k todo depende
 
Podrias invertilo en: crear sitios web con contenido con membresías, ejemplo es este foro. Ahora lo siguiente seria encontrar el verdadero rumbo a seguir. Habría q estudiar y analizar. Solo es un decir pero por excelencia lo digo.
 
Hay varias opciones, pocas con buena utilidad.
 
Invierte en un buen sitio de ventas 😃 ya sean tus productos o de otros (tambien servicios), esto incluye redes sociales y tal ves educacion sobre eso, aunque todo lo que necesitas esta gratis en la web para aprender.
 
Hola betas, ya llevo un tiempo fuera de los negocios de internet y me gustaría regresar a esto, gracias a fanpages y grupos de facebook en el pasado obtuve ganancias pero hoy veo que esta difícil y mi duda es en que puedo invertir ahora por internet con dicha cantidad de 1k o 2k todo depende
Invierte en alguna empresa que esté claramente decidida a apostar por abandonar el diésel y la gasolina. El futuro es el coche eléctrico y autónomo.

Tienes ejemplos como General Motors y otras empresas americanas sin apenas riesgo. Yo no apostaría por tecnológicas tipo Alphabet de Google ni nada por el estilo, pero solamente es una recomendación personal.
 
Compra acciones en xvideos y redtube y las ganancias las re-inviertes en criptomonedas, crea tu propia marca de preservativos, lo nombras: Arigato, por que con Arigato Gozaimas
#EmprenderEsPoder
 
Invierte en alguna empresa que esté claramente decidida a apostar por abandonar el diésel y la gasolina. El futuro es el coche eléctrico y autónomo.

Tienes ejemplos como General Motors y otras empresas americanas sin apenas riesgo. Yo no apostaría por tecnológicas tipo Alphabet de Google ni nada por el estilo, pero solamente es una recomendación personal.
Ojo con los coches eléctricos que no son la solución. La producción de sus baterías requiere de muchos recursos y generan por tanto una gran contaminación. De hecho, del último informe de la AEMA que he visto, la diferencia entre un eléctrico y uno tradicional contando un ciclo de vida completo era solo una reducción de entre el 17% y el 30% de emisiones.
 
Atrás
Arriba