¿En que tipo de negocios se han diversificado?

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Buenos dias.

Los libros para hacer buenos negocios siempre recomiendan diversificarnos, y no depender solo de una cosa. Se supone que es muy riesgoso vivir de una sola forma de entrada de capital, es por eso que siempre nos recomiendan tener un segundo negocio totalmente diferente a nuestros negocios habituales, de esta forma cuando una entre en crisis se puede equilibrar con la segunda...

¿Mi pregunta es cuales de ustedes han difersificado en otro tipo de negocios no relacionados con internet, diseñados y creados a partir de las ganancias con sus webs?

Este tema nace tras la gran necesidad que tengo de no depender en un 100% de las ganancias de las webs, por lo cual estoy pensando sacar un pequeño negocio físico para diversificar....
 
Hola Manuel,

Justo por estos días estoy por invertir en Inmuebles, con el dinero ahorrado de adsense. Considero que una de las mejores inversiones fuera de internet es el negocio de Inmobiilaria, tú también debes de saberlo por que tienes un sitio con dicho tema. El asunto pero es hacerlo offline, es decir comprar inmuebles baratos o de ocasión y alquilarlo o venderlos a un precio mayor.

Raramente vas a tener problemas si haces todo estrictamente legal, y si tuvieras algún mal arrendador que no te paga o te demora demasiado hay que ser estricto y tener contratos claramente establecidos. Si aún así los ingresos no son los establecidos o esperados recuerda que los bienes inmuebles por lo general no bajan de valor sino que por el contrario se aprecian constantemente.

Claro que la inversión inicial es alta, pero se puede empezar poco a poco, como en el tema de los blogs, e ir creciendo de acuerdo a resultados.

Saludos.
 

En españa también pensábamos lo mismo y míranos, invierte solo en lo que sepas, no inviertas en cucarachas malawis que se reproducen por esporas que dan un veneno que es bueno para la piel a no ser que sepas con exactitud de que trata.
 
En españa también pensábamos lo mismo y míranos, invierte solo en lo que sepas, no inviertas en cucarachas malawis que se reproducen por esporas que dan un veneno que es bueno para la piel a no ser que sepas con exactitud de que trata.

Eso se llama un quiebre estructural o en terminología de Taleb un "Cisne negro".

En todo negocio existe siempre un riesgo, no hay ningún negocio online u offline que tenga riesgo cero, pero es casi imposible predecir acontecimientos como el sucedido en el sector inmobiliario en USA y su propagación a Europa, y a España más específicamente.

Sin embargo aún con la crisis inmobiliaria mundial los precios de los inmuebles en muchos países de Latinoamérica siguieron apreciándose, inclusive en USA, si mal no recuerdo lo leí hace pocos días, ya existen signos claros e indicadores de recuperación y crecimiento del sector inmobiliario.

A pesar de los quiebres o cisnes negros es bueno saber que no solamente son impredecibles sino que también cuentan con otras características como por ejemplo que no son frecuentes.

En todo caso a todo aquel que desee invertir recomiendo el libro de Nassim Nicholas Taleb: "El Cisne Negro" (un genio desde mi punto de vista), no la película XD, también por supuesto los libros de Kiyosaki, pero adaptándolos a la realidad latinoamericana o también hispana.

Saludos.
 
El negocio inmobiliario es uno de los mas rentables que existen... te lo digo por experiencia... comprar una franquicia también es algo excelente (para esto debes hacer un estudio previo para saber que tipo de franquicia quieres)....
 
Excelente pregunta yo estoy ahora asi:

Negocios por internet

Bolsa de Valores de USA

Cuando tenga mas capital me pasara a:

Bienes Raíces

Y tal ves mis propios negocios físicos o unas franquicias.

Pero de echo hay algo que interesante en cada mundo de inversión, digamos en la bolsa te puedes diversificar en muchos tipos de inversión, al igual que internet por ejemplo, ganar dinero con adsense, clickbanck, smowtion, impreciones web, vender tus propios productos, crear y vender paginas web etc. En cuanto a diversificarte en internet debe ser con el trafico también y muchas webs, no puedes decir que estas diversificado, si todas tus ganancias están en la misma web o proviene del mismo trafico.

Pero mi favorito son los negocios por internet, son altamente rentables, poca inversión comparado con otros sistemas de inversión y el riesgo es bajo. Además que me deja bastante tiempo libre.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, no pongas todos los huevos en la misma cesta.

Saludos
 
Última edición:
Yo para no depender solo de Internet en el futuro, estoy estudiando Sistemas para abrir mi propia empresa [?] o trabajar laburando en alguna empresa. Por suerte pagan muy bien 😀
 
Ahora mismo, solo genero dinero por Internet, pero en mis planes inmediatos futuros esta un restaurante, por lo menos aquí en Guadalajara hay una cultura muy grande con respecto a la comida y comer afuera, es algo muy común y la gente suele 'no mirar' su dinero si se refiere a comer...

Para mi, el sector de servicios es donde están los negocios del futuro, las compra-ventas tienen un riesgo muy alto y se necesita un buen capital, mientras que con los servicios se provee de experiencias, conocimientos a los usuarios del negocio, se basa de una experiencia previa, no de una buena inversión...

Claro, también hay que contar las inversiones en Bolsa o a través de bancos, que siempre hay que ramificar nuestro dinero para que aunque sea genere un poco mientras esta estancado...
 
Yo tengo mi trabajo, adsense lo tengo como un suplemente que me ayuda a pagar cosas extras como luz, agua, gasolina
 
Yo estoy ahorrando lo que gano en Adsense para montar un negocio fisico que por ahora no me decido por cual, pero lo estoy estudiando. Creo que una de las mejores formas de hacer trabajar el dinero que ganamos por internet es poner un negocio fisico sea cual sea.
 
Bueno, las ideas de invertir en bienes raices si son muy rentables...

Inclusive aquí en mi pais se usa la estratégia de comprar bienes inmuebles en planos, antes de que se construye, a un 75% de descuento. Osea, que uno compra un apartamento en planos en una torre residencial, en US$200mil mas o menos,, y tres años despues, cuando ya está terminado el proyecto, uno puede venderlo facilmente en US$250 o US$260mil.

Ahora bien lo malo es que existe el pequeño riesgo de que la construcción se paralice por falta de capital, o por quiebra de la empresa que la construye, y en este caso perdemos la inversión. Pero en todo negocio hay riesgos.

En mi caso por el momento me resulta incómodo empezar a invertir en bienes raices, pues me casé hace unos meses y vivo alquilado en un apartamento,, por lo cual tengo como principal prioridad comprar un inmueble familiar, y luego de ahí invertir en bienes raices.

¿Vale la pena comprar un inmueble para hacer negocios cuando uno vive alquilado? :stupido2:
 
Yo tengo un sitio dedicado a la social media que gano muy bien con ese.
El 20% generalmente de lo que saco de Internet lo pongo de nuevo en Internet más del 60% lo ahorro para algo mejor, y el 20% aveces lo gasto.
Aparte de los negocios de Internet, estoy comprando gallinas para vender huevos, estoy por abrir una pancheria, y me gustaría iniciarme en los negocios inmobiliarios. Aunque me falta un poco de edad, tengo 15 años todavía.

Respondiendo a manuelspirit, muchas personas que están en los bienes raíces viven en casas alquiladas, para mucho es mas rentable y económico.

Saludos.