
Alberto Machado
1
Eta
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Primero y fundamental, entender que todas las altcoins van a volver a 0 “no te equivoques y nunca lo olvides”.
El 99% de los proyectos son ponzi. Las únicas posibles excepciones son BTC y ETH, y excepcionales innovaciones. Después, todo el resto vuelve a 0. Por ello debes tener en claro cuando entrar y cuando salir. No hagas trading (xq a la larga perdés), te hablo de “invertir” que es otra cosa.
Te sugiero tener en cuenta algunos ítems:
1: Fecha de lanzamiento
Ciclos nuevos, activos nuevos.
Siempre monedas nuevas, que no hayan estado en el ciclo alcista anterior. Ninguna moneda sube más que en el ciclo alcista anterior (excepto BTC y ETH, que lo hacen en un x3 o x5). Todas las demás = se quedan debajo de sus precios en su ATH. No interesa x3 o x5, buscamos x100 o +.
Cuando son muy, muy nuevas, ser cautos, esperar el primer o segundo mes, porque muchas se caen rápido, y hay que ver si realmente hay adopción.
2: Exchanges
Monedas que estén en exchanges centralizados tipo Mexc, Gateio, Huobi, Polinex, ideal Kucoin. Si tiene pocos cex se moverá poco, y entrará pocos $. La moneda en que invertiste debería ir sumando cada vez más cex, lo que indica que el team se está moviendo y está haciendo crecer el proyecto.
Nunca monedas que sólo están en dex, son scam hasta que se demuestre lo contrario.
Si están sólo en descentralizados, muy sospechoso y riesgoso (R y S). Los $ fluyen, si la moneda se conoce y está en más exchanges. Y los precios subirán hasta que lleguen a crypto.com, kraken, gemini, okeks, binance y coinbase - este último es la cima -, cuando se listaron en estos grandes = posiblemente llegó la hora de vender.
La mayor entrada de $ en la moneda que invertiste: es cuando se listan en exchanges centralizados de USA que es donde están los $.
3: Gráfico
No pumps and dumps. Crecimiento orgánico, con movimientos orgánicos soportados por volumen. Sin cambios inentendibles, que no se puedan atribuir a desarrollo natural de la moneda.
Huir de los que salen altos y caen más del 90%, R y S, probablemente no vuelvan a levantarse nunca.
4: Equipo
Team conocido, y con experiencia probada. No entrar si no hay datos del equipo (la única posible excepción podrían ser las memecoins).
5: Tokenomics
Huir de las alocaciones muy grandes para los equipos. R y S que los insiders vendan de golpe, rug pull. Huir de las normicoins. Evaluar que ya esté circulando como mínimo 30% o más. (Preferir proof of work, hay gasto de energía real, lo que indica valor real). Preferir proyectos fair launch o con lanzamiento justo, que no tengan preasignación o alocación para fundadores, teams, VCs, inversores semilla, etc, sin ICO ni preminado. Tendrán mayor proyección y beneficio los proyectos descentralizados que los que dependen de una empresa o compañís.
6: Narrativa y fundamentos
Evaluar qué tiene posibilidad de máxima adopción, qué es lo que más interesa, y aunque interese, cuál tiene posibilidades. Capa 1, capa 2, gaming, inteligencia artificial, innovaciones excepcionales, parallel, poder computacional, etc. En vez de lotería, casinos, dexes, derivados, nfts, valores de la vida real, cambio climático, etc, la mayoría es scam.
7: Capitalización
Como la idea es hacer muchas x, valorar monedas de baja capitalización que tengan un potencial de crecimiento tremendo cuando se las compara con proyectos similares de otros ciclos.
El 99% de los proyectos son ponzi. Las únicas posibles excepciones son BTC y ETH, y excepcionales innovaciones. Después, todo el resto vuelve a 0. Por ello debes tener en claro cuando entrar y cuando salir. No hagas trading (xq a la larga perdés), te hablo de “invertir” que es otra cosa.
Te sugiero tener en cuenta algunos ítems:
1: Fecha de lanzamiento
Ciclos nuevos, activos nuevos.
Siempre monedas nuevas, que no hayan estado en el ciclo alcista anterior. Ninguna moneda sube más que en el ciclo alcista anterior (excepto BTC y ETH, que lo hacen en un x3 o x5). Todas las demás = se quedan debajo de sus precios en su ATH. No interesa x3 o x5, buscamos x100 o +.
Cuando son muy, muy nuevas, ser cautos, esperar el primer o segundo mes, porque muchas se caen rápido, y hay que ver si realmente hay adopción.
2: Exchanges
Monedas que estén en exchanges centralizados tipo Mexc, Gateio, Huobi, Polinex, ideal Kucoin. Si tiene pocos cex se moverá poco, y entrará pocos $. La moneda en que invertiste debería ir sumando cada vez más cex, lo que indica que el team se está moviendo y está haciendo crecer el proyecto.
Nunca monedas que sólo están en dex, son scam hasta que se demuestre lo contrario.
Si están sólo en descentralizados, muy sospechoso y riesgoso (R y S). Los $ fluyen, si la moneda se conoce y está en más exchanges. Y los precios subirán hasta que lleguen a crypto.com, kraken, gemini, okeks, binance y coinbase - este último es la cima -, cuando se listaron en estos grandes = posiblemente llegó la hora de vender.
La mayor entrada de $ en la moneda que invertiste: es cuando se listan en exchanges centralizados de USA que es donde están los $.
3: Gráfico
No pumps and dumps. Crecimiento orgánico, con movimientos orgánicos soportados por volumen. Sin cambios inentendibles, que no se puedan atribuir a desarrollo natural de la moneda.
Huir de los que salen altos y caen más del 90%, R y S, probablemente no vuelvan a levantarse nunca.
4: Equipo
Team conocido, y con experiencia probada. No entrar si no hay datos del equipo (la única posible excepción podrían ser las memecoins).
5: Tokenomics
Huir de las alocaciones muy grandes para los equipos. R y S que los insiders vendan de golpe, rug pull. Huir de las normicoins. Evaluar que ya esté circulando como mínimo 30% o más. (Preferir proof of work, hay gasto de energía real, lo que indica valor real). Preferir proyectos fair launch o con lanzamiento justo, que no tengan preasignación o alocación para fundadores, teams, VCs, inversores semilla, etc, sin ICO ni preminado. Tendrán mayor proyección y beneficio los proyectos descentralizados que los que dependen de una empresa o compañís.
6: Narrativa y fundamentos
Evaluar qué tiene posibilidad de máxima adopción, qué es lo que más interesa, y aunque interese, cuál tiene posibilidades. Capa 1, capa 2, gaming, inteligencia artificial, innovaciones excepcionales, parallel, poder computacional, etc. En vez de lotería, casinos, dexes, derivados, nfts, valores de la vida real, cambio climático, etc, la mayoría es scam.
7: Capitalización
Como la idea es hacer muchas x, valorar monedas de baja capitalización que tengan un potencial de crecimiento tremendo cuando se las compara con proyectos similares de otros ciclos.