Los enlaces "dofollow" pueden ser incluso buenos para el SEO, ya que son enlaces que Google crawlea y por tanto analiza. En 2016 (y ya en 2015) está bien visto por el algoritmo que enlaces a sitios que tengan que ver con el contenido de tu post.
Si se trata de la portada de un agregador de redes sociales, estos enlaces acabarán apuntando a una gran variedad de sitios que no tienen que ver entre sí, y a Google le costará más saber sobre qué va tu sitio. Pero por otro lado, y como bien han dicho, es un buen incentivo para la interacción con tu página.
Dejando un poco el SEO de lado y hablando más de la estrategia en conjunto, creo que más que en SEO, conviene pensar en usabilidad e incentivos para los usuarios. Esta clase de sitios (agregadores) sólo funcionan si los usa la gente y se publicitan muy bien a través de las recomendaciones, así que lo mejor que puedes hacer es ofrecer una experiencia de usuario atractiva para que la gente que entre al sitio se quede en él. Además, si la mayor parte del contenido lo hacen los usuarios, no vas a tener mucho margen para optimizar en el SEO on-page de muchas entradas. Quizá te conviene orientarlo todo a conseguir más tráfico social que orgánico de búsqueda. No quiere decir que este tráfico no vaya a llegar nunca. Si atraes a muchos usuarios -y se quedan- tu tráfico orgánico empezará a crecer por sí mismo; y esta es la única manera de rankear para un sitio así de expansivo y desestructurado (en el sentido de que dependes de qué suben los usuarios a tu sitio)
En definitiva, yo permitiría los enlaces "dofollow" pero los chequearía manualmente para que no lleven a sitios penalizados.
¡Un saludo!:welcoming: