Enlaces Permanentes + SEO

  • Autor Autor Luis Morales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

Luis Morales

Dseda
SEO
Hoy, hize un cambio en mi blog (permalinks) y pues a raiz de eso hize un post relacionado a ello, espero que a alguien le sirba

Los Permalinks en Wordpress y a nivel SEO son muy importantes, ya que ayudan mucho al posicionamiento en buscadores. Por que hablare sobre este tema, no se si en el blog notarón un cambio en los enlaces permanentes Enlace eliminado ahora los permalinks cuentan con una estructura muy diferente Enlace eliminado, mi duda surgió cuando me puse a pensar en que me afectaría, inventigando resulta que afectaría y mucho (pagerank, posicionamiento, penalizacion de google,etc.) Por defecto WordPress incorpora 4 tipos de permalink:

  1. Predeterminado: Enlace eliminado
  2. Dia y Nombre: Enlace eliminado
  3. Mes y Nombre: Enlace eliminado
  4. Numerico: Enlace eliminado
Una quinta opcion es estructura personalizada, y aquí es donde entra el cambío de permalinks en el blog, a continuacion explicó por que la “remodelación”.

  • Enlace eliminado: al utilizar esta estructura en los permalinks, causa conflictos a los robots que accedian al sitio ya que al agregar una / al final de la url los robots seguian buscando y no encontraban absolutamente nada.
  • Enlace eliminado: según Adseok en uno de sus post, empezar con un numero la url ayuda a reducir la carga de la base de datos, al terminar de forma .xhtml indica a los robots que hasta allí termina la url lo que es algo bueno para el posicionamiento.
Estructura de permalinks recomendada: http://tusitio.com//%post_id%/%postname%.html, puedes usar cualquier extencion html, php, asp, .hack cualquiera que sea de tu gusto.

Esto significativamente afectaria los links externos y pagerank, para ello existen plugins con los que podemos hacer Redireccionamiento 301 Permanente con Simple 301 Redirects, un plugín el cual nos permite crear de manera simple una redireccion 301, facil de usar, lo podemos descargar desde el repertorio oficial de wordpres, descomprimimos y subimos a nuestro carpeta wp-content/plugins, activamos el plugin y listo, realmente no requiere un proceso tan complicado para usarlo.

Fuente: Enlaces Permanente en WordPress, Redireccion 301
 
Ya se ha leido bastante sobre esto, aunque nunca está de más repasarlo un poquito. Aunque creo que en el post te estás equivocando, los expertos en seo recomiendan principalmente el siguiente permalink: url/año/mes/post.extensión ej: -> http://www.ejemplo.com/2010/09/ejemplo.html

Así les estamos indicando a google la fecha del opst y se indexará más rápido, mejor y también estaremos dándole otro dato para indicar que nuestro post es el original en un caso de copy&paste.
 
Ya se ha leido bastante sobre esto, aunque nunca está de más repasarlo un poquito. Aunque creo que en el post te estás equivocando, los expertos en seo recomiendan principalmente el siguiente permalink: url/año/mes/post.extensión ej: -> Enlace eliminado

Así les estamos indicando a google la fecha del opst y se indexará más rápido, mejor y también estaremos dándole otro dato para indicar que nuestro post es el original en un caso de copy&paste.

Bueno Juaco aca tengo que opinar distinto, Yo creo que google no tiene en cuenta esta estructura para saber la fecha de publicación de un articulo. Google tiene en cuenta la fecha en que fue encontrado y la fecha Post Meta que se encuentra cerca al titulo H1. En este sentido es mucho mejor dejar el enlace permanente de la forma /post* o /categoría/post*

Un ejemplo de ello es hacer el comando site para blogs que no utilizan la fecha en su estructura de enlaces. Por ejemplo esta busqueda:
site:xbil.com/blackberry-curve-3g.html

Pero igual me gustaría leer sobre este tema. Tiene algún sitio o documento donde viste esto?

Un saludo
 
he leido que el nombre de la categoria a algunos les beneficia y a otros les perjudica ¿quien sabe sobre eso?

lo que si es por default, es colocarle el .html al final del post.
 
he leido que el nombre de la categoria a algunos les beneficia y a otros les perjudica ¿quien sabe sobre eso?

lo que si es por default, es colocarle el .html al final del post.

Depende como tengas el blog. por ejemplo seria muy bueno si dentro de la categoría Nokia pusieras un articulo sobre un Nokia 1100. Asi entonces el link quedaría: /nokia/nokia_1100* o que aumentaría el anchor de la palabra nokia.

En cuanto a perjudicar no creo que llegue a hacerlo la verdad.
 
Ya se ha leido bastante sobre esto, aunque nunca está de más repasarlo un poquito. Aunque creo que en el post te estás equivocando, los expertos en seo recomiendan principalmente el siguiente permalink: url/año/mes/post.extensión ej: -> Enlace eliminado

Recomiendan : empezar con un numero la url ayuda a reducir la carga de la base de datos no especificamente usar la fecha de creacion del post.
 
La fecha de creacion google la obtiene del meta y principalmente del momento en que indexa el contenido.

Segun tengo entendido las url cortas son mejores, por lo que en mis blogs coloco, url.com/c/nombre categoria o url.com/e/nombre etiqueta. El formato de mis singles es url.com/postname
 
Ya se ha leido bastante sobre esto, aunque nunca está de más repasarlo un poquito. Aunque creo que en el post te estás equivocando, los expertos en seo recomiendan principalmente el siguiente permalink: url/año/mes/post.extensión ej: -> Enlace eliminado

Así les estamos indicando a google la fecha del opst y se indexará más rápido, mejor y también estaremos dándole otro dato para indicar que nuestro post es el original en un caso de copy&paste.

Opino diferente mi estimado SEO
Para la mejor forma es sitio.com/post
Sitio.com/post.html
Sitio.com/tag/nombre
Para mi esas son las mejores estructuras
😀
 
Ayuda bastante a la Db si lleva números antes. Por otro lado, en tu estructura si es una web de noticias o cuyo contenido sufre de interes por temporalidad es buena idea colocarle /%date, yo uso /%postname en algunos y en otros /date/postname con igualdad de resultados.
 
personalmente no me gustan las URLs donde aparece la fecha.
 
buen consejo no lo sabia
 
Atrás
Arriba