La idea de las categorías es facilitar la navegación del usuario por la página web, sin embargo tienen una desventaja, crean contenido duplicado, por lo tanto debes tratar de organizar tus entradas de tal forma que aparezcan sólo en las categorías que sean necesarias, lo ideal es sólo una categoría.
Tal como te comenté en otra entrada, debes evaluar ¿Los usuarios van a navegar a través de estas categorías? Si la respuesta es no, quizás no necesitas esa categoría.
Lo mejor es que planifiques las categorías de antemano de forma que tus categorías formen una estructura ordenada que permitan a tus usuarios navegar por el sitio web de forma intuitiva.
Digamos que tu web de noticias probablemente esté dividida en las siguientes categorías:
- Economía.
- Política.
- Internacionales.
- Sucesos.
- Deportes.
- Ciencia.
- Farándula.
- Etc.
Por lo general, lo idea es que tus entradas estén en una sola categoría, pero se puede dar el caso de que puedan ocurrir noticias que se solapen en cuanto a las categorías.
Ejemplo: Una noticia de un robo, iría en la página de sucesos pero ¿Qué pasa si el robo es a un futbolista? ¿Lo colocas en la página de sucesos y en la de deportes? Va a depender de la política editorial pero especialmente de la estrategia de captación y retención de usuarios.
En mi opinión va sólo en la de sucesos pero allí hay una estrategia a evaluar porque obviamente a los lectores de deportes les interesa esta noticia, si la colocas en ambas categorías creas contenido duplicado ya que la publicación aparecerá en:
- La publicación.
- Sucesos.
- Deportes.
¿Qué puedes hacer?
- Publicar en ambas categorías y usar extractos cortos para los listados artículos (Los famosos excerpt de wp) de esta forma el artículo mantiene mayor cantidad de contenido original.
- Publicar sólo en suceso y en Deportes mostrar una banner con el título de la noticia, algo así como una "Noticia destacada"
Saludos