Envío de productos de México a Colombia

  • Autor Autor Plaga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Plaga

Plaga

Moderador
1
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
Este tema va dirigido a personas de Colombia principalmente, pero cualquiera que tenga experiencia es bien recibido su comentario.

Yo vendo productos electrónicos en México y una persona de Colombia esta interesada en comprarme algunos para venderlos allá, pero aquí la duda que tengo es como enviarlos correctamente para evitar problemas.

Por ejemplo en México:
Si una compra internacional no excede los US$50 no se pagan impuestos (hay limitantes como tipo de producto) y si no pasa de US$1000 tampoco se requiere un agente aduanal (hay exclusiones).

Yo siempre compro en USA y China y la mayoría de las veces cuando el paquete es pequeño le pido a mi proveedor que lo declare con un valor inferior para no pagar tantos impuestos o no pagar nada.

En Colombia es posible hacer algo así?

He estado leyendo artículos que dicen que el límite para compras internacionales es de US$2000 y cierto tamaño, además de que no pueden ser más de 6 piezas del mismo producto o ya no es importación personal. Pero se tiene que pagar arancel de aduana del 10% e IVA del 19% (bastante, peor que en México).

Cómo podría enviarle algunos productos para que no pague tanto, ya que son electrónicos y son caros.
 
Que es lo que vendes para ver si me vendes a mi
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba