
YKMedia
Lambda
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola a todos,
Hace unos días he estado viendo muchísima gente vendiendo sneakers, partes de computadora etc., a un excelente precio y me surgieron varias dudas, cosa que hasta tuve problemas con ellas.
Les cuento mi pequeña historia.
Todo comenzó hace 3 años (antes de la pandemia) la escuela donde trabajé (México) quería actualizar sus computadoras de la biblioteca y para mi se me hizo más fácil comprar en tiendas de USA todos los componentes ( para así ganarme una comisión extra por comprar barato en usa ) ,sin embargo, un viejo amigo que actualmente vive en Tijuana, me ayudó a cruzar los componentes, tarjetas madre, procesadores, rams y tarjetas de vídeo. Total, fue una compra arriba de 100K en pesos mexicanos.
Más tarde, una vez de ya haber comprado todo, había cotizado con DHL para enviar los productos a mi ciudad (Puebla, México) y se me hizo sumamente barato enviar todo, hasta mismo me dije "Le voy a ganar muy bien" pero taraaaan, me resultó un problema muy grave que la verdad desconocía mi amigo y yo. Resulta que tenía que conseguir unos sellos aduanales (permisos) para poder enviar los productos a través de DHL, ya que por ser frontera, cualquier producto con un valor de 50% tenía que ser declarado por el SAT en México para así enviarlo a cualquier destino de México. Por otro lado, no sólo era pagar el impuesto, sino varios que total daba una suma del 30% más del valor del producto. ¡Me volví loco! que hasta me salía más barato ir a traerlas yo personalmente en avión (qué por cierto fue así al final) por que nunca pude enviarlo sin ese famoso permiso "sello aduanal".
Bueno sin tanto drama para no aburrirlos. He visto muchísima gente de grupos "marketplace" que venden tenis,. componentes electrónicos traídos de USA y lo raro de todo es que lo venden sumamente barato. Ví que varias personas cruzan artículos de USA a México y después los envían de frontera a cualquier parte de la república.
¿Cómo se podrá hacer para evitar el famoso sello aduanal? Pregunto por que conocí a 3 personas que hacen ese tipo negocios con computadoras.
Ejemplo, venden una Laptop de 20 mil MX , en tiendas acá la encuentran en 30 o 35 y ya ellos mismos incluyen el impuesto con todo y envío a un excelente precio.
Consulto con ustedes para saber cómo es que hacen ese tipo de negocios. Les compré a esos 3, y los productos sin duda son de USA, vi sus guías de envío y decía ahí mismo de frontera. ¿Cómo le hicieron o se puede hacer?
Por ahí leí que se tiene que declarar uno mismo a X nombre o tienda o que hay personas que se dedican a enviar y otra que se tiene que contratar a un agente aduanal.
Les pedí referencia de como le hacen pero obviamente nunca darán sus métodos XD creo que hasta fui tonto en preguntarles 🙄🙄
Muchas gracias.
Hace unos días he estado viendo muchísima gente vendiendo sneakers, partes de computadora etc., a un excelente precio y me surgieron varias dudas, cosa que hasta tuve problemas con ellas.
Les cuento mi pequeña historia.
Todo comenzó hace 3 años (antes de la pandemia) la escuela donde trabajé (México) quería actualizar sus computadoras de la biblioteca y para mi se me hizo más fácil comprar en tiendas de USA todos los componentes ( para así ganarme una comisión extra por comprar barato en usa ) ,sin embargo, un viejo amigo que actualmente vive en Tijuana, me ayudó a cruzar los componentes, tarjetas madre, procesadores, rams y tarjetas de vídeo. Total, fue una compra arriba de 100K en pesos mexicanos.
Más tarde, una vez de ya haber comprado todo, había cotizado con DHL para enviar los productos a mi ciudad (Puebla, México) y se me hizo sumamente barato enviar todo, hasta mismo me dije "Le voy a ganar muy bien" pero taraaaan, me resultó un problema muy grave que la verdad desconocía mi amigo y yo. Resulta que tenía que conseguir unos sellos aduanales (permisos) para poder enviar los productos a través de DHL, ya que por ser frontera, cualquier producto con un valor de 50% tenía que ser declarado por el SAT en México para así enviarlo a cualquier destino de México. Por otro lado, no sólo era pagar el impuesto, sino varios que total daba una suma del 30% más del valor del producto. ¡Me volví loco! que hasta me salía más barato ir a traerlas yo personalmente en avión (qué por cierto fue así al final) por que nunca pude enviarlo sin ese famoso permiso "sello aduanal".
Bueno sin tanto drama para no aburrirlos. He visto muchísima gente de grupos "marketplace" que venden tenis,. componentes electrónicos traídos de USA y lo raro de todo es que lo venden sumamente barato. Ví que varias personas cruzan artículos de USA a México y después los envían de frontera a cualquier parte de la república.
¿Cómo se podrá hacer para evitar el famoso sello aduanal? Pregunto por que conocí a 3 personas que hacen ese tipo negocios con computadoras.
Ejemplo, venden una Laptop de 20 mil MX , en tiendas acá la encuentran en 30 o 35 y ya ellos mismos incluyen el impuesto con todo y envío a un excelente precio.
Consulto con ustedes para saber cómo es que hacen ese tipo de negocios. Les compré a esos 3, y los productos sin duda son de USA, vi sus guías de envío y decía ahí mismo de frontera. ¿Cómo le hicieron o se puede hacer?
Por ahí leí que se tiene que declarar uno mismo a X nombre o tienda o que hay personas que se dedican a enviar y otra que se tiene que contratar a un agente aduanal.
Les pedí referencia de como le hacen pero obviamente nunca darán sus métodos XD creo que hasta fui tonto en preguntarles 🙄🙄
Muchas gracias.