Es posible tener una web en varios idiomas?

  • Autor Autor richardx
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
richardx

richardx

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Con la pregunta, me refiero a que la web este traducida a determinados idiomas, y que aparezca en los buscadores en el idioma del usuario que realiza la búsqueda. Es decir, no me refiero simplemente que se pueda traducir el contenido una vez se ingresa a la web. Sería algo así cómo Facebook o el resto de aplicaciones web grandes. Sería posible?
 
Hola @richardx

Aunque hay muchas discusiones con respecto al SEO de ese tipo de webs, que se presentan en varios idiomas, hay algunos plugins en WordPress que permiten gestioinar webs de ese tipo, la respuesta es sí, se puede, pero... toca que revises el tema de SEO.

El plugin más popular es

 
@ramonjosegn Genial, gracias. Entonces quizás sea mejor tener la misma web en un dominio diferente por idioma, no? Para no afectar al SEO
 
@ramonjosegn Genial, gracias. Entonces quizás sea mejor tener la misma web en un dominio diferente por idioma, no? Para no afectar al SEO
No he investigado mucho el tema, hay páginas grandes que funcionan como dices, ya sería cuestión de que mires en foros y tutoriales, para ver qué recomiendan o cómo evitar problemas de SEO a futuro, es un tema muy amplio, realmente. Tienes para estudiar un buen ratoooooooooooooo...

Yo después de revisar mucho contenido y ver que no había mucha claridad, finalmente opté por poner la típica caja de traducción de google, luego pensé que era un plugin innecesario porque la mayoría de navegadores ya tienen un sistema de traducción de Google integrado...
 
No he investigado mucho el tema, hay páginas grandes que funcionan como dices, ya sería cuestión de que mires en foros y tutoriales, para ver qué recomiendan o cómo evitar problemas de SEO a futuro, es un tema muy amplio, realmente. Tienes para estudiar un buen ratoooooooooooooo...

Yo después de revisar mucho contenido y ver que no había mucha claridad, finalmente opté por poner la típica caja de traducción de google, luego pensé que era un plugin innecesario porque la mayoría de navegadores ya tienen un sistema de traducción de Google integrado...
Claro entiendo. Y por último, en muchos casos no tendría sentido poner una caja de traducción en la web, siendo que prácticamente el 99% de los usuarios que lleguen a ella, serían del mismo idioma en el que está hecha la web. Es así?
Aunque entiendo que en algunos casos, como en una web de películas o música por ejemplo, puede que lleguen usuarios de otros idiomas con mucha frecuencia..
 
Así es, si llegas a encontrar algo interesante me comentas, pero ya he visto que por ejemplo toca meter código a mano para los buscadores, sabrás que eso en wordpress es un engorro @richardx
 
Es posible pero ni idea cómo se hace, así que me sumo a la duda y estoy atenta a lo que comenten.
Igual con lo del plugin podés solucionar algo supongo. Pero como no uso Wordpress aún, estoy en una nebulosa.
 
Hola, yo tengo experiencia con webs multidiomas, generalmente es muy sencillo si lo haces con Wordpress, algunas situaciones podrían requerir un poco más de esfuerzo pero por lo general no es así, la mayoría de los problemas ya están documentados y sino, puedes contactar a soporte o pedir ayuda en foros.

Tienes varios plugins gratuitos en el repositorio de WP, cada uno con sus particularidades, Polylang funciona bien, alguna que otra cosa no me satisface, pero hace el trabajo, sin embargo el mejor, sin dudas, es WPML pero es de pago, este es el estándar de la industria y tiene muchos años así que goza de mucha compatibilidad con otros plugins y plantillas.

Básicamente lo que hacen estos plugins es facilitarte el trabajo de crear la estructura de la web multidioma para que se más fácil traducirla, si bien muchos de ellos tienen opciones para hacer traducciones automáticas, lo mejor es hacerlo manualmente porque ya sabes que las traducciones automáticas no son perfectas.

Usar o no diferentes nombres de dominio es una decisión que debes evaluar, básicamente determinando si quieres construir todo en base al dominio principal, por ejemplo si te encargan hacer la web de la empresa Apple, ¿Tiene sentido traducirla a Manzana.com en la versión en español? Realmente no, pero si estuvieras haciendo un micronicho sobre las mejores manzanas quizás sí tenga sentido tener difrentes dominios: BestApples.com / MejoresManzanas.com, aunque se podría objetar que BestApples.com es un buen nombre dominio relativamente fácil de identificar en diferentes idiomas por la omnipresencia del idioma inglés.

Por lo demás lee con paciencia la siguientes guía SEO:


Te deseo éxitos.
 
Atrás
Arriba