¿Es posible usar bancos de Venezuela en el exterior? (Perú)

  • Autor Autor Heisber
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Heisber

Heisber

Dseda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola Foreros.

Esta vez paso por aquí para hacerle una consulta especialmente a Venezolanos que se encuentran en el exterior (Perú para ser exactos). Aunque, los Peruanos nacionales también podrían ayudarme a responder algunas interrogantes.

Soy Venezolano, claro está. Estoy en mis últimas planificaciones para emigrar a Perú en los próximas meses (máximo Junio). Pero como es natural, he tenido algunas interrogantes que no he podido resolver estando aquí en Venezuela. Otras ya las he podido resolver con ayuda de conocidos que se encuentran allá, pero me gustaría leer otras opiniones u puntos de vista.

Les pondré una pequeña lista de mis interrogantes y, si está a su alcance responder todas o algunas, sería un gusto que lo hicieran:

  • ¿Algún Venezolano o Peruano a podido abrir una cuenta (iniciar sesión) Venezolana desde allá? Supongo que con VPN se puede. ¿Alguien lo ha logrado?
  • Una de mis metas es vivir del internet en Perú.. Pero para ello, tendría que resolver la cuestión de: ¿Cómo obtienen su dinero PayPal u otros procesadores a Bancos Peruanos? ¿Se puede vincular o deben usar un Exchanger?.
  • Otro punto que se uno con el anterior es: Independientemente de si se pueda vincular o no a una PayPal u algún otro procesador ¿Cómo podría yo, siendo extranjero, obtener una cuenta Peruana Legal a mi nombre? (InterBank, BCP, etc).
  • Algún Venezolano que esté en Perú actualmente... ¿Cómo ha sido su experiencia?
  • Otras interrogantes: ¿Cómo serían los procesos legales como para obtener cuentas bancarias, licencia para conducir, y cosas similares?

De momento creo que tengo solo esas interrogantes.

Gracias de antemano. ✅
 
¿Cómo obtienen su dinero PayPal u otros procesadores a Bancos Peruanos?

La forma más fácil es retirar de PP a PY, y luego de PY al banco peruano. El más fácil es abrir es BCP
 
Gracias compañero. ¿Habrá que tener algún papeleo, permanecer en el país algún tiempo u otro requisito?

No te sabría decir actualmente, hace 2 años solo era cuestión de sacar un permiso (un simple deposito bancario) e ir con el pasaporte. Todo sale en la pagina del BCP y/o del gobierno.
 
Gracias por aclarar la duda. Tendré que evaluar esa posibilidad. ¿Y las comisiones?

1% de PP a PY y 2% de PY al BCP.

3% en total

Mucho mas barato que retirando dinero con la tarjeta.
 
No te sabría decir actualmente, hace 2 años solo era cuestión de sacar un permiso (un simple deposito bancario) e ir con el pasaporte. Todo sale en la pagina del BCP y/o del gobierno.
1% de PP a PY y 2% de PY al BCP.

3% en total

Mucho mas barato que retirando dinero con la tarjeta.
Perfecto. Gracias por aclararme esas dudas bro.
 
Es largo todo lo que preguntas jajaja vamos por paso.

1-Se puede abrir la cuenta desde aquí en Perú, si, obvio que si, todos los bancos tiene el modo para activar en el extranjero, antes de venirte asegúrate de activarlo, ya estando aquí puedes extenderlo (es max por 6 meses) las veces que desees sin VPN ni nada de eso, yo uso Mercantil y BBVA y normal.

2-Para abrir cuenta en bancos tienes que estar legal, con todas las de la ley, te explico antes podías tener cuenta en BCP (solo ese banco porque es mas permisivo) con tu pasaporte y un permiso que te otorgaba migraciones. Ahorita no hay nada escrito de que no lo acepten pero muchos amigos me dicen que le ponen trabas y demás.

3-El mejor banco para retirar el dinero en Perú? , cualquiera ya que ahorita Paypal permite retirar sin problemas a cualquier cuenta en soles o Dolares, yo te recomiendo el Banco interbank a la hora de esas cosas, tienen convenios con Paypal y demás, y ya para cosas del día a día usas BCP que es el mas usado por el Yape y esas cosas
 
PD:
-No mencione para abrir cuenta sin problemas y demas tienes que tener pasaporte y CE o PTP, ahorita migraciones esta activando un "PTP" nuevo para todos los que migraron y no estan legales, deberías investigar si puedes aplicar a ese y alli justo puedes venir y tener todos tus papeles en regla
 
1-Se puede abrir la cuenta desde aquí en Perú, si, obvio que si, todos los bancos tiene el modo para activar en el extranjero, antes de venirte asegúrate de activarlo, ya estando aquí puedes extenderlo (es max por 6 meses) las veces que desees sin VPN ni nada de eso, yo uso Mercantil y BBVA y normal.
No he visto ni había escuchado algo relacionado a qué eso se pudiese hacer. ¿Se activa directamente hablando con el banco o con alguna opción de la banca en línea?.

Gracias por el resto de la información. Me es útil para ir pensando en que hacer. Lo primero es sacar mi Pasaporte, porque sin eso no podré hacer nada (cuentas peruanas) y el resto lo iré evaluando.

deberías investigar si puedes aplicar a ese y alli justo puedes venir y tener todos tus papeles en regla
¿Hablas de investigar se una vez aquí en Venezuela? ¿Hay alguna oficina aquí que se encarga de eso? ¿O estamos hablando de ese proceso a penaa llegue allá?.

Gracias hermano, por tu colaboración.
 
Atrás
Arriba