¿Es recomendable usar IA en la creación de artículos?

  • Autor Autor soypabloml
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Con esto de la inteligencia artificial cada vez la gente anda más vaga y pensando en la ley del mínimo esfuerzo... yo no sé si hay problemas en la actualidad con eso o no pero es harto probable que en el futuro Google saque un update donde mande a freir espárragos a esas webs.
 
Yo no sé si es casualidad, pero haciendo pruebas A/B de nuevas páginas subidas a mano a Google Console, las que están hechas con IA tardan el doble en indexar.
 
Ningún problema. Pero no subas directamente.
Edita, añade formato (h2, h3) añade fotos, etc...
No metas un texto directamente.
 
La conclusion es que inevitablemente la calidad de una articulo redactado con AI va a tener vicios y repeticiones de patrones de escritura, que si al curar el contenido lo haces sin mucha voluntad, con la intencion de terminarlo rapidamente porque "pareciera estar bastante nutrido", entonces se comete un grave error.
Google obviamente en cuanto detecte que tu articulo tiene descuidos propios de que ese contenido no fue revisado detenidamente, va a desinexarlo o bien ponerlo en muy mal ranking.Por mi experiencia, AI puede ayudar pero no te va a quitar el trabajo de leer detenidamente y editar los textos....tienes que ser primero muy buen redactor para luego curar correctamente un contenido con AI.
He intentado que mis redactores trabajen a conciencia pero la pereza hizo que mucho contenidos redactados con AI no se indexen, al revisarlos tenian contenidos raros que no eran cierto (GPT muchas veces dice cosas que no son verdad....se equivoca bastante),
y parrafos que repiten y dan vuelta sobre lo mismo sin profundidad...
EEAT es importante para google ahora.
 
Si solo vas a copiar y pegar, obviamente tendrás problemas, incluso que penalicen tu blog. Google invierte millones en tecnología y pueden detectar la IA fácilmente.

Lo ideal es que si usas fuentes de información, hagas la respectiva "curación de contenido" para no perder posicionamiento y no ser penalizado a futuro.

Por ejemplo, tengo una web automática que hice de pruebas y no hay forma humana que se indexe, pero nichos antiguos han pasado por todos los animalitos de Google y no han sido penalizados hasta el momento.
 
Yo estoy usándolo, aunque recien voy unas tres semanas no tengo aun pruebas para afirmar si es bueno o malo. Eso si, solo lo uso para obtener información y después lo voy mejorando manualmente. Lo uso como una enciclopedia..

Hoy en dia ya no es como antes. Creo que es mas cuestin de suerte...
 
Para mi no hay problema siempre y cuando hagas buenos promps y hagas curación al contenido que te genera la IA.
Yo la he usado últimamente y cero problemas. Se indexan igual y algunos de los artículos que he publicado están subiendo como espuma.
 
La IA ayuda mucho en cuanto a ideas, resumen de un tema, manera de abordar, etc, pero subir directamente los contenidos que arroja, es definitivamente un error. Usarla como herramienta de apoyo con criterio (no es "santa palabra" lo que arroje), buen prompt, y curación de contenido.
 
yo la uso para obtener ideas en cuanto a temas que se podrían tocar, y títulos, pero directamente el texto no porque suele dar muchas vueltas sobre lo mismo y se equivoca bastante, es una buena guía pero aún le falta bastante para confiarle la administración de contenidos de un blog, hace unos días vi unos plugins para WP que supuestamente hacen el blog de manera automática con Chat GPT, personalmente no me atrevería a usarlos, aunque si alguien ya lo ha hecho sería bueno conocer esa experiencia posicionando e indexando
 
Hay que añadir que la IA inventa mucho. Y no puedes fiarte de los datos que da.

Le pregunté por una página mía que es solo de artículos y me habló de su fuerte comunidad en el foro que no existe y de los cursos que no doy 😃
 
La IA úsalo para redactar cartas
 
Actualmente no, pero a futuro es posible que los artículos que hagas hoy con GPT 3.5 sean detectados y penalizados.
Sin embargo esto de la IA va para largo y apenas esta iniciando, se cree que con GPT 5 en el cual ya se esta trabajando y será lanzado a finales de este año será prácticamente imposible diferenciar si el trabajo lo hizo una maquina y un humano.
 
Atrás
Arriba