¿Es sensato pedir un préstamo usando criptomonedas como garantía?

  • Autor Autor HostLi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

HostLi

No recomendado
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Quisiera saber si soy yo el unico que ve estupido pedir prestado con garantia de criptos. O sea necesito 1000$ para x cosa y tengo 1000$ en btc y lo dejo en garantia y pago 20% por eso. O otro prcentaje. No me cabe en la cabeza. Es xomo decirle a Squall que me preste 200 paypal pero le envio 200 uphold de garantia.
 
Hablamos de esto en otro tema, los prestamos colaterales utilizando Criptomonedas son una forma muy útil para recibir prestamos con tasa de interés muy bajas (en la criptomoneda seleccionada) o incluso NEGATIVAS, si seleccionamos una moneda que se encuentre en medio de un ciclo bajista.

La idea de recibir un préstamo, es multiplicar el dinero, no endeudarte. Por lo tanto, ofrecer un activo colateral, como es en este caso una criptomoneda que supongamos estás hodleando, no quieres salir de ella pero necesitas el dinero, te permitirá recibir dinero FIAT a una tasa de interés reducida gracias a la seguridad que provee al prestamista esta modalidad.

Si tu moneda se revaloriza, tendrás dinero con una tasa de interés negativa, tomando en cuenta que disfrutarás las ganancias de su aumento con lo cual seguramente podrás pagar el reducido interés del préstamo.

Aquí un ejemplo de un préstamo de 1.000 dólares en Binance por 30 días:

1598677446326.webp
 
Si tu moneda se revaloriza, tendrás dinero con una tasa de interés negativa, tomando en cuenta que disfrutarás las ganancias de su aumento con lo cual seguramente podrás pagar el reducido interés del préstamo.

Correcto, esa es una situación win-win, todos ganan, el prestamista recibe sus 15 USD de interés y tu recibes una ganancia si la revalorización de la cripto fue superior al % de la tasa de interés, pero esta situación es impredecible.

Puedes darse también lo contrario, que la cripto, en este caso BTC, caiga, con lo cual el que pierde es el que pide prestado pues el prestamista igual recibe sus 15 USD de ganancia, ¿no? Y el que pide prestado además de pagar el % de interés ve reducido el valor real del BTC por la caída.

A todo esto, siguiendo tu ejemplo, ¿el prestamista siempre recibe sus 15 USD de interés? Si el BTC se desvalorizó, ¿cómo se paga ese interés si el que se prestó a los 30 días tiene menos valor monetario en sus BTC iniciales?

Saludos.
 
Correcto, esa es una situación win-win, todos ganan, el prestamista recibe sus 15 USD de interés y tu recibes una ganancia si la revalorización de la cripto fue superior al % de la tasa de interés, pero esta situación es impredecible.

Puedes darse también lo contrario, que la cripto, en este caso BTC, caiga, con lo cual el que pierde es el que pide prestado pues el prestamista igual recibe sus 15 USD de ganancia, ¿no? Y el que pide prestado además de pagar el % de interés ve reducido el valor real del BTC por la caída.

A todo esto, siguiendo tu ejemplo, ¿el prestamista siempre recibe sus 15 USD de interés? Si el BTC se desvalorizó, ¿cómo se paga ese interés si el que se prestó a los 30 días tiene menos valor monetario en sus BTC iniciales?

Saludos.
Respondiendo a tus dudas, ninguno pierde. Ya que, aunque en teoría el precio de la moneda, en este ejemplo, Bitcoin, descienda. Sigues teniendo la misma cantidad en BTC, los mismos que estabas Hodleando,así que las fluctuaciones de precio en este estado no deberían afectar.

Si. El prestamista siempre recibe sus 15 USDT de interés, ya que pides prestados doláres y dejas BTC en garantía. Ahora, si tu duda es ¿Por qué el deudor pagaría un préstamo donde el colateral vale menos de lo que debe?

La respuesta es sencilla, los BTC dejados en garantía siempre serán tomados por el 70% del valor en el mercado, al momento de la solicitud del préstamo.

Es decir, para solicitar un préstamo de 1.000 doláres, deberías en teoría dejar 1.429 USD en Bitcoin como garantía.
 
Respondiendo a tus dudas, ninguno pierde. Ya que, aunque en teoría el precio de la moneda, en este ejemplo, Bitcoin, descienda. Sigues teniendo la misma cantidad en BTC, los mismos que estabas Hodleando,así que las fluctuaciones de precio en este estado no deberían afectar.

Si. El prestamista siempre recibe sus 15 USDT de interés, ya que pides prestados doláres y dejas BTC en garantía. Ahora, si tu duda es ¿Por qué el deudor pagaría un préstamo donde el colateral vale menos de lo que debe?

La respuesta es sencilla, los BTC dejados en garantía siempre serán tomados por el 70% del valor en el mercado, al momento de la solicitud del préstamo.

Es decir, para solicitar un préstamo de 1.000 doláres, deberías en teoría dejar 1.429 USD en Bitcoin como garantía.


Entiendo, tú lo ves en términos de BTC, yo lo veo en su valor en FIAT en los determinados tiempos. Si al prestarme el valor del BCT era 12000 USD y al pagar el valor del BTC es 11,000 USD, en términos de valor del mercado en USD sí perdí, si lo cambio en ese momento, ambos puntos de vista creo que son válidos. Entiendo que tú lo haces por que inviertes a largo plazo. Mis inversiones son diarias, por eso lo veo en términos del valor de mercado.

No sabía del 70%, osea que si dejo 1429 USDT en BTC, al término de mi préstamo debo de descontar el valor de 15 USDT de los BTC que dejé como garantía y retirar lo que me quede de ese descueto, es correcto?

Sabes si también funciona de manera similar en ETH, creo que en compound se hacen operaciones similares?

Saludos.
 
Entiendo, tú lo ves en términos de BTC, yo lo veo en su valor en FIAT en los determinados tiempos. Si al prestarme el valor del BCT era 12000 USD y al pagar el valor del BTC es 11,000 USD, en términos de valor del mercado en USD sí perdí, si lo cambio en ese momento, ambos puntos de vista creo que son válidos. Entiendo que tú lo haces por que inviertes a largo plazo. Mis inversiones son diarias, por eso lo veo en términos del valor de mercado.

No sabía del 70%, osea que si dejo 1429 USDT en BTC, al término de mi préstamo debo de descontar el valor de 15 USDT de los BTC que dejé como garantía y retirar lo que me quede de ese descueto, es correcto?

Sabes si también funciona de manera similar en ETH, creo que en compound se hacen operaciones similares?

Saludos.

No. Tu dejas garantía de Bitcoin pero pides prestados USDT, por lo cual pagas en USDT, en ningún momento te descuentan los BTC.

Si,funciona con varias criptomonedas.
 
tambien puedes hacer un trato con la persona que te lo presta, supongamos, le pides 100 dolares con 20% de interes, en cripto le vas a regresa 120 en cripto, sin importar que la moneda que te haya prestado haya bajado o subido.
 
Hablamos de esto en otro tema, los prestamos colaterales utilizando Criptomonedas son una forma muy útil para recibir prestamos con tasa de interés muy bajas (en la criptomoneda seleccionada) o incluso NEGATIVAS, si seleccionamos una moneda que se encuentre en medio de un ciclo bajista.

La idea de recibir un préstamo, es multiplicar el dinero, no endeudarte. Por lo tanto, ofrecer un activo colateral, como es en este caso una criptomoneda que supongamos estás hodleando, no quieres salir de ella pero necesitas el dinero, te permitirá recibir dinero FIAT a una tasa de interés reducida gracias a la seguridad que provee al prestamista esta modalidad.

Si tu moneda se revaloriza, tendrás dinero con una tasa de interés negativa, tomando en cuenta que disfrutarás las ganancias de su aumento con lo cual seguramente podrás pagar el reducido interés del préstamo.

Aquí un ejemplo de un préstamo de 1.000 dólares en Binance por 30 días:

Ver el archivo adjunto 338581
Amigo tu explicación esta fantastica, lo entendi. Le consegui logica pero no mucho sentido.
 
Atrás
Arriba