M
Mtallic
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ante las caídas que muchos sitios estamos sufriendo, tanto económicos por la linda publicidad Adsense, que es una de las mejores, pero últimamente se han visto grandes caídas de dinero. ¿Debemos de adaptarnos a nuevos tiempos?
Probablemente será el momento en el que deberíamos de actuar como Web-masters, y seguir lo que “los grandes ya están haciendo”. Por lo visto, no podemos algunos depender del sistema que Google nos ha impuesto. Y qué tal si cambiamos “el modo de ver la Web”.
Desde hace unos años la eterna guerra de velar por “quedar bien con nuestros sitios ante Google” ha sido el debate más acalorado de la historia. Esto es porque constantemente estamos regidos por Google, para lograr obtener ese preciado tráfico a nuestras páginas, y ganarnos al menos, el alojamiento de nuestros sitios.
Las caídas de dinero en Adsense, podría aseverar que una de las razones se debe a la incursión de Adsense directamente en el buscador de Google. Cada persona que aparece en el buscador de Google publicitado, está pagando una buena suma de dinero. Al hacer una búsqueda, lo primero que aparece en el buscador, si la búsqueda es relevante, Adsense Google. Esta publicidad es la que se estaría llevando la mejor parte del pastel. Y podríamos decir que Google nos está enviando un mensaje. “Nuestros sitios ya no son necesarios para publicarse”, o quizás puedan ser vistos como un segundo plano ante el gran Google.
Nota: Las caídas de dinero en Adsense (....), quizás se deba, a una de las encuestas que Google nos envió a cada editor hace algunos años atrás, en donde nos hizo varias preguntas sobre sus sistema de publicidad. Una de las preguntas, si mal no recuerdo, decía: “Cree usted que Google Adsense es una fuente de trabajo”, y otra decía algo como si tomabamos esto como “un jovi”. Sospecho que la mayoría que fuimos encuestados en ese momento, hicimos ver a Adsense como “Una forma de ganarse un dinerito, pero nada serio”. Los ejecutivos bien podrían pensar, “ellos no nos ven como una fuente de ingresos sólidos”.
Pueda que mi planteamiento tenga lógica, como pueda que no. Lo que si es cierto, es que quizás la única salvación que tendríamos, es comenzar a privatizar nuestros contenidos, y aprovechar la avalancha de tráfico desde Facebook que muchas veces suele llegar.
Y qué tal si nos podemos de acuerdo para que nuestros sitios de valor, tengan la opción de suscripción mensual.
Si tu sitio es tan bueno, los usuarios que ya tengas acumulados pagarán por leer tus impresionantes artículos.
“¿Y qué pasa si alguien decide copiar tu contenido y dejarlo libre?” Deberíamos de acudir directamente a la DMCA, para que les impongan una sanción. Si tu contenido es realmente propio y fue copiado.
El tráfico de Facebook no va a ser eterno, como lo hemos visto en Google. Que solo ciertos sitios con buena reputación se están llevando la mejor parte del pa$tel.
Lo que nos quedaría, es que los lectores de nuestros sitios, deberían de pagar un porcentaje para continuar leyendo nuestros sitios. Esto ya está en función en varias páginas, pero necesitaríamos el apoyo de los Web-Masters para lograr cambiarle la cara a la Web y sobrevivir a las diversas crisis.
Los contenidos gratis con publicidad, muchas veces hay que invertirle horas para desarrollarlos, y las ganancias pareciera que no compensan muchas veces el esfuerzo. Creando una base de datos de suscriptores por pago mensual, creo que sería un compromiso más serio, en donde mensualmente tendrías el dinero de tu esfuerzo, y quien quiera abandonar lo puede hacer, pero el lector muchas veces es fiel, cuando le has ofrecido un buen contenido.
¿Por qué seguir ofreciéndole buenos contenidos a Google? Cuando en realidad pareciera que con ese cambio en el buscador, sabemos que nosotros ya no somos “necesarios” en su visión de negocio. Los buenos contenidos ya ni se ven en las principales búsquedas gracias al “Dance”. Y la publicidad que un día nos ha regalado buenas sonrisas, se lleva nuestros clics desde el buscador.
En la sección del buscador dice claro: ----Web – Imágenes-Video- Noticias- Comprar---- y en el apartado “Web” algunos videos se llevan entre las patas nuestros artículos. Hay tantas cosas raras que están pasando, pero no sé hasta cuándo vamos a cambiar las cosas.
¿Cambiamos las reglas o seguimos esperando a que la gallinita (Ad) de los huevos de oro un día nos favorezca?
Ⓡⓔⓒⓤⓔⓡⓓⓐ ⓢⓘⓜⓟⓛⓔⓜⓔⓝⓣⓔ ⓔⓢ ⓜⓘ ⓞⓟⓘⓝⓘⓞⓝ
Probablemente será el momento en el que deberíamos de actuar como Web-masters, y seguir lo que “los grandes ya están haciendo”. Por lo visto, no podemos algunos depender del sistema que Google nos ha impuesto. Y qué tal si cambiamos “el modo de ver la Web”.
Desde hace unos años la eterna guerra de velar por “quedar bien con nuestros sitios ante Google” ha sido el debate más acalorado de la historia. Esto es porque constantemente estamos regidos por Google, para lograr obtener ese preciado tráfico a nuestras páginas, y ganarnos al menos, el alojamiento de nuestros sitios.
Las caídas de dinero en Adsense, podría aseverar que una de las razones se debe a la incursión de Adsense directamente en el buscador de Google. Cada persona que aparece en el buscador de Google publicitado, está pagando una buena suma de dinero. Al hacer una búsqueda, lo primero que aparece en el buscador, si la búsqueda es relevante, Adsense Google. Esta publicidad es la que se estaría llevando la mejor parte del pastel. Y podríamos decir que Google nos está enviando un mensaje. “Nuestros sitios ya no son necesarios para publicarse”, o quizás puedan ser vistos como un segundo plano ante el gran Google.
Nota: Las caídas de dinero en Adsense (....), quizás se deba, a una de las encuestas que Google nos envió a cada editor hace algunos años atrás, en donde nos hizo varias preguntas sobre sus sistema de publicidad. Una de las preguntas, si mal no recuerdo, decía: “Cree usted que Google Adsense es una fuente de trabajo”, y otra decía algo como si tomabamos esto como “un jovi”. Sospecho que la mayoría que fuimos encuestados en ese momento, hicimos ver a Adsense como “Una forma de ganarse un dinerito, pero nada serio”. Los ejecutivos bien podrían pensar, “ellos no nos ven como una fuente de ingresos sólidos”.
Pueda que mi planteamiento tenga lógica, como pueda que no. Lo que si es cierto, es que quizás la única salvación que tendríamos, es comenzar a privatizar nuestros contenidos, y aprovechar la avalancha de tráfico desde Facebook que muchas veces suele llegar.
- Sitios como Netflix tienen hecho su mercado, por tan sólo $8.00 mensuales, accedes a todo el contenido y catálogo de películas.
- Muchas Apps ganan al usar actualizaciones recientes, o al ofrecer una App que el usuario realmente quiera comprar.
- Varios Plugins Wordpress, están cobrando unos 99c por actualización, y otros cobran más.
Y qué tal si nos podemos de acuerdo para que nuestros sitios de valor, tengan la opción de suscripción mensual.
Si tu sitio es tan bueno, los usuarios que ya tengas acumulados pagarán por leer tus impresionantes artículos.
“¿Y qué pasa si alguien decide copiar tu contenido y dejarlo libre?” Deberíamos de acudir directamente a la DMCA, para que les impongan una sanción. Si tu contenido es realmente propio y fue copiado.
El tráfico de Facebook no va a ser eterno, como lo hemos visto en Google. Que solo ciertos sitios con buena reputación se están llevando la mejor parte del pa$tel.
Lo que nos quedaría, es que los lectores de nuestros sitios, deberían de pagar un porcentaje para continuar leyendo nuestros sitios. Esto ya está en función en varias páginas, pero necesitaríamos el apoyo de los Web-Masters para lograr cambiarle la cara a la Web y sobrevivir a las diversas crisis.
Los contenidos gratis con publicidad, muchas veces hay que invertirle horas para desarrollarlos, y las ganancias pareciera que no compensan muchas veces el esfuerzo. Creando una base de datos de suscriptores por pago mensual, creo que sería un compromiso más serio, en donde mensualmente tendrías el dinero de tu esfuerzo, y quien quiera abandonar lo puede hacer, pero el lector muchas veces es fiel, cuando le has ofrecido un buen contenido.
¿Por qué seguir ofreciéndole buenos contenidos a Google? Cuando en realidad pareciera que con ese cambio en el buscador, sabemos que nosotros ya no somos “necesarios” en su visión de negocio. Los buenos contenidos ya ni se ven en las principales búsquedas gracias al “Dance”. Y la publicidad que un día nos ha regalado buenas sonrisas, se lleva nuestros clics desde el buscador.
En la sección del buscador dice claro: ----Web – Imágenes-Video- Noticias- Comprar---- y en el apartado “Web” algunos videos se llevan entre las patas nuestros artículos. Hay tantas cosas raras que están pasando, pero no sé hasta cuándo vamos a cambiar las cosas.
¿Cambiamos las reglas o seguimos esperando a que la gallinita (Ad) de los huevos de oro un día nos favorezca?
Ⓡⓔⓒⓤⓔⓡⓓⓐ ⓢⓘⓜⓟⓛⓔⓜⓔⓝⓣⓔ ⓔⓢ ⓜⓘ ⓞⓟⓘⓝⓘⓞⓝ
Última edición: